La Nota Económica

Los 4 nuevos empleos que surgieron por la integración de la IA dentro de las empresas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

foto

Datos del Foro Económico Mundial esperan que para 2025, la IA desplace 75 millones de puestos de trabajo a nivel global, pero también cree alrededor de 133 millones de nuevos cargos, lo que generará una ganancia neta de 58 millones de puestos. Algunos sectores seguirán experimentando un importante desplazamiento laboral.

La Inteligencia Artificial (IA) está cambiando el mercado laboral, creando nuevos tipos de cargos, mejorando los existentes, y reemplazando otros. De acuerdo al informe de la consultora McKinsey & Company “Empleos perdidos, empleos ganados: Qué significará el futuro del trabajo para los empleos”, se espera que esta tecnología cree entre 20 a 50 millones de nuevos trabajos a nivel global para 2030, los cuales se producirán en una variedad de industrias, incluidas la atención médica, manufactura y finanzas.

Asimismo, datos del Foro Económico Mundial afirman que se espera que para 2025 la IA desplace 75 millones de puestos de trabajo a nivel global, pero también cree 133 millones de nuevos cargos. Esto generará una ganancia neta de 58 millones de cargos, aunque algunos sectores seguirán experimentando un importante desplazamiento laboral.

Del mismo modo, se predice que las tasas de desempleo variarán según la región y la industria. Por ejemplo, es probable que el campo manufacturero experimente un importante desplazamiento de trabajos como resultado de la implementación de esta tecnología, mientras que se espera que las compañías de la salud y la educación experimenten un incremento laboral significativo.

La IA tiene el potencial de impactar la economía en su conjunto, conduciendo a un aumento de la productividad y la producción, lo que puede estimular el crecimiento económico. Sin embargo, existe preocupación sobre el potencial de ella para ampliar la brecha de riqueza, ya que aquellos con las habilidades y conocimientos para trabajar con esta, pueden ganar salarios más altos que aquellos que no cuentan con estas habilidades.

Estas aptitudes se centran en temas de análisis de datos, aprendizaje automático y programación. Lo que puede implicar tomar cursos, asistir a talleres u obtener certificaciones en estos campos, con el fin de ocupar los roles laborales emergentes, los cuales requieren de habilidades como el pensamiento crítico, creatividad y resolución de problemas. Del mismo modo, la IA está optimizando los trabajos existentes al regenerar la exactitud y precisión en muchas tareas, como el control de calidad y el análisis de información. Por ejemplo, en el sector sanitario, se utiliza para ayudar a médicos y enfermeras con recomendaciones de diagnóstico y tratamiento, potenciando los resultados de los pacientes y reduciendo la carga laboral de los profesionales.

Ante este contexto, Adecco Colombia profundiza en las 4 nuevas funciones laborales principales que están surgiendo como resultado de esta tecnología, entre las que se encuentran:

  • Formadores y profesores de IA: Son los responsables de capacitar y enseñar sobre este tipo de tecnologías, además, garantizan que sus algoritmos sean precisos y eficaces, y desarrollan nuevas aplicaciones e infraestructuras.
  • Analistas y científicos de datos: Con el aumento de la información generada por sistemas de lA, existe una demanda creciente de talento que pueda analizarlos e interpretarlos por medio de herramientas para identificar patrones e ideas que pueden ayudar a las empresas a tomar mejores decisiones.
  • Gerentes de equipos humano-máquina: A medida que estas arquitecturas inteligentes se integran más en el lugar de trabajo, se requieren profesionales que puedan gestionar la interacción entre humanos y máquinas, garantizando que los procesos funcionen de manera efectiva con los trabajadores humanos, fortaleciendo la productividad y la eficiencia.
  • Especialistas en ética y políticas de la IA: A medida que esta tecnología se vuelve más frecuente, existe una necesidad creciente de personas que puedan abordar las implicaciones éticas y políticas de ella. Esta función garantiza que estas plataformas cognitivas se desarrollen y utilicen de manera responsable y ética.

En conclusión, el impacto de la IA en las funciones laborales es significativo y de gran alcance. Es esencial abordar esta transformación de manera proactiva, garantizando que sus beneficios estén equilibrados con las necesidades de los trabajadores y la sociedad. Al hacerlo, podemos crear un futuro en el que la IA y los trabajadores humanos puedan trabajar juntos para lograr objetivos compartidos e impulsar el progreso.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

UNIMINUTO promueve la reforestación de Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

Reforestación Viotá, Cundinamarca (2) (1) (1)
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, a través del programa ‘Mi Empresa Siembra’ del Parque Científico de Innovación Social...

El sonido de las gaitas se une a la sinfónica de Bogotá, Gran Auditorio Compensar

Flor de Cerezo 1
Los sonidos del Caribe se entrelazan con La Sinfónica de Bogotá y las voces de la sociedad coral para celebrar...

Bia Energy supera el medio billón y se posiciona entre las líderes del sector energético

Sebastián Ruales, CEO
Más de 3.500 clientes de alto impacto, como Miniso, Decathlon, Coca-Cola Femsa, KFC, Home Burgers y Farmatodo, cambiaron su proveedor...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: