La Nota Económica

Más de 2000 jóvenes y líderes sociales conocen como se transforma la tierra en alimento, energía y combustible

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
foto

Con visitas a las plantas de producción de Riopaila Castilla, la compañía busca que la población juvenil y líderes sociales, principalmente del Valle del Cauca y Norte del Cauca conozcan de cerca la manera en la que la caña de azúcar se convierte en alimento, energía y combustible renovable.

¿Cómo la caña se convierte en azúcar? ¿Los residuos de caña se transforman en energía eléctrica? ¿Qué se hace para que el jugo de la caña termine siendo combustible? Preguntas como estas son las que más de 2.000 jóvenes del suroccidente colombiano han logrado responderse a través de las visitas empresariales que organiza el Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla, con el ánimo de conectar a esta población con el sector agroindustrial de la caña.

Se trata de una experiencia vivencial en la que, durante todo un día, vecinos a la operación, incluidos estudiantes de bachillerato, universitarios, jóvenes y líderes sociales, tienen la posibilidad de ver de cerca el proceso de transformación de la caña con recorridos dentro de las fábricas de producción ubicadas en los municipios de Pradera y Zarzal, en el Valle del Cauca.

Estas visitas empresariales se dan en alianza con la ANDI Valle.  “Estamos haciendo este ejercicio desde el 2022 de la mano de la Andi Valle buscando construir puentes con los jóvenes y líderes sociales que nos permitan avanzar en nuestra estrategia de relacionamiento y al mismo tiempo, construir oportunidades a partir de intereses comunes”, afirmó Guillermo Carvajal Ramírez, Gerente de Asuntos Corporativos. 

Desde el 2022, Riopaila Castilla programa visitas periódicas para residentes de, principalmente, Andalucía, Bugalagrande, Cali, Candelaria, Florida, Obando, Palmira, Pradera, Roldanillo, Tuluá, Zarzal, en el Valle del Cauca, y Corinto, Miranda, Padilla, Puerto Tejada y Santander de Quilichao en el Norte del Cauca. Estas visitas incluyen diálogos con expertos de la compañía en los que dan a conocer apuestas económicas, sociales y ambientales.  Dentro del espacio, participa la Fundación Caicedo González Riopaila Castilla quien comparte detalles de su estrategia social en los territorios de operación.

“Más de 2.000 jóvenes y líderes sociales han visitado las instalaciones del Grupo Agroindustrial. A través de la experiencia, hemos logrado aclarar cómo opera nuestro negocio, cuáles son algunas de estrategias que se tienen para asegurar más alimento, energía verde y combustible renovable para Colombia y el mundo, e incluso, compartir detalles de nuestras apuestas por el desarrollo territorial en los municipios donde operamos”, expresó Carvajal Ramírez.

Estos espacios de diálogo le han permitido a la empresa recoger expectativas y percepciones que se han incorporado a su estrategia de negocio, ajustándola al entorno en el que opera. Para finales de año, Riopaila Castilla espera llegar a 900 jóvenes y líderes sociales más, quienes puedan vivir esta experiencia de inmersión empresarial y construcción de valor compartido.

Oportunidad de mediano y largo plazo

Las visitas han permitido que algunos no solo conozcan el negocio, sino que se vinculen a oportunidades laborales que ofrece la empresa de la empresa o prácticas profesionales, técnicas o tecnológicas.  Algunos otros, se han sumado a la cadena de abastecimiento como proveedores de bienes, obras y servicios y con otros, se desarrollan proyectos comunitarios, sociales y ambientales, en los territorios donde operamos.

“Además de atender a jóvenes y líderes sociales en las visitas, este programa también se extiende a los trabajadores y sus familias, las familias agricultoras productoras de caña que hacen parte de nuestra cadena de valor, proveedores de bienes, obras y servicios, medios de comunicación, gobiernos locales, entre otros grupos de interés”, afirmó el Gerente de Asuntos Corporativos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: