La Nota Económica

Las 10 principales tendencias de la banca en 2024: La era de la Inteligencia Artificial

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
imagen

Durante los últimos 25 años, la revolución digital ha transformado radicalmente el sector bancario, reduciendo la relevancia de las sucursales físicas y disminuyendo el uso de efectivo.

Competidores digitales, desde startups hasta gigantes tecnológicos, han entrado en competencia. Ahora, en un nuevo punto de inflexión, la convergencia de la Inteligencia Artificial, el procesamiento de datos y la computación en la nube promete desencadenar nuevas oportunidades.

A medida que nos sumergimos en la era de la IA, la industria financiera experimenta una sensación de asombro similar a la de hace 25 años. Claudio Corradini, Director Ejecutivo para la Industria Financiera de Accenture Colombia, entrega las 10 tendencias en la banca para este año:

  1. El auge de la IA generativa: En 2023, los bancos exploraron la IA generativa con resultados muy prometedores. Se espera una aceleración de la adopción en diversas áreas, con bancos más capacitados para reinventar la forma de entregar productos y servicios. Se proyecta que la IA aumentará la productividad bancaria en un 20-30%, siendo el sector más beneficiado en absoluto entre todas las industrias. Más allá de eso, es interesante observar que la combinación de la IA con el soporte de personal de ventas y marketing podría elevar los ingresos en un 6% en tres años.
  • Captar las oportunidades y beneficios que surgen de la era digital: La banca digital, centrada en la funcionalidad y careciendo de interacciones humanas, busca transformar los puntos de contacto remotos en conversaciones y oportunidades de venta mediante la IA. Con el 99% de las interacciones bancarias siendo digitales, la clave es utilizar la IA generativa y datos de consumo para tratar a cada cliente de manera individualizada. El objetivo es proporcionar una experiencia auténtica y personal en canales digitales, replicando la atención ofrecida en sucursales físicas, sin necesidad de aumentar el personal.
  • Todo el riesgo que no podemos ver: Según nuestro último estudio, el 72% de los altos ejecutivos bancarios admiten que la gestión de riesgos de sus organizaciones no se ha adaptado al cambiante panorama de riesgos. Hay 5 riesgos ya claramente visibles (ciberseguridad, inflación alta y tasas de interés relacionadas, con los mercados más avanzados, valor del portafolio de propiedades comerciales y tensiones geopolíticas, entre otras). Sin embargo, las certezas emergerán. Lo más relevante es crear las capacidades para “planear lo no planeado”.
  • Una nueva forma de trabajar: Para capitalizar las oportunidades, los bancos deben fomentar una cultura de curiosidad y desarrollo continuo, reimaginando la colaboración entre humanos y máquinas. Es esencial que los directivos consideren cómo los empleados trabajarán con la IA para preservar la conexión humana con los clientes, manteniendo relaciones y demostrando empatía genuina.
  • El poder de la fijación de precios: La clave reside en prever pequeños cambios de precios mediante la identificación del precio ideal para cada cliente, producto y canal. La IA generativa simplifica este proceso al considerar numerosas variables y proponer rápidamente precios específicos, utilizando la retroalimentación para ajustarse y aprender. A través de millones de iteraciones, los bancos pueden eventualmente encontrar el precio perfecto para maximizar la eficacia.
  • Es hora de pensar primero en la nube: Las demandas informáticas y de datos de la IA hacen que la escala sea prácticamente imposible sin la computación en la nube, convirtiéndola de beneficiosa a esencial. Con la creciente apreciación de los bancos por las capacidades de la nube, se espera una migración total, liderada por los departamentos de TI y respaldada por líderes empresariales, donde adoptarán un enfoque que priorice la nube en su modelo operativo local, transitando hacia un sistema operativo común y abierto, facilitando la migración de aplicaciones.
  • Regulación recalibrada: Desde la crisis financiera de 2008, el estándar normativo para los bancos ha aumentado significativamente, y la expansión continúa con nuevas regulaciones centradas en IA y sostenibilidad. La colaboración más estrecha entre reguladores y bancos es esencial para lograr un equilibrio donde se satisfagan las necesidades regulatorias sin imponer cargas excesivas a los bancos. En 2024, encontrar este equilibrio será crucial para impulsar un crecimiento financiero sostenible y equitativo.
  • Desde la gestión de la tecnología a la mentalidad de ingeniería: A medida que las tecnologías como la IA Gen y la nube transforman la banca, la función de TI experimenta un cambio fundamental. La presión para replantear la asignación presupuestaria está transformando la mentalidad del equipo, acercándolo a la empresa y potencialmente fusionándose con ella. Los equipos de tecnología bancaria pasarán de mantener la infraestructura a participar activamente en la creación de nuevos productos, marcando así una evolución esencial hacia una mentalidad de ingeniería en el corazón de la industria financiera.
  • La clave del «Core» bancario: El envejecimiento de los Core digitales en la banca ha sido un problema persistente en la era digital, pero la IA Generativa ofrece nuevas esperanzas. En pocos meses, herramientas como AWS CodeWhisperer, Duet AI de Google Cloud y GitHub Copilot de Microsoft han demostrado habilidades para desentrañar el código COBOL desestructurado. Estas tecnologías prometen reducir significativamente el tiempo necesario para proyectos de modernización. Según Accenture Technology Vision 2024, el 95% de los ejecutivos bancarios creen que la IA generativa impulsará la necesidad de modernizar la arquitectura tecnológica de sus organizaciones.
  1. Más allá de los principios metodológicos tradicionales: Durante las últimas décadas, las ratios coste-ingresos de los bancos se han mantenido en un rango estable de 50-60%. Proyectamos un cambio significativo en 2024, ya que la adopción de la IA permitirá abordar problemas cualitativos, transformando la gestión de costes. La tecnología actual supera las limitaciones anteriores centradas en problemas cuantitativos, allanando el camino para resolver desafíos de automatización y simplificación que eran previamente insuperables. Este avance promete reinventar los perfiles de costes bancarios, marcando una nueva frontera en su rendimiento.

La banca apuesta por la IA

No es la primera vez que la banca se enfrenta a un momento de cambio con alta potencialidad. Pero mientras que otros puntos de inflexión, como la banca digital y móvil, se revelaron sin apuro, la adopción de la IA generativa se está produciendo con una rapidez casi frenética.

En última instancia, el secreto del éxito de los bancos no será la IA, sino cómo se utilice. Se trata tanto de personas como de tecnología, y tanto de estrategia como de implementación. La IA no cambiará lo que hacen los bancos, pero sí profundamente cómo lo hacen, y los que dominen este acto de malabarismo mirarán hacia atrás en los años venideros y brindarán por el 2024.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Siete egresados CES logran Match y realizarán su residencia médica en hospitales de EE. UU.

UCES-
La alta calidad académica de los médicos CES se refleja en estos importantes resultados obtenidos en el National Resident Matching...

La consulta popular costaría más de $400.000 millones en medio de un déficit fiscal que hoy supera los $90 billones ¿Es prudente?

Consulta popular -FA
Organizar esta votación para poner a consideración de los ciudadanos el futuro de la reforma laboral y de la salud...

Ajinomoto, empresa japonesa dueña de Aji-no-men, lanza su nueva versión de ramen en vaso

about_us_hero_pc-1920x910
Con esta innovación, la marca líder del mercado colombiano de sopas instantáneas tipo ramen, que hoy representa un 81.1% de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: