La Nota Económica

MinComercio inauguró la Semana Nacional del Emprendimiento Femenino destacando el rol de las mipymes lideradas por mujeres

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Foto 1 - MinComercio inauguró la Semana Nacional del Emprendimiento Feme...

• La Semana Nacional del Emprendimiento Femenino hace parte de las acciones definidas en la Ley “Creo en Ti” (Ley 2125 de 2021).

• En el marco de este encuentro se presentó el informe “Mujeres Empresarias: Retos, Oportunidades y el Impacto en la Dinámica Empresarial” realizado por Confecámaras.

• El sello “Creo En Ti”, que entrará en operación en el transcurso de 2025, brindará beneficios a las mipymes lideradas por mujeres en situación de vulnerabilidad.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo inauguró, este lunes, la primera edición de la Semana Nacional del Emprendimiento Femenino que busca resaltar y fomentar las micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres, en un encuentro denominado “Mujeres con Propósito y Visión: Emprendimiento con Impacto”, en el que se expusieron casos de éxito y se brindaron testimonios de reconocidas empresarias y emprendedoras del país.

El evento contó con la participación del ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, quien destacó la importancia de la participación de la mujer en el desarrollo empresarial y emprendedor en el país.

Favorecer el emprendimiento femenino no solo es socialmente justo e igualitario, sino que es importante para la eficiencia económica. Reconocemos la visión y el deseo de contribuir que tienen nuestras emprendedoras colombianas para así construir una Colombia más prospera; esa es la economía que estamos desarrollando.”, puntualizó el ministro Reyes durante su intervención.

El evento fue protagonizado por mujeres líderes, empresarias y emprendedoras como Carolina Gaitán Montoya, diseñadora de modas con más de 10 años de experiencia y directora de La Cortesana, el primer coworking textil del mundo; Ana Ortiz, defensora de los derechos de la mujer y fundadora de Boutique Fem, marca enfocada en la producción de productos ecológicos para la gestión menstrual; Maria Cecilia Bedoya, representante de la Asociación de Mujeres Emprendedoras del municipio de Yarumal, Antioquia; María Fernanda Reyes, directora ejecutiva del Fondo Mujer Libre y Productiva; María Camila Fajardo, directora de Estrategia e Inclusión Financiera en Monet y Daniela Correa, cofundadora de Zeré Paz, empresa destacada por vincular a mujeres víctimas y firmantes de los Acuerdos de Paz en la conceptualización, diseño y confección de sus prendas.

En este evento también se presentó el informe “Mujeres Empresarias: Retos, Oportunidades y el Impacto en la Dinámica Empresarial” realizado por Confecámaras de la mano de Yeinni Patiño, vicepresidente de Competitividad y Cooperación de esa organización, del cual se destaca el creciente liderazgo femenino en el mundo empresarial, con el 46 % de las empresas en Colombia lideradas por mujeres, consolidando su papel en la transformación económica del país.

Además, el 41 % de las mujeres emprende en busca de autonomía financiera y flexibilidad, demostrando su capacidad de innovación y adaptación. Su impacto también se refleja en la movilidad empresarial, ya que el 33 % de las empresas que logran crecer y avanzar en el mercado cuentan con una mujer como representante legal, evidenciando su papel clave en la evolución y consolidación de los negocios.

Asimismo, se resalta su aporte al empleo, pues las empresas lideradas por mujeres generan más de 942.000 empleos en el país, fortaleciendo las oportunidades laborales y contribuyendo al bienestar de miles de familias colombianas. Estos datos reflejan una realidad poderosa: las mujeres están impulsando el desarrollo empresarial y cuentan con un enorme potencial para seguir creciendo y generando impacto.

Sello Creo En Ti

La Semana Nacional del Emprendimiento Femenino hace parte del compromiso del Gobierno nacional con el desarrollo empresarial y emprendedor de las mujeres colombianas, intención expresada en la Ley “Creo En Ti” (Ley 2125 de 2021), que en su articulado incluye otras acciones como la creación del sello “Creo en Ti” liderado por MinComercio, junto con iNNpulsa Colombia.

Este sello, que se encuentra en formulación y entraría en funcionamiento a mediados de 2025 (reglamentado en el Decreto 761 de 2022), tiene como objetivo generar incentivos para la formalización y fortalecimiento de mipymes lideradas por mujeres en situación de vulnerabilidad.

Aquellas empresas reconocidas con esta insignia recibirán beneficios como la exposición de su marca, acompañamiento técnico, acceso a instrumentos o programas y otros incentivos que aún están en proceso de definición.

Una vez puesta en marcha esta iniciativa, se dará a conocer públicamente el procedimiento para la participación y obtención del sello que busca continuar fortaleciendo a las mujeres empresarias y emprendedoras del país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: