La Nota Económica

Megatendencias de automatización y digitalización industrial marcarán al mercado colombiano en los próximos años

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Rodrigo Riera

Tanto la transformación digital como la Inteligencia Artificial, la transición energética y la sustentabilidad, así como la resiliencia y el cambio demográfico, son factores que, al ser utilizados de manera correcta y alineada con las estrategias empresariales en los próximos cinco años, permitirán generar cambios sustanciales a nivel de negocio.

Cuatro tendencias tecnológicas como la Inteligencia Artificial, la transición energética y la sustentabilidad, así como la resiliencia y el cambio demográfico -que basadas en la automatización y la digitalización son las que permitirán a las industrias locales y regionales crecer de manera constante- fueron el punto central del ROKTop Colombia 2024, encuentro que reunió a líderes de diferentes sectores que impulsan la economía nacional.

Para Rodrigo Riera, director para la región Andina de Rockwell Automation, pautas como la transición energética y la sustentabilidad “deben estar en la lupa de los líderes gubernamentales, sociales y empresariales, mientras que nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, y la computación en la nube, exigen más que nunca cambios en las reglamentaciones, teniendo a la ciberseguridad como eje fundamental para asegurar la continuidad en el negocio”.

Además, al hablar de sostenibilidad, los líderes participantes de diferentes industrias evidenciaron que han logrado ser sostenibles, gracias al análisis de una gran cantidad de datos, los cuales les ayudan a hacer un uso más inteligente de la energía, el agua y los residuos, experimentando una amplia reducción en el consumo de estos recursos, que propenden e impulsan la economía circular a lo largo de la cadena de valor. Ello, también respondiendo a las disposiciones legales, incrementando sus ingresos, disminuyendo su huella de carbono y generando un impacto positivo en las comunidades donde operarán.

Por otra parte, los entornos de fabricación inteligente y el enfrentarse a las tendencias determinadas como impulsoras de progreso, generan un clima operativo complejo, imponiéndoles desafíos a los empresarios y fabricantes con su planta de personal, en cuanto a la adopción de nuevas tecnologías, junto con amplificar las capacidades de los colaboradores para atraer, gestionar y retener mano de obra calificada para asegurar el crecimiento del negocio.

“Quiénes no están adelantando procesos de automatización, no lograrán la competitividad que requiere cada vez más el mercado. Para ello es necesario adquirir conocimiento y aprovechar las tecnologías actuales y emergentes asociadas a la manufactura inteligente, que ayudan a la industria a enfocarse en optimizar la producción, construir resiliencia, impulsar la sostenibilidad y acelerar la transformación, empoderando a las personas para enfrentar juntos los retos actuales y futuros, creando oportunidades diferenciales a mediano y largo plazo”, concluyó Rodrigo Riera.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: