La Nota Económica

MinAgricultura habilita más de $45.000 millones para incentivar proyectos de inversión desarrollados por el campesinado

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
WhatsApp Image 2024-11-14 at 9.58.26 AM (1) (1)

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), habilitó $45.000 millones para reactivar el Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), un instrumento mediante el cual el Gobierno Nacional otorga un beneficio a campesinos, campesinas y productores para reducir el saldo de sus créditos.

Este apoyo del Ministerio de Agricultura y Finagro busca impulsar la inversión en el campo colombiano y acelerar la producción de alimentos. Con este incentivo, se reconoce hasta el 40 % del valor del proyecto a un pequeño productor de ingresos bajos, hasta un 30 % a un pequeño productor y hasta un 25 % a un mediano productor.

Por ejemplo, a un campesino que solicitó un crédito de $10 millones para el desarrollo de inversiones objeto de ICR, el Gobierno Nacional, a través de Finagro, le reconoce hasta $4 millones, por lo que solo tendría que pagar $6 millones de su crédito.

«Desde el Gobierno del Cambio seguimos dando impulso a la agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria, que es la responsable del 70 % de alimentos que llegan a la mesa de los colombianos. La política financiera que hemos puesto en marcha beneficia esos procesos con justicia económica puesta en manos de quienes trabajan la tierra. Este ICR es un apoyo para continuar ese cierre de brechas económicas con el campesinado colombiano, para saldar deudas históricas y generar la inclusión financiera, que ayuda a disminuir la pobreza reactivando el campo, como se ha contemplado en los pilares de la Reforma Agraria liderada por el presidente Gustavo Petro», señaló la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino.

El monto máximo de incentivo por beneficiario será de hasta 8.700 Unidades de Valor Básico (UVB), lo que equivale a $95.273.700.

Este año, más de 20.700 proyectos han logrado inscribirse al ICR, lo que demuestra el compromiso del Gobierno Nacional por seguir impulsando la transformación productiva del sector agropecuario. Ya se han reconocido más de $44.500 millones por créditos de pequeños y medianos productores a 6.300 proyectos”, explicó Alexandra Restrepo, presidenta de Finagro.

Siembra de cultivos de tardío rendimiento (palma, cacao, cítricos, cultivos frutales, perennes y renovación de cafetales, entre otros), riego y drenaje, infraestructura y adquisición de maquinaria y equipos son algunas de las inversiones a las que pueden acceder los productores agropecuarios.

Incentivo para cafetales

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural también destinó recursos adicionales por $5.000 millones para impulsar la siembra y la renovación de cafetales en el país. Con este incentivo, se busca que las familias caficultoras, especialmente las mujeres, los jóvenes y los de pequeña producción, se animen a sembrar o renovar sus cultivos.

“En septiembre vimos que la producción cafetera subió en un 26 % comparado con 2023 y se reportaron 1.07 millones de sacos. Con este ICR queremos seguir impulsando la producción del grano para generar más ingresos para estas familias”, destacó la ministra Carvajalino.

Se estima que con estos nuevos recursos se beneficiarán cerca de 1.500 pequeños caficultores y caficultoras del país. Con ese beneficio económico, los pequeños productores y productoras de ingresos bajos recibirán un incentivo de hasta el 40 % del valor de su inversión, y los pequeños productores, un 30 %.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: