La Nota Económica

Las cinco tendencias que deberá adoptar la banca mayorista para mitigar su desaceleración en 2024

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Banca

Según Bain & Company, el crecimiento de los ingresos de la banca mayorista oscilará entre -2% y 2%, según cómo evolucionen los tipos de interés y la inflación.

La reciente encuesta realizada por la consultora Bain & Company a ejecutivos de bancos a nivel mundial reveló que, después de que el sector disfrutó de altos ingresos con un crecimiento anual compuesto (CAGR) del 8% desde 2019 hasta 2022, se prevé que este crecimiento se ralentice. En este sentido, los bancos deberán buscar nuevas estrategias de negocio con miras hacia las nuevas tecnologías y la optimización de sus instituciones, permitiéndoles mantener un crecimiento en sus operaciones durante el corto y mediano plazo.

Para Diego Santamaría, socio senior de Bain & Company, hay cinco posibles focos estratégicos para la banca en este escenario:

Modernización tecnológica: Para los ejecutivos de la banca mayorista, la implementación tecnológica es uno de los recursos más efectivos para la transición de la industria. Sin embargo, consideran que la modernización de sus operaciones debe ser de manera escalonada. De este modo, Bain & Company sugiere que se puede empezar por mejorar áreas como la evaluación y suscripción de créditos o la captación de nuevos clientes. Al aplicar la modernización de acuerdo con el recorrido individual de cada cliente, se logran beneficios progresivos en cada etapa, lo que reduce la necesidad de revisiones masivas de la plataforma.

Incentivar la permanencia del talento: La fuga de talento hacia nuevas industrias como las fintech representa en sí misma una pérdida de recursos para los bancos. En este sentido, necesitarán reconsiderar su oferta laboral y fortalecer la capacidad analítica dentro del departamento de recursos humanos. Los líderes de equipo deberán asumir la responsabilidad de promover prácticas y resultados en términos de diversidad, integrando medidas de inclusión, como evaluar la proporción de candidatos diversos entrevistados para cada posición. Además, deberán aprender a identificar y aprovechar talento subutilizado buscando fuera del ámbito financiero, en sectores como la tecnología y otros sujetos a regulación.

Implementación de IA generativa: Es crucial que desarrollen capacidades para expandir el alcance del programa de inteligencia artificial, asignando personal en diversos departamentos y brindando una formación extensa para mejorar y actualizar habilidades. Estas capacidades permitirán a los bancos mayoristas acelerar el tiempo requerido para obtener beneficios tangibles mediante la implementación temprana de casos de uso, priorizando resultados satisfactorios en lugar de perseguir la perfección absoluta.

Apertura de nuevos mercados relacionados con el medioambiente: Las estimaciones de los productos y servicios relacionados con el clima ofrecerán 1.4 billones de dólares en los próximos seis años, siendo los créditos de carbono la oportunidad de los bancos para generar más ingresos. El 57% de los entrevistados consideran que sus bancos están avanzados en la agenda climática.

Aprovechamiento de los activos digitales: La infraestructura blockchain y la tokenización pueden transformar activos privados como fondos de capital privado, deuda privada y bienes raíces, al añadir liquidez, transparencia y liquidación automatizada. Las monedas digitales podrían acelerar transacciones transfronterizas con mayor seguridad y costos más bajos. La tecnología de registro distribuido (Distributed Ledger Technology) podría eliminar la debida diligencia repetitiva en la identificación del cliente, reduciendo los costos en transacciones comerciales.

Para Santamaria, “la incursión de estas estrategias es esencial para contrarrestar en el corto y mediano plazo la subida de intereses que está frenando la demanda de préstamos a empresas. Además, los bancos deben aumentar la inversión en sus áreas de TI, teniendo en cuenta que actualmente la asignación a este rubro solo corresponde a entre el 8% y el 10% de los ingresos. Lograr un mayor crecimiento será más difícil teniendo en cuenta el surgimiento de nuevos competidores, pero será alcanzable para aquellos bancos que destinen suficientes recursos y tomen decisiones inteligentes basados en los datos, la tecnología y el contexto actual”.

Finalmente, para la banca mayorista es necesario abordar estas preocupaciones, siendo esencial adoptar un enfoque que establezca metas para cada división del banco, alineadas con los principios rectores de las compañías. Muchos bancos están identificando casos de uso específicos para un segmento de clientes y, a través de asociaciones selectivas, combinan capacidades internas y externas para ofrecer puntos de prueba de valor a corto plazo y adquirir experiencia vital con los activos digitales.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Primer trimestre de 2025: Colombia entre los líderes regionales en empleo tecnológico con 38% según Experis

2150377190
El 52% de los empleadores colombianos en TI planea contratar durante el primer trimestre de 2025. El más reciente informe...

La Z Zurich Foundation y la Media Maratón de Bucaramanga FCV entregaron unidades de vivienda

Media Maratón de Bucaramanga FCV y la Z Zurich Foundation, .. (1) (1)
Los organizadores de la Media Maratón de Bucaramanga FCV y la Z Zurich Foundation, realizaron la entrega de dos viviendas...

El Futuro de las Pensiones: Conozca las Opciones que Ofrecen las ACCAI en Colombia

Imagen 3 (1)
En el marco de la reforma pensional recientemente aprobada en Colombia, nace la figura de las Administradoras del Componente Complementario...

ManpowerGroup analiza los espacios virtuales: una nueva y mejor forma de gestionar el trabajo híbrido

unnamedubbjbb
La transformación digital sigue marcando el ritmo del mercado laboral global. En este contexto, ManpowerGroup ha analizado cómo los espacios...

Scotiabank es el banco mejor calificado en Norteamérica por segundo año consecutivo y fue incluido en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones

Foto 1
Scotiabank anunció que obtuvo la calificación ASG más alta entre los bancos de Norteamérica en la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: