La Nota Económica

Lanzan programa de formación gratuito para capacitar en herramientas digitales a más de 35.000 tenderos del país

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2022-03-28 at 11.16.45 AM

Esta oportunidad de capacitación les permitirá a los tenderos y a sus familias certificarse en más de 800 cursos, entre ellos: emprendimiento, habilidades comerciales, marketing digital, Big Data, inteligencia de negocios, innovación, educación financiera, abastecimiento y manejo de Excel.

Muchos de los más de 700 mil pequeños comercios que existen en Colombia, de los cuales cerca de 300 mil corresponden a las tradicionales tiendas de barrio, se vieron afectados por la emergencia sanitaria, lo que los llevó a reinventarse para sobrevivir impulsados por la digitalización y la inclusión financiera.

Y es que a pesar del crecimiento de las cadenas de supermercados y de la llegada de nuevos competidores, este tipo de negocios siguen siendo el canal de distribución más importante de los productos de consumo masivo. En cifras, el sector responde al 48% de todo el mercado de la canasta familiar en las grandes ciudades, mientras que en pequeñas poblaciones la participación asciende al 62%, según la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco).

Aunque muchas de las herramientas de digitalización ya estaban disponibles antes de la pandemia, no hay duda que en los últimos tres años se vivió un proceso de aceleración más marcado que en periodos anteriores. Y no solo para los micro comercios, sino también para los ciudadanos, que reclamaron nuevos productos y nuevas formas de comprar y pagar.

“En medio de la emergencia sanitaria, la necesidad y el reto principal de las tiendas de barrio, entre otros, era poder conectar con las necesidades de sus clientes. Debido a esto y gracias a las herramientas de digitalización, fue posible que muchas tuvieran una oportunidad real de seguir existiendo”, apunta Baudoin Pineda, fundador y CEO de Super Pagos, una fintech colombiana que busca democratizar la transformación digital de los pequeños comercios a través del acceso a los pagos digitales.

Sin embargo, la transformación digital del sector avanza a ritmo lento, especialmente en lo relacionado con la adopción de herramientas y soluciones. Para Pineda, el principal reto es “incrementar y fortalecer la formación empresarial para los micro comercios, para que por medio de capacitaciones puedan adquirir las herramientas que les permitan entender de una mejor manera el impacto que tiene la tecnología y la digitalización en sus negocios, y de esta forma afrontar los retos del mercado”.

Precisamente, para responder a esa necesidad Super Pagos, a través de su marca líder Réfacil, lanzó “TuUnegocio”, un plan de formación gratuito que busca transformar la vida de los tenderos de todo el país. Con esta oportunidad de formación, los comerciantes y sus familias podrán estudiar sin costo y certificarse en más de 800 cursos diseñados a la medida de sus negocios, entre los cuales se destacan: emprendimiento, habilidades comerciales, marketing digital, Big Data, inteligencia de negocios, innovación, educación financiera, abastecimiento y manejo de Excel.

Con esta iniciativa, la fintech le apuesta a capacitar a más de 35.000 tenderos. Para destacar, en la primera etapa ya ha impactado a 1.000.

Es claro, que una de las principales ventajas que tienen los micro comercios al digitalizarse tiene que ver con la diversificación de su portafolio. “Esto aumenta el tráfico de clientes, trayendo consigo nuevas ventas. De igual forma, permite tener una competencia más equitativa con los nuevos actores del mercado, respondiendo a las necesidades del usuario de una mejor manera, generando un impacto positivo en su barrio, su familia y su propio negocio”, añade Pineda.

En cifras, la oportunidad de la digitalización del sector es enorme si se tiene en cuenta que el uso de canales digitales para reactivar los establecimientos ha resultado eficaz para aumentar sus ingresos. Según la experiencia de Super Pagos, un micro comercio que implementa soluciones de pago alternativas y herramientas administrativas, puede alcanzar un crecimiento promedio del 10% al 20% en ventas e ingresos mensuales, incrementar el volumen de clientes entre un 20% y un 30% y aumentar la fidelización de los compradores en por lo menos un 50%. 

Digitalización de las tiendas de barrio, clave durante la pandemia

Gracias a la implementación de la tecnología en estos comercios las familias contaron con los servicios esenciales para no tener que salir de casa. “Pedir a domicilio el sustento de su hogar, hacer el pago de obligaciones financieras sin necesidad de ir a una entidad bancaria o comprar un SOAT, entre otros servicios, obligaron a los micro comercios a buscar la manera de digitalizar sus negocios de una manera más ágil que otros, permitiendo liderar procesos de digitalización más rápidos”, señala Pineda.

Para destacar, las herramientas digitales que más han utilizado este tipo de negocios en tiempos de Covid–19 y que están relacionadas con nuevos productos que les permitió diversificar su portafolio y mejorar sus ingresos, sobresalen: opciones de pago diferentes al efectivo como billeteras digitales y códigos QR, módulo de tienda virtual a través del cual pueden ofertar sus productos en canales digitales y acceso a créditos.

Casos de éxito para tener en cuenta

Entre los más de 32.000 pequeños comercios que están vinculados a Super Pagos actualmente, sobresale el caso Elvia Parra, quien comprobó los beneficios de la digitalización y bancarización de su panadería, que está ubicada en el barrio Alta Blanca, localidad de Usaquén en Bogotá. 

Refácil (la marca líder de Super Pagos) me ha ayudado mucho a seguir promocionando mis productos. La gente llega a hacer sus recargas o a pagar sus facturas, y de paso llevan los productos que tenemos”, resalta.  

Por su parte, María Estremor, pequeña comerciante de Barranquilla, asegura que con este tipo de herramientas “es muy fácil atender a las personas rápidamente, la plataforma es muy asequible para nosotros y no nos demoramos mucho en la atención”.

Así mismo el distribuidor Andrés León, afirma: “el hecho de utilizar medios de pago como códigos QR, pagos a través de Whatsapp, y otros servicios como venta de pines impulsaron mucho los negocios y se vio reflejado también en las ganancias de nosotros como distribuidores”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

Premio Innova Mayor2025
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

Fluency Academy rompe récords y recibe histórico reconocimiento

Imprensa_Cosmos2b
La empresa de edtech (tecnología educativa) se convierte en la primera a nivel mundial en alcanzar esta cifra, marcando un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: