La Nota Económica

Llantas con tecnología de punta con sello Michelin: la clave para aumentar la productividad agrícola en Colombia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
MicrosoftTeams

El sector agrícola en Colombia es el segundo generador de empleo del país, después del sector de comercio y la reparación de vehículos, sin embargo, la falta de inversión tecnológica en el sector agropecuario ha impedido un crecimiento económico constante y eficiente.

Llantas con tecnología de punta con sello Michelin: la clave para aumentar la productividad agrícola en Colombia.

El sector agrícola en Colombia es el segundo generador de empleo del país, después del sector de comercio y la reparación de vehículos, sin embargo, la falta de inversión tecnológica en el sector agropecuario ha impedido un crecimiento económico constante y eficiente.

  • Las llantas con tecnología de punta pueden desempeñar un papel fundamental en la mejora de las prácticas agrícolas en Colombia. Estas llantas de última generación no solo garantizan el cuidado del suelo, sino que también reducen los costos de explotación, disminuyen el consumo de combustible y prolongan la vida útil de los motores.

El sector agrícola en Colombia ha enfrentado diversos desafíos, como el cambio climático, los altos costos de los insumos y la devaluación de la moneda local, entre otros factores que han impactado negativamente en el agro, generando incertidumbre en la economía del país.

A pesar de esta situación, existe una posible solución que puede mitigar la caída del sector agrícola en Colombia, el cual registró una contracción del 15,3% en 2022, según cifras del DANE. La adopción de llantas diseñadas específicamente para el sector agrícola puede mejorar significativamente el rendimiento de los tractores. Un ejemplo destacado es la tecnología Michelin Ultraflex, desarrollada por Michelin, que ofrece llantas de tracción para tractores agrícolas con una carcasa más resistente, capaces de soportar un 40% más de carga en comparación con las llantas convencionales.

Caio Freitas, Sales Director B2B Off Road de Michelin para Colombia y Ecuador de Michelin, afirma: «el sector agrícola colombiano debe apostar más por la innovación, ya que todavía se utilizan llantas que emplean tecnología de los años 90 con construcción convencional. Esto genera un mayor consumo de combustible y costos más elevados».

Las llantas con tecnología Ultraflex permiten trabajar con una presión de inflado más baja y cuentan con una carcasa flexible e innovadora que brinda una huella de llanta más amplia, reduciendo la compactación del suelo.

En consecuencia, el uso de llantas con tecnología Ultraflex evita la inactividad de la maquinaria agrícola, permitiendo un 4% de mayor rendimiento en los cultivos, un ahorro del 10% en combustible y un 5% de reducción en el presupuesto de llantas.

Actualmente, Michelin fabrica llantas utilizando un 48% de elementos renovables, y se ha propuesto producir llantas con materiales 100% renovables para el año 2050. Su compromiso con el avance del sector agrícola en Colombia ha impulsado su continua innovación en la creación de soluciones cada vez más productivas y amigables con el medio ambiente. Esto permite a los 3,14 millones de colombianos que dependen del agro mejorar sus condiciones de vida y fortalecer uno de los sectores económicos más importantes del país, dejando un legado de progreso y gran competitividad para las futuras generaciones.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: