La Nota Económica

Microtia: más allá de una malformación del oído externo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
hearing-exam

Una de cada 5.000 personas en el mundo nace con esta condición, que también afecta a niños y adultos en Colombia. 

Este Mes de la Microtia, se destacan los avances en diagnóstico y tratamiento para quienes nacen con esta malformación congénita del oído externo, que afecta tanto a niños como a adultos en Colombia. La microtia, aunque es poco conocida, tiene un impacto directo en la calidad de vida de las personas, pues puede generar pérdida auditiva significativa desde el nacimiento.

En el ámbito mundial, la microtia afecta a 1 de cada 5.000 nacimientos. En Colombia, aunque no se cuentan con cifras exactas, la detección temprana es crucial. A través del tamizaje auditivo neonatal, se han logrado identificar a tiempo muchos casos, lo que permite a los pacientes acceder a tratamientos adecuados para mitigar los efectos de la condición.

“Se conoce que durante la gestación, el oído no se forma de manera correcta y queda cerrado el conducto auditivo. Esta situación afecta el desarrollo del pabellón auricular, pero aún no existen estudios que establezcan cuáles son las razones que propician su aparición”, comenta Jonathan Bareño, director clínico para la zona norte de América Latina de MED-EL, compañía especializada en la fabricación de soluciones auditivas como los implantes de conducción ósea e implantes cocleares.

“Mi camino ha estado lleno de desafíos y descubrimientos. Tras años de cirugías y dudas probé mi primer dispositivo auditivo a los 12 años y descubrí un mundo de sonidos nuevos. Con el tiempo con la tecnología Adhear pude escuchar por ambos oídos y ahora, con el implante de conducción ósea puedo experimentar una audición casi normal. Escuchar sonidos como el de la lluvia, me recuerda lo transformador que ha sido este proceso”, comenta Juan Pablo Alejandro Valadez, médico y de manera paradójica está haciendo una residencia médica en audiología y otoneurología.

Además del impacto emocional en el paciente, la microtia y artresia (ausencia parcial o total de desarrollo del conducto auditivo y la oreja) también puede afectar la percepción de sonido.

Este mes de concientización sobre la microtia es una oportunidad para reflexionar sobre los avances que se han logrado, y sobre la importancia de seguir promoviendo la inclusión de las personas con pérdida auditiva. Las alternativas tecnológicas, como los implantes auditivos, están cambiando vidas en Colombia, brindando una nueva posibilidad de audición a quienes antes pensaban que la condición era insuperable.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

75 años de Fruco: el sabor número uno en la mesa de los colombianos

Fruco - 75 años
Unilever celebra los 75 años de Fruco, una marca nacida en Colombia gracias al espíritu emprendedor de Leo Feldsberg y...

PVS aterriza en Colombia y apuesta por conectar los sistemas de pago de Latinoamérica

EDITA 3 (1)
El ecosistema fintech colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos. Según el más reciente reporte de ColombiaTech 2025, el...

Resistencia antimicrobiana: la pandemia silenciosa que ya amenaza la salud global

Diseño 'Opinión' - Página web
La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en una amenaza sanitaria de escala global. Ocurre cuando bacterias, virus, hongos o...

Primax implementa laboratorio que fortalece el control de calidad de combustibles en Colombia

FOTO COMUNICADO PRIMAX_5
LabMax se consolida como un centro especializado en análisis de combustibles en Colombia, creado para ofrecer pruebas precisas, oportunas y...

ManpowerGroup revoluciona la búsqueda de empleo con su nueva app inteligente

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: