La Nota Económica

Más empresarios interesados en el uso de la data se suman a las previsiones de que el mercado se disparará a más de US$400 mil millones

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Mercado

Según datos de la consultora Markets and Markets, se prevé que el mercado de big data aumente de US$220.200 millones en 2023 a US$401.200 millones en 2028, impulsado por el aprovechamiento de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y el machine learning.

Cada día que pasa, los datos se convierten en «el nuevo oro» para las empresas de cualquier sector de la economía. Su uso es fundamental para múltiples procesos, tanto internos como externos, puesto que permiten, desde optimizar tareas de trabajo, mejorar los índices de productividad, tener un mayor reconocimiento de cada instancia en la que se encuentra la compañía, identificar nuevas oportunidades de negocio, hasta tomar mejores decisiones y mejorar las estrategias de marketing.

Según un informe de investigación de la consultora Markets and Markets, se prevé que el mercado de big data experimente un rápido crecimiento, proyectándose un aumento de US$220.200 millones en 2023 a US$401.200 millones en 2028. Esto representaría una tasa de crecimiento anual compuesta del 12,7% durante este período.

Si bien, el auge de la Inteligencia Artificial (IA), el machine learning y los avances en el software para gestionar datos no estructurados, junto con el creciente volumen de datos, están impulsando este mercado, lo que más ha impactado es los resultados que promueve en las organizaciones. Según Minsait, el uso de datos junto a la IA puede incrementar en más de un 10% el ratio de conversión de ventas y reducir en un 50% el tiempo de intercambio de información entre agentes y sistemas.

Un caso de ejemplo, lo trae Edwin Pardo, co-CEO en Datawifi, quien destaca cómo esta empresa está a la vanguardia de esta transformación, aprovechando tecnologías innovadoras como FlowMetrics y SmartWiFi dos tecnologías para optimizar los espacios de conectividad, adquirir datos de primera mano (First Party Data) y desarrollar estrategias de marketing que generan un mayor impacto en las empresas.

«Implementamos estas tecnologías en diversos sectores industriales que buscan fusionar datos de primera mano con IA. Estas herramientas no solo ofrecen conectividad y comunicación efectiva, sino que también impulsan la toma de decisiones estratégicas. Con acceso a información cualificada y análisis en tiempo real, de esta manera, las empresas pueden desarrollar estrategias altamente precisas dirigidas a audiencias específicas, optimizando el alcance y la relevancia de las interacciones», explica Pardo.

Estas herramientas capturan datos a través de portales cautivos, páginas de conectividad diseñadas con una estructura de Experiencia de Usuario (UX) que facilita y asegura la conexión de los usuarios. Cada negocio puede administrarlos fácilmente, y la captura de datos se adapta a los objetivos específicos.

Lo más interesante es que llegan a proporcionar una amplia gama de datos, como demografía, sondeos, dispositivos utilizados, patrones de ubicación, intereses, opiniones y comentarios. Esto permite que las empresas obtengan una visión completa de su usuario final y puedan desarrollar estrategias más efectivas, mejorando significativamente la experiencia del cliente.

«Nuestros algoritmos propietarios desarrollados en Colombia identifican los datos de los usuarios que se conectan al WiFi de nuestro cliente y los transmiten a plataformas de publicidad como Google Ads y Meta», explica el directivo de Datawifi. «Esto facilita la creación de anuncios personalizados para los usuarios WiFi, garantizando una comunicación efectiva y directa, así como una mayor fidelización. Por ejemplo, imaginemos una tienda por departamentos que no ofrece sólo la posibilidad de conexión, sino también un descuento del 10% en su próxima compra ¿Qué impacto crees que tendría eso en la experiencia del cliente?”

No obstante, el potencial del Big Data trasciende las estrategias comerciales. La CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) proyecta que en los próximos 10 años, esta tecnología impulsará la gestión eficiente de los recursos naturales, humanos y financieros en América Latina, siendo fundamental para lograr una economía sustentable.

Los datos recopilados por Datawifi, que en 2024 superaron la cifra de los 36 millones de usuarios únicos, ilustran el potencial masivo de la monetización de datos. Sin embargo, será el uso de IA y estrategias phygital que cambiarán la forma de hacer negocio de todas las empresas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: