La Nota Económica

Los retos de las fintech tras crisis inflacionaria mundial

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
2)_ Referencia alivio fintech (1)

Alrededor del mundo, la inflación está impactando a todos los países y tanto las personas como las empresas no dejan de observar -de forma un tanto preocupada-, el aumentó acelerado de los precios de productos y servicios, incluyendo la gasolina, los alimentos, las tecnologías y la materia prima. Y es que a la inflación se suman hechos tan diversos como la desaceleración de los mercados bursátiles, la guerra de Rusia contra Ucrania,  las crisis logística, el aumento exponencial del fraude digital, y el aumento de cartera vencida en el sistema financiero, han influido a que esta situación sea más impactante.  

En medio de esta coyuntura, las Fintech (compañías financieras basadas en tecnología) son de las más afectadas, siendo que todas las anteriores circunstancias les han obligado a  ajustar de forma importante los procesos de otorgamiento y recuperación de la financiación digital.

En Colombia -por ejemplo-, desaceleró la dinámica de otorgamiento de crédito debido al alza acelerada de las tasas de interés.  En un año la tasa de intervención pasó del 1,75% al 7,5%, un salto vertiginoso que lleva al consumidor a dejar de demandar crédito por los altos costos que se deben pagar.

Esta medida se aplica por parte del Banco de la República, precisamente para desincentivar el consumo y así contrarrestar la altísima inflación que este mes llegó por encima del 9,6%, y la cual no parece ceder a los ajustes de tasa, llevando a que el consumidor tenga menos recursos disponibles para cubrir sus obligaciones crediticias y, por lo tanto, la recuperación de la cartera se dificulta para las entidades financieras, incluyendo por supuesto a las Fintech.

A esto, se le suma el aumento en el fraude digital que se ha venido detectando a nivel mundial, impulsado por la adopción generalizada de las transacciones en línea en parte gracias a la pandemia.

Según un estudio de Transunion los fraudes digitales tuvieron aumentos impresionantes, y “los estafadores utilizaron el robo de identidad como su método preferido. Esta es un área preocupante, pues el fraude de robo de identidad creció un 26,4% durante el último año y un 81,8% durante los últimos dos años en todas las industrias.”

Para rematar, la situación y volatilidad de la economía a nivel mundial está generando mucha inquietud y ha encarecido la inversión para las Fintech entre un 30% y un 40% según varios sondeos.

En ese sentido, debe reinar la cautela en la colocación de crédito y la recuperación de cartera para las Fintech. Para Ignacio Revollo, vicepresidente comercial de Referencia, la Fintech que en alianza con Fenalco habilitó el producto conocido como Listo-Pago-A-Plazos, una herramienta que otorga financiación a través del comercio, este es un momento donde se debe actuar de manera cautelosa y responsable, balanceando la capacidad de innovación con la sostenibilidad y proyección del negocio.

“Hay que cuidar la calidad de nuestra cartera, el control en las políticas de riesgo y la proactiva defensa de la seguridad transaccional. Aunque llevamos ya prácticamente una década en el negocio de ofrecer financiación a través del comercio, hoy se sigue definiendo la cancha y las reglas del juego. Nuestro mayor foco está en apoyar el crecimiento de nuestros comercios aliados, en dar un excelente servicio a sus clientes y garantizar una gestión responsable a nuestros inversionistas y colaboradores, todo con gran cautela y monitoreo del contexto económico que nos está impactando”, resaltó Revollo.

En ese sentido, será entonces un momento definitivo para estos jugadores Fintech para adaptarse y salir de esta turbulencia. Y si bien, habrá diferentes factores jugando en contra, quienes estén mejor estructurados y preparados para navegar el actual contexto, tendrán grandes oportunidades en el mediano plazo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

De «GRWM» a «BTS»: Por qué la Generación Z y los Millennials prefieren videos auténticos y con historias

"GRWM" a "BTS"
 Nuevos hallazgos revelan que las audiencias más jóvenes esperan más que anuncios: quieren historias reales, contenido honesto y formatos de...

MOVI recorrerá Colombia para regalar más de 13 mil sonrisas a los niños del país

MOVI
MOVI, un chigüiro (capibara) de peluche, inspirado en la biodiversidad, símbolo de ternura y compañía será el protagonista en la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: