La Nota Económica

Los 7 desafíos que deben superar las empresas de criptomonedas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
hhh

Colombia es hoy el tercer país de Latinoamérica con mayor uso de criptoactivos y el decimocuarto del mundo, luego de Argentina (10) y Brasil (11), según datos del reporte de la geografía de los criptoactivos 2021, de Chainalysis.

Sin embargo, tras el auge de esta moneda y de presentarse la adopción masiva por parte de usuarios  -lo que supone la obligación de operar en entornos cada vez más competitivos y maduros-, el sector comienza a pasar el periodo de ebullición, y ha comenzado a dejar diversos interrogantes.

Este momento, conocido como bear market, genera incertidumbre y mayores desafíos de posicionamiento, incluso para las empresas cripto más consolidadas.

Mientras que algunos pronósticos pesimistas temen por el futuro del mercado cripto, otros expertos sostienen que este nuevo ciclo traerá una depuración necesaria para la industria, que le permitirá salir aún más fortalecida.

Aquí es donde la comunicación se hace indispensable para estas compañías.

Por un lado, se ha puesto en entredicho la confiabilidad y seguridad de su funcionamiento; por otro, se comienza a enfrentar a procesos regulatorios que en algunos casos han sido prohibicionistas y en otros, como Colombia, buscan complementar el sector financiero actual y llenar aquellos vacíos para entrar a aplicar mejores controles.

Por lo anterior, para que el crecimiento de estas empresas dedicadas a la gestión de activos digitales se dé, se requiere afrontar el reto comunicativo de educar y sensibilizar a compañías y usuarios acerca de las operaciones y las dinámicas del mercado para disipar estos interrogantes.

Un reciente estudio de LLYC -realizado a partir de herramientas de Data Analytics DAS en Argentina, Brasil, Colombia y México- analizó cómo las empresas cripto pueden valerse de los distintos recursos y herramientas comunicacionales para desarrollar una estrategia eficiente, que le permita alcanzar sus objetivos de negocios en entornos complejos y desafiantes.

En esta línea, la firma consultora comparte los siete desafíos de comunicación y marketing que deben superar las empresas de gestión de criptoactivos:

  1. Desinformación y desconfianza como principal problema en usuarios frente a las criptomonedas. El estudio revela que las comunidades comienzan a confiar en el mercado de monedas digitales cuando algún experto habla sobre el tema, demostrando sus beneficios y funcionamientos; se dan actualizaciones diarias sobre el valor de las criptomonedas y que explican las causas de las variaciones; se expone la actualidad del mercado global, se explican los beneficios de invertir en estos activos o se da visibilidad al incremento del valor de las criptomonedas.
  • Sostener el posicionamiento en un entorno altamente competitivo y cuyas monedas se encuentran en periodo de “hibernación”. Actualmente hay más de 100 plataformas disponibles para comprar o vender monedas digitales, y 18 ya tienen el estatus de unicornio. Esto demanda un reto de posicionamiento como una empresa confiable y segura, donde se demuestre un diferencial y un storytelling que logre conectar con su audiencia en todo nivel que posteriormente, pero que además se traduzca en un storydoing en donde se reflejen hechos.
  • Aprovechar los activos digitales, no solo para comunicar sino para escuchar. Sin duda las empresas de gestión de criptoactivos deben incluir estrategias  de adquisición de usuarios; y deben establecer una escucha activa y analítica en redes, para evaluar constantemente qué demandan sus audiencias y cómo resolver inconvenientes o mensajes de detractores que puedan surgir.
  • Contar con un socio estratégico. Un partner en comunicación con experiencia de trabajo en criptomonedas ayudará a las empresas de esta industria a apalancar el posicionamiento deseado.
  • Regulación: el desafío de establecer relaciones maduras y dominar la conversación. Hasta la fecha, pocos países latinoamericanos adoptaron una regulación para las criptomonedas, pero en casi todos los territorios ya hay proyectos de ley en tratamiento, pruebas y comisiones de estudio y Colombia no es la excepción. Es importante que las empresas cripto participen de esa conversación que, muchas veces, está sesgada por el conocimiento limitado sobre el asunto de quienes la llevan a cabo. Así aportarán su expertise en el tema y serán interlocutores relevantes.
  • Atraer inversión. Los inversores leen cada día la prensa económica, generalista y especializada. Razón de peso para que una startup tenga presencia mediática o aumente su visibilidad en los foros y eventos adecuados, con el objetivo de relacionarse e interactuar con el sector inversor. Esto también ayuda a proyectar una imagen de mayor solidez que transmite confianza y consistencia y atraer a que business angels, firmas de venture capital y private equity y otros agentes económicos se acerquen al proyecto con la predisposición de sumarse.
  •  Fortalecer las relaciones con los socios. Finalmente, si la empresa cripto obtiene el financiamiento necesario para poder lanzar su producto en el mercado y crecer, los inversores se convierten en sus accionistas, y la comunicación con ellos pasa a ser tanto o más importante que en la etapa previa.
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Solo el 12% de los vehículos en Colombia cuentan con seguro voluntario: persiste la desinformación sobre qué cubre una póliza

seguros-auto-mapfre
. En Colombia, millones de conductores aún desconocen qué cubre realmente su seguro automotor, cómo opera el deducible o en...

La industria Biotecnológica repunta y se presenta como un sector atractivo de inversión

16248
El sector biotecnológico parece estar en camino de alcanzar uno de sus mejores años en cuanto a rentabilidad anual desde...

Alianza entre Bia Energy y Evolti generará energía solar en Nariño, Cauca y Valle del Cauca equivalente al consumo de 35.000 hogares

Bia Energy y Evolti impulsan la generación solar en el suroccidente colombiano
Se estima que la generación de estas plantas permitirá evitar la emisión de alrededor de 25.000 toneladas de CO₂ al...

SU RED expande servicios financieros activando operación USDt en Colombia

Luisa Fernanda Cárdenas Sánchez, gerente general de SU RED
La mayor red física de pagos en Colombia anunció que comenzará a operar con criptomonedas a través de su nueva...

“Las EST son un sector legal, regulado y formalizador: pedir límites injustificados afecta el empleo del país

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
ACOSET expresa su preocupación frente al borrador del decreto emitido por el Gobierno Nacional, el cual introduce restricciones que afectarían...

Explora más ciudades en un solo viaje con el Emirates Asia Pass

asia pass
Viaja a más destinos del Sudeste Asiático en una sola reserva con el Emirates Asia Pass. Emirates ha presentado una...

Colombia consolida su año de innovación: US$1.6 mil millones en ingresos en investigación y desarrollo y US$167 millones en contratos

IMG_9314
Dos hitos divulgados hoy confirman la madurez del ecosistema colombiano de innovación, los ganadores de la primera edición del Premio...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: