La Nota Económica

MAPFRE Economics prevé un crecimiento para la economía mundial del 3% en 2024 y del 2,9% 2025

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Mapfre

El crecimiento global continúa desacelerándose, aunque el descenso progresivo de la inflación supone un alivio.

MAPFRE Economics, área dedicada a la investigación económica en la aseguradora española, publicó el estudio ‘Panorama económico y sectorial 2024: perspectivas hacia el tercer trimestre’, en el que destacó la coyuntura actual de desaceleración global, el crecimiento positivo en algunos mercados, y las tasas de inflación decrecientes.

De igual manera, el estudio prevé un crecimiento económico global del 3% para 2024 y 2,9% para 2025, por encima del 2,6% previsto en ediciones anteriores del estudio. En materia de inflación, el estudio reveló que a nivel global la tasa se situará en 4,5% en 2024 y 3,5% en 2025, entre otros factores por la crisis en medio oriente y su impacto en las cadenas de suministro.

Sin embargo, y según argumenta el estudio, los impactos presentan variaciones de acuerdo con la zona geográfica. Por ejemplo, se prevé que Latinoamérica crezca 1,3% en 2024 y 2,1% en 2025, con una inflación prevista de 8,5% en 2025 y 7,6% en 2025; y para el caso puntual de Colombia, evidencia un crecimiento previsto de 1,8% para 2024 y 2,6% para 2025.

Para los Estados Unidos, se calcula que crecerá 2,1% este año, y 1,8% en el siguiente, manteniendo la perspectiva positiva, y en materia de inflación se calcula un 3% y un 2,4%, respectivamente. Para el mercado laboral, las percepciones son negativas con un aumento de hasta el 4,1% en la tasa de desempleo; lo que se suma a los riesgos derivados del alto nivel de deuda y de déficit.

Para Asia Pacífico, se prevé un crecimiento de 4,7% en 2024 y de 4,3% en 2025 con tasas de inflación del 0,9% y 1,7%, respectivamente, mientras que la Eurozona crecerá 0,8% en 2024 y 1,7% en 2025, con inflaciones de 2,3% y 2%.

“El panorama actual ofrece una visión macroeconómica más equilibrada, aunque esta etapa de ralentización continúa planteando ciertas divergencias en términos de actividad, inflación y políticas monetarias, ante un escenario geopolítico desafiante que abre una brecha más profunda”, destaca Manuel Aguilera, director general de MAPFRE Economics.

Impacto en el sector seguros

Las perspectivas para el mercado asegurador mundial en 2024 son positivas, y aunque sean inferiores a las del 2023, se espera que las primas de Vida crezcan un 4,4%, y las de No Vida, un 5,2%. Estas son consistentes con la buena disposición que se espera que desempeñe la economía mundial a lo largo de este año.

Para el 2025, la situación cíclica esperada incluso mejoraría ya que, con una inflación más controlada, las condiciones financieras volverían a ser soporte para el consumo, y la inversión, respaldando unas proyecciones relativamente favorables en el crecimiento de las primas No Vida con un 5,4% de crecimiento esperado y, aun suficientemente benignas para la generación del negocio de Vida, para el que se prevé un crecimiento cercano al 7,9% interanual.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: