La Nota Económica

Meditech 2024, la feria que promueve el avance y la excelencia en la atención médica

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
USADA_78 (1)

La VIII versión de la feria es organizada por Corferias, la Asociación de Clínicas y Hospitales de Colombia, ACHC, y Messe Düsseldorf North America como socio internacional.

Del 9 al 12 de julio se llevará a cabo la VIII versión de la Feria Internacional de la Salud, Meditech, organizada por la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, ACHC, y el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones, Corferias. Este año, bajo el eslogan «Construyendo el futuro de la salud», contará con la participación de más de 250 expositores de más de 15 países y cerca de 40 actividades académicas.

Ana Garibello, directora del proyecto en Corferias, destaca que para esta edición, los principales actores y representantes de las instituciones más importantes del sector salud en América Latina traerán las últimas novedades de la industria. «Meditech se ha consolidado como el epicentro de negocios de la industria en la región, ofreciendo una muestra comercial completa de productos y servicios relacionados con la tecnología médica y clínica».

La muestra en su VIII versión reunirá a industrias de diversas áreas, incluyendo tecnología médica, salud digital, tecnologías para laboratorios clínicos, productos y bienes de consumo, tecnología ortopédica, innovaciones en dispositivos médicos, entre otras.

Meditech se caracteriza por ser un espacio de formación y actualización de conocimientos de los diferentes agentes del sector salud, el director general de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas ACHC, y el aliado estratégico de la feria, Juan Carlos Giraldo Valencia afirma que, “nuevamente la feria será el escenario de encuentro del sector salud en este 2024, para acceder de primera mano a los más recientes innovaciones para la atención y cuidado de la salud; en el que además en los espacios académicos se discutirán temas de actualidad en gestión hospitalaria y de sistemas de salud, brindando herramientas técnicas a los asistentes para avanzar en la transformación de sus organizaciones”.

Componentes 2024

Este año, se presentará, por tercera vez, el Centro de Experiencia en Alta Tecnología Hospitalaria, denominado en esta edición “CEATH 3.0 – Versión IA”. Con una edición dedicada a la Inteligencia Artificial (IA), donde se explorará su impacto en el sector salud.

En el Centro se presentarán las últimas innovaciones y avances tecnológicos que están revolucionando la forma en que se brinda la atención médica, mejorando la eficiencia y accesibilidad de los servicios de salud. Con conferencias magistrales, paneles de expertos y sesiones interactivas, este espacio proporcionará una visión única sobre cómo la IA está transformando la medicina.

El Healthtech Startup Park llega a su segunda versión con un espacio para mostrar soluciones innovadoras y disruptivas basadas en blockchain, loT, genómica, robótica, realidad virtual y realidad aumentada.

Por otro lado, la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) organiza eventos académicos imperdibles en el marco de la feria. El 9 de julio se realizará el 3° Simposio de Soluciones Exitosas en Salud de Entidades Aliadas al Sector Hospitalario. Este espacio presentará innovación, experiencias y casos de éxito desarrollados e implementados por reconocidas marcas de la industria médica y proveedores del sector hospitalario, que han impactado los resultados de la atención a los pacientes.

El 10 y 11 de julio se realizará el XV Congreso Internacional de Hospitales y Clínicas, escenario académico que reunirá autoridades gubernamentales, directivos de hospitales y clínicas de Colombia, Centro y Latinoamérica, así como representantes de universidades y centros de formación en ciencias de la salud.

Además, contará con la participación de líderes de renombre en el sector, como Carlos Alvaréz, Epidemiólogo, Asesor OMS; Munir Jalil, Director Ejecutivo y jefe de Economía  de BTG Pactual para la región Andina; Awer Kham, Líder global de Tecnología Sanitaria de KPMG; Priscila Andrade – Directora de Economía de Salud y Acceso a Mercados  Latam  Johnson & Johnson MedTech, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en este importante evento.

Bajo la tutela de expertos nacionales e internacionales, se abordarán temas como: la ejecución responsable de la inteligencia artificial en la atención en salud y el impacto del cambio climático en el sector, así como el futuro del sistema de salud en Colombia, los desafíos globales para los líderes de salud y cuál será la próxima pandemia, serán algunos de los ejes temáticos que se desarrollarán en esta oportunidad.

El congreso culminará con la entrega del Séptimo Galardón Nacional Hospital Seguro, ACHC, una iniciativa que busca fomentar y exaltar el trabajo permanente en los procesos de calidad de Instituciones afiliadas y No afiliadas, de manera que les permita alcanzar la excelencia en seguridad en la atención, en beneficio de la población colombiana y el sistema de salud.

Para los profesionales del sector de la salud en búsqueda de actualización y oportunidades de negocios, Meditech es el espacio ideal. Esta feria no solo proporciona una plataforma para mantenerse al tanto de las últimas tendencias y prioridades del sector, sino que también sirve como vitrina para los lanzamientos más importantes de la industria en Colombia y la Región Andina, Centroamérica y Suramérica.

La Feria Internacional de la Salud, Meditech, cuenta con el respaldo del Centro Internacional de Negocios y Exposiciones, Corferias, la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) y Messe Düsseldorf, organizador de Médica, la feria líder en el sector de la salud. Para más información sobre el evento, puedes visitar la página oficial en https://feriameditech.com/es.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Implantología dental, una solución efectiva para la recuperación de sonrisas en adultos

65661
Se estima que más del 55 % de los adultos ha perdido al menos una pieza dental a lo largo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: