La Nota Económica

Lanzan plan global para fortalecer las mipymes

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto Cortesía de la CCB (2)

Los cuatro ejes de trabajo serán: empoderamiento de las mujeres, sostenibilidad, acceso a mercados y adopción de herramientas digitales

Nicolás Uribe Rueda, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá y de la Federación Mundial de Cámaras de Comercio, y Marie-Christine Oghly, vicepresidente de la organización, presentaron el plan que beneficiará a más de 1.200 Cámaras de Comercio en los más de 100 países donde tiene presencia el foro no gubernamental y apolítico de la Cámara de Comercio Internacional (ICC).

Nicolás Uribe, presidente de la organización afirmó que “Nos hemos propuesto brindar a las cámaras de comercio todas las herramientas para apoyar a las empresas más pequeñas y vulnerables del mundo, y sentar las bases para la consolidación de una generación de empresas más amigables con el medio ambiente, comprometidas con la inclusión de las mujeres en espacios de liderazgo, a la vanguardia de todas las herramientas tecnológicas y digitales, y con mayor participación en los mercados internacionales y en las cadenas globales de valor”.

Marie Christine Oghly, vicepresidente de la Federación Mundial de Cámaras de Comercio afirmó que “desde hace muchos años he trabajado en la internacionalización de las pequeñas empresas y con el empoderamiento de emprendimientos de mujeres por lo que desde este rol aportaré en esos frentes, dando en diversos países parte de lo que he recibido”.

Los nuevos dirigentes trabajarán para fortalecer el modelo de innovación,una metodología que implementaron en Dubái y que busca establecer una cultura de innovación al interior de todas las cámaras de comercio, permitiendo que sus servicios estén a la vanguardia de las necesidades particulares de nuestros empresarios.

En materia de sostenibilidad,el énfasis estará en la descarbonización y la acción climática; y conducta empresarial responsable, para que las mipymes puedan contribuir a mitigar la crisis climática y respondan a las nuevas necesidades del mercado. En la actualidad, el 70% de los consumidores evitan comprar un producto si no les gusta el comportamiento de la compañía, de acuerdo con Weber Shandwick.

Finalmente, la Federación desarrollará una estrategia global de digitalización para mipymes con las cámaras de todo el mundo para brindarles apoyo y asistencia tecnológica a través, por ejemplo, de la creación de lineamientos para programas de apoyo financiero y para la transferencia tecnológica. Estos últimos, incluirán herramientas de diagnóstico, autoevaluación y orientación, y materiales de aprendizaje.

La organización facilitará el acceso de las mipymes a datos y tecnología promoviendo la creación de laboratorios de experimentación, centros de datos, centros de innovación digital y un trabajo cercano con la academia. También, prestará especial atención a la creación de una cultura basada en la innovación y la tecnología entre las cámaras y el sector empresarial.


Eventos de talla mundial para impulsar las iniciativas

Para fortalecer el empoderamiento femenino en el ecosistema empresarial, se realizarán tres eventos este año. El primero será en Bogotá, el 9 de agosto, y será un espacio donde se les brindará, a cerca de 240 mujeres emprendedoras y empresarias, herramientas prácticas para consolidarse en posiciones de liderazgo. Además, se realizarán dos eventos virtuales, abarcando distintas regiones del mundo, para promover una mayor participación femenina en las elecciones al Consejo General de la Federación Mundial de Cámaras de Comercio.

Con el fin de contribuir al impulso de las acciones se realizarán grandes eventos de talla internacional. En la última semana de octubre de 2022, se realizará un gran congreso internacionalque congregará a todas las cámaras del continente americano en el que se promoverá la digitalización, la innovación y la sostenibilidad ambiental en el mundo de los negocios, y participarán exponentes y organizaciones internacionales del más alto nivel.

En junio de 2023, junto con la Cámara de Comercio Internacional (ICC) y la Cámara de Comercio de Ginebra, la Federación organizará el decimotercer Congreso Mundial de Cámaras en Ginebra, Suiza. Este espacio servirá intercambiar mejores prácticas y encontrar soluciones a los desafíos comunes que enfrentan las organizaciones.

Para fortalecer el empoderamiento femenino en el ecosistema empresarial, se realizarán tres eventos este año. El primero será en Bogotá, el 9 de agosto, y será un espacio donde se les brindará, a cerca de 240 mujeres emprendedoras y empresarias, herramientas prácticas para consolidarse en posiciones de liderazgo. Además, se realizarán dos eventos virtuales, abarcando distintas regiones del mundo, para promover una mayor participación femenina en las elecciones al Consejo General de la Federación Mundial de Cámaras de Comercio.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: