La Nota Económica

Las tendencias para los líderes empresariales de cara al 2023

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Businessman,Pointing,Arrow,Graph,Growth,And,Financial,Network,Connection,,Analysing

En 2023, se imponen nuevas tendencias de liderazgo para garantizar un funcionamiento óptimo en los equipos de trabajo y un ambiente laboral en el que todos puedan prosperar

Los mercados laborales se han visto agitados por una serie de  cambios y retos que existen en la actualidad y se proyectan en 2023: inflación generalizada, retrasos en las cadenas de distribución, escasez de talento humano especializado, una acelerada transformación digital y un giro hacia prácticas sostenibles y sin daño al medio ambiente.

Para poder navegar un complejo entorno económico y en constante transformación, el liderazgo jugara un papel crucial el año entrante. Nuevas tendencias han surgido en la búsqueda de soluciones con el objetivo de tener organizaciones más prósperas, e incluso capaces de capitalizar oportunidades y liderar en sus industrias.

“Comprometerse con el desarrollo continuo de los empleados, promover sistemas que se centren en la experiencia del usuario y el crecimiento sostenible de las organizaciones, al tiempo que se protege y prioriza el bienestar y la salud física y mental de los colaboradores, son algunas de las claves que marcarán la pauta para los líderes de las organizaciones en 2023”, dijo Juan Camilo Garcés, Director Líder de Manpower Business Professionals, la línea de negocio de ManpowerGroup enfocada en soluciones para la búsqueda de talento humano de media y alta gerencia.

Gestionar la experiencia del trabajador: una respuesta inteligente a la escasez de talento

El 2023 marca un cambio en la estructura de poder en las organizaciones. En la actualidad, un líder exitoso, capaz de atraer y retener el talento que escasea debido al fenómeno de la La Gran Dimisión, debe centrarse en gestionar la experiencia del trabajador mediante una conversación horizontal y bidireccional, que se nutra de la retroalimentación, para poder elaborar estrategias que generen entornos laborales productivos y atractivos para los trabajadores.

Así mismo, los líderes deberán comunicar de manera efectiva los esfuerzos que hace la organización para ajustar y mejorar el lugar de trabajo. En el entorno laboral del futuro, generar una sensación de pertenencia en los empleados será más importante que nunca.

“Si una persona siente que pertenece a un equipo y a un lugar de trabajo, se sentirá más atraída por ese trabajo y es más probable que desee seguir construyendo su carrera en esa empresa”, afirmó Garcés. “Crear una cultura acogedora para los empleados existentes implica que el líder debe ser capaz de depositar confianza en sus colaboradores y escuchar sus sugerencias para dar forma a entornos laborales flexibles y productivos”.

Una nueva forma de pensar: liderar una transformación digital inclusiva

La inteligencia artificial (IA) no sólo está automatizando procesos, sino que está aumentando la capacidad de hacer negocios y el potencial de crecimiento de las organizaciones. La inclusión de otras tecnologías como el blockchain, 5G, la nube y el Internet de las cosas (IoT), están impulsando una transformación digital sin precedentes.

Los líderes no sólo deberán adquirir e incorporar estas tecnologías para alcanzar objetivos y aumentar la eficacia dentro de su organización, sino que también deberán conformar equipos de trabajo multidisciplinarios y con dominio sobre las habilidades necesarias para alcanzar objetivos bajo esquemas colaborativos.

“En este nuevo año, los líderes de alta gerencia deben pensar a sus organizaciones y equipos de trabajo como empresas de tecnología que incorporan nuevas invenciones y formas creativas para ofrecer soluciones”, explicó Garcés. 

La adopción de IA puede aportar información precisa para que los equipos de trabajo tomen mejores decisiones, e incluso puede encargarse de tareas con consumen mucho tiempo, para que los equipos de trabajo se liberen y puedan emplear su tiempo de manera más efectiva, lo que les permitirá conducirse mejor en un cambiante entorno, aumentar su capacidad productiva y aprovechar oportunidades emergentes.

Innovación y flexibilidad: una visión a largo plazo

A medida que las organizaciones continúan operando en un entorno globalizado cada vez más volátil, incierto y complejo, las empresas que deseen lograr sortear los retos y lograr aprovechar las oportunidades de un entorno cambiante, deberán contar con un liderazgo equipado con una mentalidad y visión de largo plazo.

Contar con una nueva visión a largo plazo incluye el desarrollo de una estrategia para solventar la escasez de habilidades en las empresas, que se produce en un entorno de constantes cambios y una veloz transformación digital.

De acuerdo con Garcés, “una visión de largo plazo debe ofrecer y fortalecer programas de entrenamiento para que los empleados puedan desarrollar habilidades clave y competencias tecnológicas que serán necesarias en 2023 para aportar de manera efectiva al crecimiento de las empresas. A su vez, las organizaciones deben priorizar el desarrollo de habilidades de liderazgo para liderar equipos de manera efectiva, flexible e inclusiva”.

En 2023 los empleados esperan que las organizaciones brinden una experiencia laboral segura, atractiva, diversa y progresiva, con mayores oportunidades de crecimiento personal y profesional. Para satisfacer estas expectativas y poder garantizar el crecimiento conjunto en una relación gana-gana, el liderazgo deberá ser más táctico en sus prácticas para garantizar la satisfacción de los empleados a largo plazo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Tres sectores para invertir en Estados Unidos durante el 2025

httpswww.freepik.es_tecnología
El panorama de inversión en Estados Unidos continúa presentando oportunidades para los colombianos interesados en diversificar sus portafolios y fortalecer...

2025: Oficinas en la Mira de los Inversionistas

Mercado Inmobiliario
Segunda edición de la encuesta semestral de sentimiento de inversión en el sector inmobiliario de CBRE revela que el 100%...

Balance del Sistema de Compensación Familiar en 2024: crecieron 3,1% las empresas aportantes

Adriana Guillen-
La caída en las afiliaciones de empleados se relaciona con contracciones en el sector de la construcción. Cayeron las afiliaciones...

Hello Data Colomb.IA 2025: Bogotá se prepara para el evento más importante de IA y liderazgo en la región

Hello IA
el evento más importante de Inteligencia Artificial y Analítica en Latinoamérica, vuelve a Colombia el próximo 13 de marzo en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: