La Nota Económica

Latinoamérica le apuesta a la Transformación Digital en Pagos Empresariales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Zulu

Las nuevas tecnologías digitales están transformando el escenario de los pagos transfronterizos, brindando métodos descentralizados que aseguran mayor transparencia, seguridad y menores costos en las transacciones. Estas características los hacen opciones atractivas en comparación con los sistemas de pago tradicionales.

En el auge del siglo XXI, Latinoamérica se ha destacado en la adopción de nuevas tecnologías digitales. Una de estas tecnologías, que está generando grandes cambios en los sectores financieros a nivel mundial, ofrece ahora soluciones prometedoras para la región en el ámbito de los pagos transfronterizos entre empresas. Se estima que este mercado podría alcanzar los 35 billones de USD para finales de 2022, marcando un aumento considerable desde 2020.

¿Cuáles son los factores detrás de esta rápida adopción?

Primero, es esencial reconocer el valor de la tecnología de registro distribuido, comúnmente conocida como blockchain, que actúa como un sistema de registro digital. Su estructura descentralizada facilita operaciones más rápidas, seguras y transparentes. La eliminación de intermediarios no solo simplifica los procesos, sino que también reduce los costos y aumenta la eficiencia en las transacciones internacionales. No obstante, esta innovación también enfrenta retos, que incluyen desde la necesidad de adaptación tecnológica y capacitación hasta el establecimiento de marcos regulatorios apropiados.

En este nuevo contexto, la confianza es un aspecto crucial. Aquí es donde entran soluciones digitales que ofrecen estabilidad y seguridad, vinculadas a monedas de reserva establecidas. Estas soluciones son auditadas regularmente y cumplen con normativas estrictas, asegurando así su fiabilidad.

Dentro de este ecosistema en evolución, Zulu se destaca como un agente clave, no solo facilitando transacciones de manera eficiente, sino que también coloca un énfasis especial en la seguridad total de sus usuarios, al mismo tiempo que promueve la optimización de costos por parte de sus clientes. Su alianza con importantes instituciones financieras y tecnológicas no solo subraya su compromiso con una operativa fluida y segura, sino que también asegura la eficiencia en costos, lo cual es un valor agregado esencial para sus usuarios y clientes.

«En Zulu, estamos conscientes del futuro financiero prometedor de Latinoamérica. Nuestro compromiso se extiende más allá de la tecnología; abarca a cada individuo y empresa que deposita su confianza en nosotros. Seguridad, transparencia e innovación no son solo parte de nuestra oferta, sino nuestra promesa», afirma Esteban Villegas, CEO de Zulu.

Zulu va más allá de ser un simple intermediario en los pagos. Con tecnología avanzada, garantiza la protección continua de datos y activos. En un mundo donde las amenazas en línea son cada vez más complejas, contar con una entidad que priorice la integridad digital de sus clientes es fundamental.

A medida que avanzamos en esta década, el papel de Zulu en la transformación financiera de la región adquiere mayor relevancia. Latinoamérica, históricamente considerada como un jugador secundario en la innovación tecnológica, ahora se posiciona para liderar y demostrar su capacidad de adaptación y crecimiento.

En resumen, mientras que la tecnología de registro distribuido sigue transformando el panorama financiero mundial, en Latinoamérica, compañías como Zulu se encuentran al frente de esta evolución. Con una visión enfocada y un compromiso con la seguridad, la región está perfectamente preparada para capitalizar las oportunidades que esta tecnología ofrece.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: