La Nota Económica

Microtia: más allá de una malformación del oído externo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
hearing-exam

Una de cada 5.000 personas en el mundo nace con esta condición, que también afecta a niños y adultos en Colombia. 

Este Mes de la Microtia, se destacan los avances en diagnóstico y tratamiento para quienes nacen con esta malformación congénita del oído externo, que afecta tanto a niños como a adultos en Colombia. La microtia, aunque es poco conocida, tiene un impacto directo en la calidad de vida de las personas, pues puede generar pérdida auditiva significativa desde el nacimiento.

En el ámbito mundial, la microtia afecta a 1 de cada 5.000 nacimientos. En Colombia, aunque no se cuentan con cifras exactas, la detección temprana es crucial. A través del tamizaje auditivo neonatal, se han logrado identificar a tiempo muchos casos, lo que permite a los pacientes acceder a tratamientos adecuados para mitigar los efectos de la condición.

“Se conoce que durante la gestación, el oído no se forma de manera correcta y queda cerrado el conducto auditivo. Esta situación afecta el desarrollo del pabellón auricular, pero aún no existen estudios que establezcan cuáles son las razones que propician su aparición”, comenta Jonathan Bareño, director clínico para la zona norte de América Latina de MED-EL, compañía especializada en la fabricación de soluciones auditivas como los implantes de conducción ósea e implantes cocleares.

“Mi camino ha estado lleno de desafíos y descubrimientos. Tras años de cirugías y dudas probé mi primer dispositivo auditivo a los 12 años y descubrí un mundo de sonidos nuevos. Con el tiempo con la tecnología Adhear pude escuchar por ambos oídos y ahora, con el implante de conducción ósea puedo experimentar una audición casi normal. Escuchar sonidos como el de la lluvia, me recuerda lo transformador que ha sido este proceso”, comenta Juan Pablo Alejandro Valadez, médico y de manera paradójica está haciendo una residencia médica en audiología y otoneurología.

Además del impacto emocional en el paciente, la microtia y artresia (ausencia parcial o total de desarrollo del conducto auditivo y la oreja) también puede afectar la percepción de sonido.

Este mes de concientización sobre la microtia es una oportunidad para reflexionar sobre los avances que se han logrado, y sobre la importancia de seguir promoviendo la inclusión de las personas con pérdida auditiva. Las alternativas tecnológicas, como los implantes auditivos, están cambiando vidas en Colombia, brindando una nueva posibilidad de audición a quienes antes pensaban que la condición era insuperable.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Por segundo año consecutivo, Corferias logra el mejor resultado en la historia de la corporación

Corferias 2025
Según un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que...

La Organización Terpel presentó su Informe de Gestión y Sostenibilidad 2024

Terpel
En Colombia la empresa mantuvo su posición de liderazgo con un 43,7 % de participación de mercado en estaciones de...

Así se impulsa la transformación sostenible en el sector salud en el país

2. Hospital Sostenible Medihelp (1)
Para este año, Medihelp se propuso no sólo la reducción de su generación de residuos peligrosos en un 10% anual,...

Líderes del sector inmobiliario analizarán el futuro del mercado en el Foro Económico de Fedelonjas

Foro económico
Adriana Guillen, presidenta ejecutiva de Asocajas; Edwin Chirivi, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca; Alejandro Gaviria, exministro de Educación y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: