La Nota Económica

Los desafíos empresariales ante el duro panorama

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
aerial-view-of-business-team (2)

Publicaciones de la talla de The Economist y Financial
Times dan por hecho que las economías líderes entrarán en una fase recesiva el próximo año.

Una letal combinación de aumentos pronunciados en las tasas de interés, el
escalamiento de la guerra en Ucrania y las intermitencias en las operaciones logísticas explican este panorama.

El Banco Mundial en su informe de junio de este año afirma que
el crecimiento de Latinoamérica y el Caribe se desaceleró bruscamente en 2022 y seguirá débil en los próximos dos años.

Las nuevas realidades obligarán a los empresarios a tomar decisiones creativas y difíciles para superar una vez más una crisis mundial.

Le puede interesar: Sector minero-energético y el agroindustrial son responsables de más del 50% de la Inversión Social Privada en Colombia

Las empresas deben desde ya considerar algunos factores, entre los cuales
se destacan el aumento en los costos de los insumos y los precios al consumidor, créditos más costosos y condiciones financieras más
estrictas.

Igualmente, ante un crecimiento más débil de lo esperado en China y USA,
principales socios de Latinoamérica, las exportaciones e inversiones serían más débiles.

El portal público.bo compara la situación como quien va en una autopista y se anuncia un choque a 50 kilómetros.

Nuestra velocidad promedio es de 100 k/h y tenemos prisa por llegar a tiempo a nuestro destino, ya que si nos detenemos perdemos “competitividad” frente a nuestros adversarios en la carretera.

¿Qué hacer? Actuar rápido, se cuenta con pocos minutos antes de llegar al lugar del impacto y detenernos, quien sabe por cuánto tiempo (Incertidumbre).

Primero verificamos caminos alternos en el GPS, es decir nos apoyamos en tecnología para mejorar nuestra eficiencia. Segundo, nos aseguramos de que cinturones de seguridad y airbags funcionen para estar listos en caso de que el impacto contra algún carro sea inminente.

Esto es similar a evaluar nuestra capacidad de capital de operaciones para sobrevivir ante una escalada de precios en materias primas.

Pero si esperamos que la autoridad de tránsito empiece a ordenar el tráfico, estamos perdidos, porque sabemos que reaccionan de manera lenta y burocrática.

“No esperemos que el gobierno empiece a aplicar medidas que
apoyen a las empresas para paliar la situación, sabemos que su capacidad de reacción es lenta y en algunos casos ineficiente”

En la pandemia los empresarios desarrollaron la capacidad de generar innovación y aplicar tecnología como una disciplina diaria

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: