La Nota Económica

Las billeteras digitales impulsan la inclusión financiera de los jóvenes en Colombia, según estudio de Inmark

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

unnamed
  • De acuerdo con el Estudio de Comportamiento Financiero de Personas Naturales 2024, el 92,9 % de los jóvenes entre 14 y 17 años en Colombia usa Nequi y el 33,4 % Daviplata, mientras que el uso de bancos tradicionales es considerablemente menor.
  • Además, la llegada de las billeteras digitales ha permitido que los menores de edad accedan a servicios transaccionales básicos, como transferencias y pagos, favoreciendo su inclusión financiera. 

Inmark, compañía líder en investigación de mercado y análisis de tendencias, presentó los resultados de su más reciente estudio sobre el Comportamiento Financiero de las Personas Naturales en Colombia 2024. Este estudio se lleva a cabo anualmente en España desde hace 37 años y en varios países de América Latina hace 25 años y ha servido como herramienta para la planificación estratégica de diversas entidades financieras.

En esta nueva entrega, el informe evidencia que la inclusión financiera de los jóvenes en Colombia sigue en aumento, impulsada por plataformas digitales que han facilitado su acceso a servicios financieros básicos. A diferencia de generaciones anteriores, que iniciaban su relación con el sistema financiero a través de cuentas en bancos tradicionales, los jóvenes de 14 a 17 años han encontrado en las billeteras digitales una opción más accesible y práctica.

Los datos revelan que Nequi y Daviplata han consolidado su dominio en este segmento, con un 92,9 % y 33,4 % de adopción, respectivamente. Esta preferencia responde a factores como la facilidad de uso, la ausencia de costos de manejo y la posibilidad de realizar transacciones sin necesidad de acudir a una sucursal bancaria.

El informe también señala que el 84,2 % de los jóvenes bancarizados utiliza estas plataformas para envío y recepción de dinero, el 78,8 % las usa para retiros en cajeros, mientras que el 47,8 % las emplea para pagos digitales y recargas de celular. Sin embargo, también se destaca que el uso de productos financieros más avanzados, como créditos o inversiones, sigue siendo limitado en este grupo, lo que sugiere que la bancarización juvenil se centra, por ahora, en transacciones básicas.

A pesar de la creciente inclusión financiera, se evidencia que los jóvenes aún mantienen una relación menos diversificada con el sistema financiero. Mientras que en la población general el 61,5 % de los encuestados es cliente de más de un banco o entidad financiera, entre los jóvenes esta cifra es menor, con una mayor concentración en una sola entidad. Esto representa una oportunidad para las instituciones financieras que buscan fidelizar a este segmento con productos diseñados para sus necesidades específicas.

Vale la pena mencionar que, el estudio de Inmark se llevó a cabo durante el segundo semestre de 2024, mediante 203 entrevistas a jóvenes entre 14 y 17 años. La investigación abarcó a las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

EPM firmó un contrato de crédito por USD650 millones con la banca comercial internacional

John_Maya_ Salazar_Gerente_General_EPM (3)
Los recursos se destinarán para financiar el plan general de inversiones y gastos diferentes a inversión, en ese propósito de...

Mischa Groh es reelegido presidente de EuroCámaras en Colombia

Foto 2 (1)
Europa es actualmente el segundo socio comercial de Colombia, el segundo destino de susexportaciones y la principal fuente de inversión...

Tendencias del Turismo Empresarial: Estrategias para fortalecer relaciones corporativas

FA _ Turismo E2421
El turismo empresarial es una actividad muy común entre las organizaciones y puede tener grandes beneficios para ellas. Los viajes...

Mujeres: Cinco recomendaciones para tener en cuenta a la hora de acceder a un microcrédito

front-view-woman-selling-item
 Definir el propósito del crédito y evaluar la capacidad de pago son clave dentro el proceso, asegura María Clara...

5 sectores clave para invertir este 2025

Inversiones
●   Según el Índice de Inclusión Financiera de CREDICORP 2024, 12% de los colombianos ahorró fuera del sistema financiero y 13%...

Marzo podría ser la última oportunidad para asegurar tasas de doble dígito en los CDT

MejorCDT_2. (1)
Inflación y recortes de tasas están moviendo el mercado. La competencia entre bancos mantiene en dos dígitos, pero este escenario...

Kapital Nights: charla gratuita por qué las pymes necesitan migrar a la nube y cómo lograrlo

Foto 1_Charla gratuita Kapital Nights_las pymes migrar a la nube AWS y Neptum
La adopción de servicios en la nube ha crecido significativamente en Colombia en los últimos años. Según un estudio de...

Turismo en el Quindío: Vive la combinación perfecta de naturaleza, cultura, deporte y bienestar

Imagen freepik - Quindio MM
El Quindío sigue creciendo como destino turístico, con más viajeros explorando su riqueza natural y la posibilidad de disfrutar del...

Colombia, líder mundial en construcción sostenible: superamos el umbral de 20 millones de metros cuadrados certificados con Edge

EDGE
Esta noticia marca un hito por la velocidad con la que avanza la construcción sostenible en Colombia. De los 20...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: