La Nota Económica

Megatendencias de automatización y digitalización industrial marcarán al mercado colombiano en los próximos años

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Rodrigo Riera

Tanto la transformación digital como la Inteligencia Artificial, la transición energética y la sustentabilidad, así como la resiliencia y el cambio demográfico, son factores que, al ser utilizados de manera correcta y alineada con las estrategias empresariales en los próximos cinco años, permitirán generar cambios sustanciales a nivel de negocio.

Cuatro tendencias tecnológicas como la Inteligencia Artificial, la transición energética y la sustentabilidad, así como la resiliencia y el cambio demográfico -que basadas en la automatización y la digitalización son las que permitirán a las industrias locales y regionales crecer de manera constante- fueron el punto central del ROKTop Colombia 2024, encuentro que reunió a líderes de diferentes sectores que impulsan la economía nacional.

Para Rodrigo Riera, director para la región Andina de Rockwell Automation, pautas como la transición energética y la sustentabilidad “deben estar en la lupa de los líderes gubernamentales, sociales y empresariales, mientras que nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, y la computación en la nube, exigen más que nunca cambios en las reglamentaciones, teniendo a la ciberseguridad como eje fundamental para asegurar la continuidad en el negocio”.

Además, al hablar de sostenibilidad, los líderes participantes de diferentes industrias evidenciaron que han logrado ser sostenibles, gracias al análisis de una gran cantidad de datos, los cuales les ayudan a hacer un uso más inteligente de la energía, el agua y los residuos, experimentando una amplia reducción en el consumo de estos recursos, que propenden e impulsan la economía circular a lo largo de la cadena de valor. Ello, también respondiendo a las disposiciones legales, incrementando sus ingresos, disminuyendo su huella de carbono y generando un impacto positivo en las comunidades donde operarán.

Por otra parte, los entornos de fabricación inteligente y el enfrentarse a las tendencias determinadas como impulsoras de progreso, generan un clima operativo complejo, imponiéndoles desafíos a los empresarios y fabricantes con su planta de personal, en cuanto a la adopción de nuevas tecnologías, junto con amplificar las capacidades de los colaboradores para atraer, gestionar y retener mano de obra calificada para asegurar el crecimiento del negocio.

“Quiénes no están adelantando procesos de automatización, no lograrán la competitividad que requiere cada vez más el mercado. Para ello es necesario adquirir conocimiento y aprovechar las tecnologías actuales y emergentes asociadas a la manufactura inteligente, que ayudan a la industria a enfocarse en optimizar la producción, construir resiliencia, impulsar la sostenibilidad y acelerar la transformación, empoderando a las personas para enfrentar juntos los retos actuales y futuros, creando oportunidades diferenciales a mediano y largo plazo”, concluyó Rodrigo Riera.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

La oportunidad de la IA para Colombia: un camino hacia el desarrollo acelerado

Doron Avni foto oficial
Por Doron Avni, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google. Durante las últimas tres décadas...

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

La Nota Económica en Entrevista con Juliana Salazar Borda. Rectora del Buckingham School

Juliana Salazar Borda
“Emprender desde la infancia: modelo educativo que responde a los retos del mercado laboral del futuro” Con más de cuatro...

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: