La Nota Económica

Lo que se debe saber sobre las nuevas normas de facturación electrónica

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cadena PYMES

En inspecciones recientes, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN inmovilizó 4.000 cuentas bancarias de contribuyentes que no cumplieron con la obligación de facturar electrónicamente. Estas sanciones buscan evitar la evasión fiscal y garantizar que el sistema funcione correctamente.

Desde que la facturación electrónica se convirtió en un requisito obligatorio, muchas empresas han tardado en adaptarse o, en algunos casos, han ignorado su implementación. La DIAN ha dejado claro que no basta con tener un software o emitir algunas facturas digitales: el cumplimiento debe ser total y constante.

Este año, se espera que las inspecciones a establecimientos y pequeños negocios sean aún más estrictas. Como parte de sus estrategias de control, la DIAN ha anunciado que este año tendrá presencia en las principales festividades del país, así como en conciertos y eventos sociales, académicos, artísticos, deportivos y culturales de gran formato. El objetivo es realizar labores pedagógicas y asegurar que los obligados a facturar electrónicamente lo hagan conforme a la normativa vigente.

Asimismo, para reforzar el ecosistema de facturación electrónica y facilitar su adopción, la DIAN está discutiendo nuevas medidas que impactarán a empresas y contribuyentes, entre ellas se encuentran restricciones en el uso del Documento Equivalente para servicios públicos, limitándolo a transacciones estrictamente relacionadas; plazo de 48 horas para la transmisión de facturas emitidas en sitio por razones técnicas, y base de datos centralizada de la DIAN para agilizar la identificación de compradores.

Frente a este panorama, los proveedores tecnológicos como Cadena destacan que la facturación electrónica no debe verse únicamente como una obligación regulatoria, sino como una oportunidad para mejorar la eficiencia y competitividad empresarial. “Su correcta implementación permite optimizar procesos, reducir costos y fortalecer la relación con clientes y proveedores, transformándola en un factor de competitividad”, explica Juan Manuel Calle, vicepresidente de negocio.

En este sentido, las empresas que logren integrar la facturación electrónica como una ventaja estratégica estarán un paso adelante. Más que una carga administrativa, esta tecnología impulsa la eficiencia y abre la puerta a nuevas estrategias basadas en datos. En Colombia, compañías especializadas en transformación digital, como Cadena, ofrecen soluciones tecnológicas que permiten a las empresas optimizar sus procesos de facturación, garantizar el cumplimiento normativo y convertir esta obligación en una ventaja competitiva.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Oportunidades de inversión alternativas con bajos tickets de inversión y altas rentabilidades esperadas – El sector gastronómico, una industria en permanente crecimiento.

Finanzas personales (2)
Gracias a modelos de negocio innovadores y esquemas de inversión flexibles, hoy es posible participar en sectores dinámicos sin ser...

¡Ya están abiertas las inscripciones para la Macrorrueda de Negocios «Colombia, El País de la Belleza» 2025!

53950248129_06b4eb5251_o (2)
● ProColombia invita a empresas nacionales e internacionales a registrarse para participar en la Macrorrueda de Negocios Colombia, El País...

ManpowerGroup analiza los desafíos y oportunidades para la equidad de género en el mercado laboral de 2025

front-view-business-women-posing
● Menos de la mitad (42 %) de los empleadores a nivel global considera que sus objetivos de equidad de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: