La Nota Económica

Megatendencias de automatización y digitalización industrial marcarán al mercado colombiano en los próximos años

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Rodrigo Riera

Tanto la transformación digital como la Inteligencia Artificial, la transición energética y la sustentabilidad, así como la resiliencia y el cambio demográfico, son factores que, al ser utilizados de manera correcta y alineada con las estrategias empresariales en los próximos cinco años, permitirán generar cambios sustanciales a nivel de negocio.

Cuatro tendencias tecnológicas como la Inteligencia Artificial, la transición energética y la sustentabilidad, así como la resiliencia y el cambio demográfico -que basadas en la automatización y la digitalización son las que permitirán a las industrias locales y regionales crecer de manera constante- fueron el punto central del ROKTop Colombia 2024, encuentro que reunió a líderes de diferentes sectores que impulsan la economía nacional.

Para Rodrigo Riera, director para la región Andina de Rockwell Automation, pautas como la transición energética y la sustentabilidad “deben estar en la lupa de los líderes gubernamentales, sociales y empresariales, mientras que nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, y la computación en la nube, exigen más que nunca cambios en las reglamentaciones, teniendo a la ciberseguridad como eje fundamental para asegurar la continuidad en el negocio”.

Además, al hablar de sostenibilidad, los líderes participantes de diferentes industrias evidenciaron que han logrado ser sostenibles, gracias al análisis de una gran cantidad de datos, los cuales les ayudan a hacer un uso más inteligente de la energía, el agua y los residuos, experimentando una amplia reducción en el consumo de estos recursos, que propenden e impulsan la economía circular a lo largo de la cadena de valor. Ello, también respondiendo a las disposiciones legales, incrementando sus ingresos, disminuyendo su huella de carbono y generando un impacto positivo en las comunidades donde operarán.

Por otra parte, los entornos de fabricación inteligente y el enfrentarse a las tendencias determinadas como impulsoras de progreso, generan un clima operativo complejo, imponiéndoles desafíos a los empresarios y fabricantes con su planta de personal, en cuanto a la adopción de nuevas tecnologías, junto con amplificar las capacidades de los colaboradores para atraer, gestionar y retener mano de obra calificada para asegurar el crecimiento del negocio.

“Quiénes no están adelantando procesos de automatización, no lograrán la competitividad que requiere cada vez más el mercado. Para ello es necesario adquirir conocimiento y aprovechar las tecnologías actuales y emergentes asociadas a la manufactura inteligente, que ayudan a la industria a enfocarse en optimizar la producción, construir resiliencia, impulsar la sostenibilidad y acelerar la transformación, empoderando a las personas para enfrentar juntos los retos actuales y futuros, creando oportunidades diferenciales a mediano y largo plazo”, concluyó Rodrigo Riera.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Reforma laboral y tributaria: qué cambia para la Propiedad Horizontal en Colombia

WhatsApp Image 2025-11-18 at 9.48.09 AM
La agenda regulatoria colombiana entra en una fase que obligará a las copropiedades —residenciales, comerciales y mixtas— a recalibrar presupuestos,...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: