La Nota Económica

Los posgrados más asequibles de Colombia: una oportunidad única para los profesionales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2025-03-03 at 3.07.51 PM (1)

Acceder a un posgrado de calidad ya no tiene por qué ser un privilegio inalcanzable. En un país donde la educación superior sigue siendo un reto económico para muchos profesionales, existen alternativas que permiten especializarse sin comprometer la estabilidad financiera.

Los programas de especialización y maestría con un enfoque en la excelencia académica y la proyección laboral se han convertido en una de las mejores inversiones para el crecimiento profesional. Además de potenciar el conocimiento en áreas clave, brindan acceso a redes de contacto estratégicas y oportunidades para avanzar en el mercado laboral.

Una oferta académica diversa y de alto impacto

La Universidad de América ofrece una amplia variedad de programas de posgrado diseñados para responder a las necesidades del mercado y fortalecer el desarrollo profesional de sus estudiantes. Entre las principales opciones se encuentran:

Maestrías

Maestría en Administración – MBA: prepara líderes que impulsan la evolución y sostenibilidad empresarial mediante inteligencia de negocios, gestión de riesgos y liderazgo adaptativo. Con enfoque práctico, los egresados aplican innovación y transformación en sus organizaciones.

Maestría en Recuperación Avanzada de Hidrocarburos: única en Latinoamérica; forma expertos en técnicas y tecnologías de perforación y recobro, reduciendo incertidumbre y maximizando el aprovechamiento sostenible de yacimientos para enfrentar las demandas del sector energético actual.

Maestría en Gerencia Integral de la Calidad y Productividad: en modalidad presencial y virtual, impulsa el liderazgo para transformar organizaciones, optimizar procesos y mejorar la eficiencia, bajo enfoque en sistemas integrados de gestión.

Maestría en Planeación Territorial:  prepara líderes para diseñar estrategias visionarias y soluciones prácticas en la gestión del territorio, orientando consensos y resolviendo conflictos en procesos participativos.

En este programa, el estudiante aplica conocimientos en proyectos reales junto a líderes locales, generando impacto directo en el desarrollo sostenible del territorio.

Especializaciones

Especialización en Gerencia de la Calidad: en sus dos modalidades, presencial y virtual, forma expertos que optimizan procesos y lideran con un enfoque estratégico hacia la obtención de ventajas  competitivas en mercados globales. Desarrolla habilidades en Gerencia Financiera de la Calidad, Gestión de Riesgos y Calidad en el Servicio con lineamientos hacia los sistemas integrados de gestión y logro de certificaciones.  

Especialización en Gestión Ambiental: forma profesionales altamente competitivos en la gestión integral de agua, suelo y aire, desarrollando habilidades en administración, evaluación de impacto y liderazgo. Aprenderás a implementar soluciones sostenibles y a enfrentar problemáticas ambientales, fortaleciendo tu rol como agente de cambio en cualquier sector.

Especialización en Gerencia de Proyectos: desarrollas habilidades de liderazgo en proyectos complejos mediante metodologías estructuradas, gestión de continuidad de negocios (ISO 22301) y habilidades gerenciales avanzadas. Fortalece tu perfil y amplía tus competencias para destacarte en entornos de alta exigencia profesional.

Especialización en Gerencia de Empresas Constructoras: adquiere competencias en dirección, finanzas y control de costos, para lograr resultados competitivos en el sector de la construcción, para liderar con visión estratégica, optimizando recursos y gestionando proyectos con inteligencia de negocios y herramientas de IA.

Condiciones excepcionales para acceder a un posgrado

Para el periodo 2025-1, la Universidad de América ha diseñado un esquema de apoyo financiero que permite acceder a estos programas con condiciones económicas más accesibles que en otras instituciones del país. Los descuentos -o becas- aplican a todas las maestrías y especializaciones, con el fin de facilitar el acceso a educación avanzada sin que las barreras económicas sean un obstáculo, y alcanzan el 50% del valor de la matrícula.

El rector de la Universidad, Mario Posada García-Peña, destacó la importancia de esta iniciativa:

“Desde la Universidad de América reafirmamos nuestro compromiso con el acceso a una educación de alta calidad. Sabemos que la especialización es clave en el desarrollo profesional y queremos que más personas puedan acceder a nuestros programas sin que el factor económico sea una limitante. La educación es la mejor inversión para el futuro y estamos convencidos de que estas oportunidades marcarán una diferencia en la vida de muchos profesionales.”

Los interesados pueden contactarse a través de WhatsApp haciendo clic en: http://wa.link/chugji o al +57 3105601538, desde donde la Universidad de América brindará el acompañamiento en todo el proceso.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

EPM firmó un contrato de crédito por USD650 millones con la banca comercial internacional

John_Maya_ Salazar_Gerente_General_EPM (3)
Los recursos se destinarán para financiar el plan general de inversiones y gastos diferentes a inversión, en ese propósito de...

Mischa Groh es reelegido presidente de EuroCámaras en Colombia

Foto 2 (1)
Europa es actualmente el segundo socio comercial de Colombia, el segundo destino de susexportaciones y la principal fuente de inversión...

Tendencias del Turismo Empresarial: Estrategias para fortalecer relaciones corporativas

FA _ Turismo E2421
El turismo empresarial es una actividad muy común entre las organizaciones y puede tener grandes beneficios para ellas. Los viajes...

Mujeres: Cinco recomendaciones para tener en cuenta a la hora de acceder a un microcrédito

front-view-woman-selling-item
 Definir el propósito del crédito y evaluar la capacidad de pago son clave dentro el proceso, asegura María Clara...

5 sectores clave para invertir este 2025

Inversiones
●   Según el Índice de Inclusión Financiera de CREDICORP 2024, 12% de los colombianos ahorró fuera del sistema financiero y 13%...

Marzo podría ser la última oportunidad para asegurar tasas de doble dígito en los CDT

MejorCDT_2. (1)
Inflación y recortes de tasas están moviendo el mercado. La competencia entre bancos mantiene en dos dígitos, pero este escenario...

Kapital Nights: charla gratuita por qué las pymes necesitan migrar a la nube y cómo lograrlo

Foto 1_Charla gratuita Kapital Nights_las pymes migrar a la nube AWS y Neptum
La adopción de servicios en la nube ha crecido significativamente en Colombia en los últimos años. Según un estudio de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: