La Nota Económica

Los grandes empresarios iberoamericanos se reúnen en Colombia en el VII Congreso CEAPI

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen-VI-Congreso-CEAPI (1)

El VII Congreso Iberoamericano estará presidido por Jaime Gilinski, presidente del grupo empresarial más importante de Colombia.

El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) celebrará, del 17 al 19 de junio en Cartagena de Indias, la séptima edición de su Congreso empresarial, bajo el título Crear, creer y crecer. Iberoamérica ante el reto del crecimiento y la productividad. Un evento en el que más de 400 presidentes de compañías líderes y familias empresarias de América Latina y España, y personalidades institucionales de toda la Comunidad Iberoamericana pondrán el foco en los retos y oportunidades a los que se enfrenta la región ante el nuevo tablero internacional.

Tras el éxito de la sexta edición del Congreso, celebrado en Madrid, este encuentro de líderes empresariales regresa a Latinoamérica, en concreto a Cartagena de Indias, Colombia. La séptima edición de este evento, reconocido como el más relevante del panorama empresarial iberoamericano, será presidida por uno de los empresarios más importantes de Colombia, Jaime Gilinski, presidente del Grupo Gilinski.

Y es que el gran empresariado colombiano se ha volcado en esta cita congresual que supone la excelente oportunidad de colocar al país en el punto de mira de grandes inversores. Además de con Jaime Gilinski, contaremos con la participación de Luis Carlos Sarmiento, presidente de OLCSAL, precisamente ambos galardonados con el Premio V. Iglesias al Desarrollo del Espacio Empresarial Iberoamericano, que recibieron de manos de S.M. el Rey.

El Congreso cuenta con el apoyo de otros destacados colombianos como Omar González presidente del Grupo Trinity, que nos acompaña como presidente del Consejo Asesor Colombiano de CEAPI, y Julio Cesar Turbay, como miembro del Consejo Internacional

Otros importantes empresarios de Colombia que nos han apoyado son Jean Claude Bessudo, presidente de AVIATUR; Carmen Abondano, presidenta de la Junta Directiva de Grupo Daabon; Camilo Bueno, de KPMG Colombia; Yonatan Burzstyn, presidente de Totto; Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO; Gabriel Echavarría, presidente de la Junta Directiva de COMPAS; Camila Escobar, presidenta Procafecol; Catalina Escobar, fundadora y presidenta de la Fundación JUANFE; Miguel Escobar, presidente de POSTOBON; Carlos Ignacio Gallego, presidente de NUTRESA, Alfonso Gómez Palacio, presidente de Telefónica Hispam; Daniel Haime, fundador de Serena del Mar; Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia ANDI; Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia;  Juan Ricardo Ortega, presidente del Grupo Energía Bogotá; Eduardo Pacheco presidente del Grupo Colpatria; Federico Pedreira, presidente AVIANCA y Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.

Entre todos, y también con otros líderes del ámbito empresarial de la región, analizaremos las grandes oportunidades de Iberoamérica y de la coyuntura del momento. Líderes como Mireya Cisneros, presidenta de We Cisneros (Venezuela); José Luis Del Río, presidente y CEO INDER – DERSA (Chile); Paola Luksic, (Chile); Maris Llorens, propietaria de Viradolce S.A; Esteban Morabito, presidente de MAAHSA (Paraguay); Stanley Motta, presidente de Copa Holdings (Panamá); Isabel María Noboa, presidenta de NOBIS (Paraguay); Carlos Vargas Loret de Mola, presidente de ANDINO Investments (Perú); María Paz Vierci, miembro del Comité de Dirección de Grupo Vierci (Paraguay); y Felipe Vicini presidente de INICIA (República Dominicana) junto a otros importantes empresarios.

Del gran empresariado en España nos acompañaran Isidoro Alanis, presidente de Global Exchange; Jesús Alonso, presidente del Grupo Daniel Alonso; Luis Amodio, presidente de OHLA; Vicente Boluda, vicepresidente Grupo Boluda Corporación Marítima; Manuel Contreras, presidente del grupo AZVI; Beatriz Corredor, presidenta de Redeia; Ana Godó, Consejera de Grupo Godó Comunicación; Antonio Huertas, presidente de Mapfre, Jaume Miquel, presidente de Tendam;  Enrique Riquelme, presidente del Grupo COX-Abengoa y Juan Miguel Sucunza, Vicepresidente del Grupo Eulen, entre otros.

CEAPI sigue apostando por el Dialogo Institucional también en su encuentro congresual en el que destacados representantes compartirán debate con los líderes empresariales: el Congreso contará con la presencia de Rebeca Grynspan, secretaria general de la UNCTAD (Costa Rica); Andrés Allamand, secretario general Iberoamericano (SEGIB); Sergio Díaz Granados, presidente ejecutivo de CAF (Colombia); Mariano Jabonero, secretario general de la OEI (España); Gina Magnolia Riaño, secretaria general de la OISS (Colombia); Michelle Muschett, subsecretaria general, administradora adjunta y directora regional para América Latina y el Caribe del PNUD (Panamá), Max Trejo, secretario general de la OIJ (México) y Ovidio Claros, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá .

También en el ámbito local participarán alcaldes iberoamericanos como José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid (España), Dumek Turbay, alcalde de Cartagena de Indias (Colombia); Rafael López Aliaga, alcalde de Lima (Perú); Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá (Colombia); Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín (Colombia); Alejandro Eder, alcalde de Cali (Colombia); Alejandro Char, alcalde de Barranquilla (Colombia); y Carolina Mejía, alcaldesa de Santo Domingo (República Dominicana).

Durante el desarrollo de las dos jornadas del Congreso, más de 400 participantes analizarán los grandes temas sobre los que está girando la nueva situación geoestratégica mundial como el crecimiento y productividad, transición energética, educación y empleo, nearshoring, seguridad alimentaria, el turismo, ciberseguridad e IA, la relación Oriente-Occidente y los asuntos que marcarán el futuro económico global.

El Congreso también pondrá el foco en la mujer empresaria y los jóvenes. De esta forma celebramos las jornadas ‘Mujer, Empresa y Liderazgo en Iberoamérica’ y ‘Next Generation’, que reunirá a importantes empresarias de la región y a las nuevas generaciones de empresarios para tratar aspectos como la empresa familiar, el emprendimiento, la igualdad, el impacto social o el liderazgo responsable. Además, una edición más celebraremos el Premio Mujer, Empresa y Liderazgo, que reconoce a las mujeres que trabajan no solo por impulsar el desarrollo de sus países, sino por romper con la brecha de género y alentar el empoderamiento de la mujer en el ámbito empresarial y laboral.

CEAPI ha organizado este evento con el apoyo de Avianca y el Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) como Partners; Grupo Azvi, Grupo Colpatria, DLA Piper, Grupo Trinity y Movistar como Premium; y Atrevia, Aviatur, Grupo Eulen, Adam Smith Center for Economic Freedom, Global Exchange, Instituto de Ciencia Política Hernán Echevarría Olózaga, Idesa, Juan Valdez, Mapfre, OHLA y Redeia como Colaboradores.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

EPS Sanitas advierte sobre intentos de suplantación digital en nombre de la entidad

EPS-Sanitas.
EPS Sanitas informa a sus afiliados y a la opinión pública que ha identificado intentos recientes de suplantación digital por...

Clic air abre vuelos de temporada a la serranía de la macarena y caño cristales

CLIC TERMINAL OLAYA HERRERA
Desde el 18 de julio, Clic Air te lleva directo al corazón del Meta para descubrir uno de los tesoros...

Scotiabank Colpatria aumenta su capital en más de $358 mil millones

Jabar Singh.
Scotiabank Colpatria anunció el cierre de dos operaciones estratégicas orientadas a robustecer su posición financiera en el país. La entidad...

Verticcal, el mayor proveedor de IA para constructoras en Colombia

FA - Verticcal
Esta tecnología optimiza los procesos comerciales, lo que mejora la calidad de las asesorías, eleva la productividad de los vendedores,...

Sarcomas: baja frecuencia, alta complejidad

SARCOMA
Los sarcomas representan menos del 1 % de todos los casos de cáncer, pero su diversidad y complejidad exigen diagnóstico...

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Restaurantes del Eje Cafetero Colombiano se unen a la ruta de los sabores más importante de la región

2148647982
Eje Cafetero Gourmet, el evento gastronómico de alto nivel de Caldas, Risaralda y Quindío, busca seguir aportando al desarrollo económico...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: