La Nota Económica

Llegó Emirates Airlines a Colombia tras años de gestión estratégica 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Image

Su llegada al país refleja el reconocimiento del potencial de Colombia en términos de infraestructura y estándares para recibir compañías aéreas de este nivel.

En un evento histórico para la conectividad aérea de Colombia, Emirates Airlines inauguró su nueva ruta entre Dubái y Bogotá, con una escala en Miami, el pasado 3 de junio. El avión Boeing 777-300ER, con una capacidad de 354 sillas, aterrizó a en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, marcando el comienzo de una nueva era en las conexiones internacionales del país.

Hoy, 5 de junio, se llevó a cabo un evento de celebración con la participación de autoridades colombianas para conmemorar esta llegada. Esta decisión es el resultado de un meticuloso trabajo de varios años, que involucró una estrategia coordinada entre diversas entidades como ProColombia, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Aeropuerto El Dorado de Bogotá, la Aeronáutica Civil, aliados estratégicos de la industria y organizaciones de promoción de destino.

Esta nueva ruta representa un avance significativo en la estrategia económica y turística de Colombia al estrechar los lazos con los mercados de Medio Oriente, reconocidos por su alto nivel de gasto, y al fortalecer los negocios y oportunidades derivadas de los acuerdos entre Colombia y los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

La iniciativa de ProColombia de atraer a viajeros de alto poder adquisitivo ha generado resultados significativos, convirtiendo al turismo en el principal generador de divisas no relacionadas con el sector minero-energético. Este éxito se refleja en el notable aumento en el registro histórico de divisas generadas en el país en los últimos años. Para ilustrar, al cierre del año 2023, se alcanzó la cifra cercana a los 9.000 millones de dólares, representando un aumento del 22,4% con respecto al año anterior. Además, los datos más recientes del tercer trimestre de 2024 indican un incremento del 19% en comparación con el mismo período del año anterior.

“Estos números demuestran el impacto positivo de la estrategia de promoción turística de Colombia y su narrativa de ‘El País de la Belleza’, mientras que esta nueva ruta es parte de la consolidación de la posición del país como un destino atractivo para los viajeros de alto poder adquisitivo. Además, la incorporación de una aerolínea de renombre mundial como Emirates, que ofrecerá servicios de primera clase, business y su reconocido servicio, promete enriquecer aún más las oportunidades para nuestro país”, explicó Carmen Caballero, presidente de ProColombia.

En el lanzamiento de los servicios a Bogotá vía Miami, Salem Obaidalla, vicepresidente Senior de Operaciones Comerciales para las Américas en Emirates, dijo: “en Emirates estamos emocionados de lanzar nuestro servicio diario a Bogotá y de conectar Colombia con el medio oriente y más lejos. Nuestro nuevo servicio tendrá además un conveniente acceso a Miami para permitir que los usuarios disfruten de experiencias premium sin precedentes en tierra y en el aire. La incorporación de Bogotá a nuestra creciente red global de más de 130 destinos nos permite fortalecer nuestra cobertura en las Américas, alcanzando 19 puntos y refuerza nuestra habilidad para entregar una mejor conectividad y expandir opciones para los viajeros mientras proveemos nuestros característicos servicios premium”

Y agrega: “con el estatus de la capital colombiana como el mayor centro metropolitano en Sur América, nos complace que nuestros servicios apoyen por primera vez el turismo en Bogotá, así como los vínculos comerciales y vitales entre Dubái y la región norte de Latinoamérica. Queremos agradecer a las autoridades de Emiratos Árabes y Colombia por sus esfuerzos para hacer posible este nuevo destino”.

¿Cómo llega la aerolínea al país?

Los primeros pasos para que llegara la aerolínea al país se dieron en 2018, con la participación de Colombia en eventos comerciales clave de la industria aeronáutica como Routes Americas, feria de desarrollo de rutas aéreas, donde representantes colombianos, en cabeza de los principales aeropuertos internacionales, promovieron el país ante aerolíneas internacionales. Este compromiso continuó con la visita de representantes de Emirates a Colombia en marzo del mismo año, donde exploraron las oportunidades del mercado y se reunieron con autoridades gubernamentales.

“El logro de esta ruta triangular representa un hito importante en la estrategia de desarrollo económico y turístico de Colombia, brindando nuevas oportunidades para el intercambio comercial y la atracción de inversiones extranjeras de Medio Oriente y mercados lejanos. Además, refleja el compromiso del país con la promoción del turismo y la apertura de sus cielos a nuevas oportunidades y operadores internacionales. El trabajo constante de ProColombia, junto con los aliados de la industria aeronáutica en el país, fue clave para lograr llegar a esta instancia”, agrega Caballero.

La participación en Expo Dubái también fue crucial, facilitando reuniones de alto nivel entre funcionarios colombianos y representantes de la aerolínea. A través de estos encuentros y la entrega de informes detallados sobre la conectividad aérea, flujo de viajeros, productos de exportación vía aérea y la estabilidad del país, Colombia demostró su capacidad para satisfacer la creciente demanda de viajes aéreos desde y hacia los Emiratos Árabes Unidos y el mundo árabe.

Finalmente, tras una cuidadosa evaluación por parte de la Aeronáutica Civil, se ha otorgado la autorización para que Emirates opere vuelos regulares diarios entre Dubái y Bogotá, a través de Miami. Estos vuelos utilizarán aviones Boeing 777-300ER, ofreciendo capacidad para 354 pasajeros y 20 toneladas de carga en cada vuelo.

Resultados cifras conectividad aérea internacional

En 2024, y en respuesta al objetivo de atraer nuevas compañías al país, se anticipa un aumento en las conexiones internacionales de Colombia con la incorporación de nuevas rutas y la llegada de la nueva aerolínea GOL de Brasil, la cual anunció para este año las nuevas rutas Buenos Aires – Bogotá y Sao Paulo – Bogotá. Se suma a estas, la inauguración de la ruta Madrid – Bogotá por parte de LATAM y las de Montreal – Bogotá y Aruba – Medellín, con Avianca.

La confianza en Colombia por parte de las aerolíneas y los destinos se ha visto reflejada en la implementación de nuevas rutas aéreas internacionales. A mayo, Colombia cuenta con 28 aerolíneas internacionales que conectan 11 ciudades colombianas con 28 países y 51 ciudades internacionales. 

A cierre de 2023, se registraron más de 64.600 frecuencias y más de 11.8 millones de sillas, demostrando que el país ha superado su capacidad prepandemia y se ubica en el top 3 de países latinoamericanos con mayor capacidad aérea, junto con México y Brasil. Para ese año, se anunció la apertura de 21 nuevas rutas, lo que demuestra el atractivo y el potencial que el país tiene para el turismo internacional.

De estos anuncios, se destaca la noticia de la nueva conexión por primera vez de Colombia con Suiza a través de la aerolínea Edelweiss Air, la cual comenzó operaciones de temporada el 22 de noviembre de 2023 y hasta mayo de 2024, ofreciendo la conexión entre la ciudad de Zúrich con Bogotá y Cartagena, con 2 vuelos semanales.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: