La Nota Económica

Lanzan plan global para fortalecer las mipymes

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto Cortesía de la CCB (2)

Los cuatro ejes de trabajo serán: empoderamiento de las mujeres, sostenibilidad, acceso a mercados y adopción de herramientas digitales

Nicolás Uribe Rueda, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá y de la Federación Mundial de Cámaras de Comercio, y Marie-Christine Oghly, vicepresidente de la organización, presentaron el plan que beneficiará a más de 1.200 Cámaras de Comercio en los más de 100 países donde tiene presencia el foro no gubernamental y apolítico de la Cámara de Comercio Internacional (ICC).

Nicolás Uribe, presidente de la organización afirmó que “Nos hemos propuesto brindar a las cámaras de comercio todas las herramientas para apoyar a las empresas más pequeñas y vulnerables del mundo, y sentar las bases para la consolidación de una generación de empresas más amigables con el medio ambiente, comprometidas con la inclusión de las mujeres en espacios de liderazgo, a la vanguardia de todas las herramientas tecnológicas y digitales, y con mayor participación en los mercados internacionales y en las cadenas globales de valor”.

Marie Christine Oghly, vicepresidente de la Federación Mundial de Cámaras de Comercio afirmó que “desde hace muchos años he trabajado en la internacionalización de las pequeñas empresas y con el empoderamiento de emprendimientos de mujeres por lo que desde este rol aportaré en esos frentes, dando en diversos países parte de lo que he recibido”.

Los nuevos dirigentes trabajarán para fortalecer el modelo de innovación,una metodología que implementaron en Dubái y que busca establecer una cultura de innovación al interior de todas las cámaras de comercio, permitiendo que sus servicios estén a la vanguardia de las necesidades particulares de nuestros empresarios.

En materia de sostenibilidad,el énfasis estará en la descarbonización y la acción climática; y conducta empresarial responsable, para que las mipymes puedan contribuir a mitigar la crisis climática y respondan a las nuevas necesidades del mercado. En la actualidad, el 70% de los consumidores evitan comprar un producto si no les gusta el comportamiento de la compañía, de acuerdo con Weber Shandwick.

Finalmente, la Federación desarrollará una estrategia global de digitalización para mipymes con las cámaras de todo el mundo para brindarles apoyo y asistencia tecnológica a través, por ejemplo, de la creación de lineamientos para programas de apoyo financiero y para la transferencia tecnológica. Estos últimos, incluirán herramientas de diagnóstico, autoevaluación y orientación, y materiales de aprendizaje.

La organización facilitará el acceso de las mipymes a datos y tecnología promoviendo la creación de laboratorios de experimentación, centros de datos, centros de innovación digital y un trabajo cercano con la academia. También, prestará especial atención a la creación de una cultura basada en la innovación y la tecnología entre las cámaras y el sector empresarial.


Eventos de talla mundial para impulsar las iniciativas

Para fortalecer el empoderamiento femenino en el ecosistema empresarial, se realizarán tres eventos este año. El primero será en Bogotá, el 9 de agosto, y será un espacio donde se les brindará, a cerca de 240 mujeres emprendedoras y empresarias, herramientas prácticas para consolidarse en posiciones de liderazgo. Además, se realizarán dos eventos virtuales, abarcando distintas regiones del mundo, para promover una mayor participación femenina en las elecciones al Consejo General de la Federación Mundial de Cámaras de Comercio.

Con el fin de contribuir al impulso de las acciones se realizarán grandes eventos de talla internacional. En la última semana de octubre de 2022, se realizará un gran congreso internacionalque congregará a todas las cámaras del continente americano en el que se promoverá la digitalización, la innovación y la sostenibilidad ambiental en el mundo de los negocios, y participarán exponentes y organizaciones internacionales del más alto nivel.

En junio de 2023, junto con la Cámara de Comercio Internacional (ICC) y la Cámara de Comercio de Ginebra, la Federación organizará el decimotercer Congreso Mundial de Cámaras en Ginebra, Suiza. Este espacio servirá intercambiar mejores prácticas y encontrar soluciones a los desafíos comunes que enfrentan las organizaciones.

Para fortalecer el empoderamiento femenino en el ecosistema empresarial, se realizarán tres eventos este año. El primero será en Bogotá, el 9 de agosto, y será un espacio donde se les brindará, a cerca de 240 mujeres emprendedoras y empresarias, herramientas prácticas para consolidarse en posiciones de liderazgo. Además, se realizarán dos eventos virtuales, abarcando distintas regiones del mundo, para promover una mayor participación femenina en las elecciones al Consejo General de la Federación Mundial de Cámaras de Comercio.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: