La Nota Económica

Más del 50% de los consumidores prefieren realizar sus compras de manera virtual

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
e-commerce

En Colombia, durante los cuatro primeros meses del año el comercio electrónico presentó un crecimiento del 5.1%. Las categorías con mayor incremento fueron Tabaco (67%), Electrodomésticos (23%) y farmacias (7%).  

Un estudio realizado en mayo de 2022 por NielsenIQ, firma líder mundial en medición de datos y análisis de audiencias, reveló que el comercio electrónico se convirtió en el acelerador del crecimiento del retail en Colombia y el mundo. De acuerdo con la compañía, actualmente el 54% de los consumidores prefieren navegar por pasillos virtuales que realizar sus compras en tiendas físicas, tendencia que hasta hace unos años parecía poco probable, pero que se aceleró debido a la pandemia.  

De hecho, en semanas pico de contagios las compras por internet llegaron a presentar incrementos superiores al 230%, como resultado de una migración de los consumidores hacia un ecosistema que les permitiera adquirir sus bienes y servicios sin tener que salir de sus hogares, por motivos de salud y de movilidad. Dos años después del inicio de la pandemia, las ventas online siguen superando, en crecimiento, las offline en regiones como Europa, Medio Este, EE.UU y América Latina, entre otros, y se estima que sigan aumentando en el corto plazo, llegando incluso a triplicar el crecimiento de las ventas físicas.  

 “Previo a la pandemia, la mayoría de los consumidores percibían diversas barreras que impedían una adopción y crecimiento acelerado del comercio electrónico, como la experiencia de compra, las opciones de pago y la logística de entregas, entre otros factores. Sin embargo, esto no es una competencia entre formatos, sino una estrategia de complemento que deben tener en cuenta todos los comercios del país, pues los nuevos consumidores se caracterizan por buscar la omnicanalidad cuando realizan sus compras” explicó Ricardo Gutierrez, Líder de Mercado de Retail de NielsenIQ para Colombia y Central LatAm.    

Panorama regional y nacional  

El e-commerce ha tenido una evolución en la región incomparable. Cinco de cada diez latinos prefieren las compras online y el 17% de ellos optan por las tiendas digitales para comprar productos de consumo masivo (PCM).   

En Colombia, el comercio electrónico ha pasado por diferentes etapas. En el primer pico de la pandemia se dio el boom virtual, una época en la que las compras en línea fueron las preferidas por los consumidores, representando un crecimiento de hasta el 238%. Luego, en 2021 se presentó una caída significativa, que fue recuperándose gradualmente impulsada por la fuerte demanda de alternativas que permitieran disminuir los puntos de contacto, limitar los riesgos de contraer Coronavirus y aprovechar instancias de ofertas para reactivar la economía, como los Días sin IVA.  

En 2022, por su parte, para los cuatro primeros meses del año el comercio electrónico evidenció un crecimiento del 5.1%, comparado con el mismo periodo de 2021, y se espera que continue este buen comportamiento durante los próximos meses. Las categorías con mayor incremento fueron Tabaco (67%), Electrodomésticos (23%) y farmacias (7%)  

Sector empresarial: desafíos y estrategias   

El estudio de la firma también demuestra que los usuarios tienden a gastar más tiempo y dinero en línea, debido a que buscan más información sobre los productos que desean comprar. Esto ha llevado a que las tiendas virtuales o las físicas, que migraron hacia el modelo digital, vengan diseñando una serie de estrategias enfocadas en mejorar la experiencia de compra del consumidor, que incluyen: ofertas de envío gratis y entregas inmediatas, entre otras.  

Por su parte, el flujo de ventas a través del computador ha disminuido de un 45% a un 41% entre 2020 y 2021, mientras que las ventas por aplicaciones aumentaron de un 55% a un 59%. En Colombia, plataformas como Mercado Libre, AliExpress y Wish, se han convertido en tiendas aliadas para diferentes empresas y en las preferidas por los consumidores.    

“Los principales desafíos para el e-commerce, en el corto plazo, son garantizar el desarrollo de procesos de calidad para diversas categorías de productos, como el sector de perecederos, así como reforzar la velocidad de entrega, reducir los quiebres en stock y mejorar la experiencia de compra sin perder la eficiencia”, concluyó Ricardo Gutierrez.  

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

ágora incorpora a Camila Gómez Pardo como Country Manager en Colombia

Camila Gómez Pardo, Country Manager de ágora en Colombia.
ágora, la agencia de comunicación estratégica y asuntos públicos del ecosistema untold|, liderado por Darío Straschnoy, anuncia la incorporación de...

TikTok es la red social más utilizada por niños y jóvenes ¿cómo sacarle provecho a las opciones de seguridad?

Contigo
Según un estudio de la CRC, el 67% de los niños y niñas en Colombia tiene una cuenta y utiliza...

Turismo de eventos: la nueva fuerza que impulsa el turismo en Colombia

automobile-racing-sports-competition
El turismo de eventos se ha consolidado como uno de los principales motores de crecimiento en la industria turística, tanto...

Nuevo centro de distribución del Grupo Familia, Essity, listo en operación

Essity
Se espera que el 45% de las ventas de la compañía provengan de productos despachados desde este centro de distribución,...

Grupo Aval y Microsoft se unen para impulsar la revolución de la inteligencia artificial en todas sus entidades

Acuerdo Grupo Aval - Microsoft
La implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial le permitirá a Grupo Aval y sus entidades mejorar la eficiencia corporativa,...

Empresas globales apuestan por la inversión pese a la incertidumbre económica mundial

Empresas globales apuestan por la inversión pese a la incertidumbre económica mundial
A pesar del entorno económico complejo actual, las grandes empresas globales están decididas a invertir más y crecer en 2025,...

Mercado Libre suma a Doménico Barbato como nuevo gerente generalpara Colombia y Venezuela

Domenico Barbato
Mercado Libre anuncia el nombramiento de Doménico Barbato Gaviria como nuevo Gerente General para Colombia y Venezuela, quien se suma...

IA generativa y productividad para pymes: el eje del encuentro entre Kapital, AWS y Jumpcube en Kapital Nights

Foto 2_Charla Kapital Nights_ IA GENERATIVA PARA PYMES_JUMPCUBE_KAPITAL_AWS
En el marco de una nueva edición de Kapital Nights, el espacio mensual y gratuito de conversación y aprendizaje sobre...

La cita más grande de la industria gráfica llega a Corferias del 17 al 20 de junio de 2025 con más de 150 expositores

Andigráfica
Representantes de empresas nacionales e internacionales de países como Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, España y China estarán presentes en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: