La Nota Económica

Los perfiles más buscados para trabajar en desarrollo e ingeniería de software

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Business situation, job interview concept.

A la fecha, la compañía ya trabaja con ingenieros de Latinoamérica y se proyectan expandir con más de 100 plazas para proyectos nacionales e internacionales

Programación, desarrollo de software e ingeniería de datos son las profesiones más cotizadas en el mundo, producto de la digitalización del sector empresarial y de la vida en general. En Colombia se ha diversificado la oferta académica sobre estos programas y el fondo de inversiones AlleyCorp Sur se propone potenciar a los grandes desarrolladores del país con proyectos internacionales.

Expertos en desarrollo de software y en diversos lenguajes de programación son los perfiles más buscados para trabajar en startups de diferentes partes del mundo de forma remota. Sin embargo, la capacidad de aprendizaje rápido, adaptación y de curiosidad por las nuevas herramientas de desarrollo cobran mayor relevancia en la consolidación de productos digitales sostenibles.

La formación en los siguientes lenguajes de programación hacen parte del factor diferencial para aplicar a cada una de las vacantes:

  • NodeJS
  • React
  • Kotlin
  • Python
  • Go (Golang)

“Nuestra meta es impulsar a los profesionales del país y Latinoamérica a que sean parte de la construcción de un ecosistema tecnológico robusto y de la ejecución de ideas revolucionarias con impacto social. Creemos que el extraordinario talento de los ingenieros colombianos debe ser explorado y es un potencial que queremos aprovechar en cada uno de nuestros proyectos locales e internacionales”, señaló José Oberto, CEO de AlleyCorp Sur.

El fondo de inversiones AlleyCorp Sur llegó al país con el propósito de acelerar el ecosistema startup en Latinoamérica y expandir su portafolio, apalancado por la capacidad de innovación de sus emprendedores. Fundado en New York en el año 2004 por el reconocido empresario Kevin Ryan, AlleyCorp se dedica a crear y financiar compañías con gran potencial de crecimiento y carácter disruptivo que solucionan problemas cotidianos a través de la tecnología.

“El compromiso de los emprendedores también radica en la capacidad de generar empleos y aportar al desarrollo económico. El verdadero reto consiste en que la oferta académica se adapte rápidamente a las nuevas necesidades del mercado para responder a la demanda laboral de forma efectiva, especialmente en áreas tecnológicas”, afirmó Santiago Pachón, VP de operaciones de AlleyCorp Sur

La compañía lanza cada año nuevas empresas que influyen en sus respectivos sectores, fortaleciendo el espíritu emprendedor en la ciudad de Nueva York y ahora, en Latinoamérica. A la fecha, la compañía ya trabaja con ingenieros de Latinoamérica y se proyectan expandir con más de 100 plazas para proyectos nacionales e internacionales como Goodcash.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

La billetera digital dale! lanza servicio de domicilios en alianza con Justo, la plataforma chilena que revoluciona el delivery en América Latina

Delivery
El servicio de delivery 100% integrado en dale!, permite a sus 3.8 millones de clientes pedir domicilios en más de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: