La Nota Económica

Movimiento de pasajeros en vuelos internacionales, se aproxima a los niveles prepandemia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Young smiling traveler tourist woman holding paper map, search route waiting in lobby hall at international airport. Passenger traveling abroad on weekends getaway. Air travel, flight journey concept

Las principales rutas que presentaron el mayor crecimiento en el tráfico de pasajeros en vuelos internacionales entre enero y junio de 2022, fueron: Medellín-Punta Cana; Cali-Cancún; Bogotá-Toronto; Cali-Santiago de Chile; Medellín-Orlando; Medellín- Cancún; Pereira- Miami; y Cartagena-Panamá.

Uno de los más grandes interrogantes que tenían los empresarios del turismo era conocer cuándo se alcanzarían las cifras que venía reportando el sector en 2019, un año que fue récord para la industria de los viajes. Sin embargo, con el restablecimiento de las rutas existentes y la llegada de otras nuevas a través de la entrada en operación de más aerolíneas, su recuperación es cada vez más cercana.

De esta forma, ANATO, basado en datos de la Aeronáutica Civil, calcula que el movimiento de pasajeros en vuelos internacionales en el primer semestre de 2022, tuvo una recuperación del 99% respecto al mismo periodo de 2019; para el caso de junio, reveló un crecimiento del 9%, con un total de 1.313.591 viajeros, al compararse con el mismo mes de 2019. 

“Esto nos satisface en gran medida. Además de ser cifras positivas para Colombia, destaca al país al compararnos con el mundo, pues en junio de 2022, el tráfico aéreo internacional tan solo alcanzó un 65% de recuperación, respecto al mismo mes de 2019, pero Colombia mostró un crecimiento de un dígito”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.  

Cabe resaltar que las principales rutas que presentaron el mayor crecimiento en el tráfico de pasajeros en vuelos internacionales entre enero y junio de 2022, fueron: Medellín-Punta Cana (407%); Cali-Cancún (168%); Bogotá-Toronto (67%); Cali-Santiago de Chile (64%); Medellín-Orlando (19%); Medellín-Cancún (8%); Pereira-Miami (5%); y Cartagena-Panamá (3%).

«Esto demuestra que los esfuerzos de toda una industria han ayudado a una recuperación, que sí bien no se ha consolidado por completo, evidencia avances, señala una resiliencia y destaca al sector como parte fundamental de la calidad de vida de los colombianos”, afirmó la dirigente gremial.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Puerto de Cartagena lanza herramienta para visualizar rutas marítimas

Credito Hector Rico Suarezx_2
El Grupo Puerto de Cartagena lanza el Buscador de Rutas Marítimas, una herramienta clave en la toma de decisiones de...

La Nota Económica en entrevista con: Óscar Velásquez, Country Manager de Konecta Colombia

OV - Konecta
Konecta, una empresa líder en soluciones de BPO (Business Process Outsourcing) y gestión de la experiencia del cliente, con más...

¿Por qué Colombia necesita más ingenieros biomédicos? 5 razones para elegir esta carrera

Biomédica
Los ingenieros biomédicos son capaces de crear dispositivos de todo nivel de complejidad desde un tapabocas hasta tecnologías complejas como...

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: