La Nota Económica

Las pymes impulsan la economía local generando el 80% de los empleos en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pymes

Las pymes representan aproximadamente el 99,5% del total de empresas en Colombia, consolidándose como pieza esencial del desarrollo económico y social en Colombia.

Las pequeñas y medianas empresas (pyme) desempeñan un papel crucial en la economía de Colombia, representando el 99,5% del total de empresas del país. Estas generan aproximadamente el 80% de los empleos y contribuyen con cerca del 40% del PIB nacional anual, según datos de BBVA Research. En el marco del Día de la pyme, se resalta su significativo impacto en diversos sectores y su fomento de la competitividad, lo que las convierte en un componente esencial para el desarrollo económico y social del país.

Seguros SURA, a través de su programa Empresas SURA, ha apoyado a más de 29.000 pymes durante más de cinco años, ayudándolas a enfrentar sus desafíos y mejorar sus prácticas de competitividad empresarial. Reconociendo la importancia de las pymes en la economía del país y la generación de empleo, la compañía ofrece un modelo de gestión con un equipo de expertos que acompaña a las empresas en la identificación de prácticas y la adopción de las tendencias que impacten su competitividad, entregándoles servicios y herramientas que respondan a sus necesidades y le permitan el desarrollo de capacidades para tomar decisiones estratégicas y seguir siendo competitivas en el mercado. 

Diez infaltables a la hora de crear empresa:

  • Es fundamental tener una idea de negocio clara y desarrollar un plan estratégico robusto que abarque el análisis de mercado, la comprensión de las tendencias, la definición de objetivos y estrategias para alcanzarlos, y las proyecciones financieras considerando ingresos, gastos y flujo de caja.
  • Para proceder con la constitución formal, se debe obtener el Registro Único Tributario (RUT) en la DIAN, inscribir la empresa en la Cámara de Comercio local, y asegurarse de cumplir con todas las licencias y permisos específicos necesarios para el tipo de negocio.
  • El talento humano es parte primordial para el sostenimiento del negocio. Se debe tener en cuenta registrar a los empleados en el sistema de seguridad social y considerar adquirir seguros adecuados que protejan tanto a la empresa como a ellos.
  • Es clave la capacidad de tener control y manejo de la información digital. La digitalización, la analítica y la adopción de tecnología en su negocio pueden mejorar la eficiencia en su operación.
  • Cree una buena red de contactos. Conectarse con otros emprendedores, proveedores y posibles clientes puede abrir muchas puertas y brindar oportunidades valiosas.
  • Explore opciones de financiamiento y elija la que mejor se adapte a sus necesidades y capacidad de pago. Esto puede incluir préstamos, inversiones o programas de apoyo gubernamentales.
  • Establezca un sistema contable que le permita gestionar las finanzas de manera adecuada, esto implica también abrir una cuenta bancaria empresarial. De igual forma, desarrollar una estrategia de marketing robusta también es esencial para atraer a sus primeros clientes.
  • Busque asociarse y asesorarse con agremiaciones, entes gubernamentales, entidades de financiamiento o instituciones privadas que brinden herramientas para el desarrollo empresarial. Desde Empresas SURA, por ejemplo, se ofrece un acompañamiento personalizado en siete áreas clave: talento humano, mercado, gestión legal, gestión financiera y tributaria, modelo operativo, tecnología y transformación digital y prácticas ambientales.
  • Asegúrese de cumplir con todas las leyes y regulaciones aplicables. Esto incluye mantenerse al día con las obligaciones fiscales, las normativas laborales y cualquier otro requisito legal específico de tu industria.
  • Cultive una mentalidad flexible y abierta. El mundo empresarial está en constante evolución, mantenerse alerta a los cambios del entorno y estar dispuesto a adaptarse a nuevas circunstancias puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

Y si ya tiene una pyme… ¿cómo puede lograr llevarla al siguiente nivel?

  1. El análisis de las tendencias y de los riesgos es un elemento indispensable para mantenerse competitivo y seguirse proyectando. Este insumo será fundamental para evidenciar oportunidades de mejora y desafíos y además nuevas oportunidades asociadas a los cambios del entorno.
  • Es esencial enfocarse en la mejora continua y la innovación. Evalúe cómo puede optimizar sus productos o servicios para ofrecer más valor a clientes o incluso diversificarlos, también podría incluir la actualización de ofertas o la incorporación de nuevas tecnologías.
  • Trabaje en construir una identidad de marca coherente que resuene con sus clientes y la diferencie de la competencia, asegurándose de que la comunicación sea clara y atractiva, también establezca relaciones sólidas con clientes, escuche sus necesidades y comentarios, y ajuste sus ofertas para satisfacer sus expectativas.
  • Revise y mejore sus procesos internos para reducir costos como distribución, entrega, inventarios, optimización del recurso humano y liberar recursos para reinvertir en el negocio y aumentar la productividad.
  • Capacite a sus empleados y fomente un ambiente de trabajo positivo que promueva la colaboración y la creatividad.
  • Para expandirse a nuevos mercados, es esencial que la operación local esté optimizada en áreas como talento humano, sistemas tributarios y financieros, aspectos legales, tecnología y modelo operativo y con un acompañamiento adecuado realice un diagnóstico  para evaluar el producto y el mercado objetivo, asegurando un plan de internacionalización robusto, no solo para exportar, sino también para abrir negocios o vender franquicias, teniendo en cuenta factores culturales, económicos y sociales de ese nuevo mercado.

“Vemos cada día que las pymes son dinamizadoras de la economía local de los territorios en los que se encuentran y a su vez, apalancan la competitividad de las grandes empresas e impactan el desarrollo del país. Con Empresas SURA, el programa que nos hace la única aseguradora en el país con un esquema de acompañamiento para empresas en tendencias, y riesgos estratégicos y operativos, hemos evidenciado que, si encaminamos los negocios y los llevamos a la formalización y al desarrollo de mejores prácticas en talento humano y en aspectos financieros, tributarios, operativos, legales, ambientales y de mercado, así como en tecnología y transformación digital, podrán obtener mayor relevancia y desarrollo en un mundo en constante cambio”, recalcó Margarita Henao, gerente de Competitividad Empresarial en Seguros SURA. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca, en los primeros lugares del Índice Departamental de Competitividad 2025

CPC-2025
Entre los departamentos que registraron avances en su posición frente a 2024 se destacan Santander, Atlántico y Putumayo. También presentan...

HONOR entra al Top 5 de smartphones en Colombia y Top 4 en Latinoamérica

HONOR-
De acuerdo con un estudio desarrollado por Canalys, HONOR consolida su posición en el mercado latinoamericano escalando al cuarto lugar...

Camacol advierte sobre riesgos institucionales y económicos ante propuesta de consulta popular

Camacol
Desde la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), expresamos nuestra profunda preocupación frente a la expedición por parte del Presidente...

Inteligencia Artificial: el motor de la innovación empresarial y el futuro del talento colombiano

representacion-3d-del-concepto-de-biorobots
La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una fuerza transformadora en el presente....

¿Qué buscan los pasajeros de hoy al organizar sus viajes?

COPA Airlines Boeing 737 Max 9 photographed in the Republic of Panama on 1 September 2018 by Chad Slattery from Wolfe Air Aviation Learjet 25B.
De acuerdo con el informe ‘Global Passenger Survey 2024’ de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), los pasajeros continúan...

Envía acelera su logística con el sorter más moderno de Latinoamérica

WhatsApp Image 2025-06-12 at 15.42.40
Con operación directa en 24 ciudades principales de Colombia, cobertura en más de 1.400 destinos, 8.050 empleados y una flota...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: