La Nota Económica

Movistar Arena, un ejemplo de escenarios que integran tecnologías de WiFi para sus más de 14.000 espectadores

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Movistar Arena

Por medio de integraciones tecnológicas de WiFi Marketing más de 16.000 usuarios nuevos se han conectado durante este 2024 en este escenario de la ciudad de Bogotá, que será hogar de conciertos tan emblemáticos como el de Residente, Residente, Cultura Profética, Medrano, Camilo, Myke Towers, entre otros.

Los ‘Smart Scenery’ en el ámbito de los espacios musicales y de conciertos están revolucionando la experiencia del público. Un ejemplo destacado es Les Docks de París en Aubervilliers, donde se han implementado sistemas inteligentes de iluminación y sonido que se adaptan en tiempo real a las actuaciones, mejorando la calidad del espectáculo. Mientras, en Estados Unidos, el Madison Square Garden ha incorporado tecnología de realidad aumentada y sistemas de control de multitudes que optimizan la seguridad y la interacción del público. Así como estos, hay otros tantos ejemplos que demuestran cómo los escenarios inteligentes, e incluso otros grandes espacios como centros comerciales, están marcando tendencia y transformándose con la integración de tecnologías de conectividad de última generación, realidad aumentada, big data, inteligencia artificial e Internet de las Cosas (IoT), entre otras.

Ahora, el Movistar Arena, ubicado en la ciudad de Bogotá, también viene siendo un gran ejemplo de este contexto. No solo por su fachada emblemática, que permite tener iluminación LED o diferentes tipos de mensajes, sino porque también ya han logrado integrar diferentes estrategias tecnológicas para hacer su boletería digitalizada o tener WiFi gratuito para sus más de 14.000 espectadores. 

Detrás de esta gran apuesta de conectividad de WiFi Marketing se encuentra OhmyFi, una empresa colombiana que desarrolló una plataforma de Software as a Service que opera mediante servidores en la nube y basada en los protocolos de conexión WiFi en espacios como este o, en centros comerciales como  Diver Plaza, Multiplaza, entre otros.

Liceth Orozco, CEO de esta compañía, destaca el papel crucial que jugará el WiFi Marketing en la transformación digital de escenarios y centros comerciales en los próximos años tanto para los propietarios de los mismos, como para marcas o  agencias de publicidad. “Las empresas están aprovechando el alto tráfico de estos lugares en donde la conectividad se vuelve clave para mejorar la experiencia de las personas. Pero también, sirve para llevar adelante estrategias de marketing, promocionar servicios o productos, comunicar, conocer el impacto y alcance de su publicidad, capturar datos de los visitantes y fidelizar al usuario con mensajes personalizados, minimizando los costos de una campaña normal”.

En ese sentido, uno de esos casos de éxito es el del Movistar Arena de Bogotá, uno de los escenarios más importantes de la capital, y que será sede de conciertos en el próximo semestre de artistas como Residente, Cultura Profética, Medrano, Camilo, Myke Towers, entre otros.

“Durante 2023, en promedio, más de siete mil dispositivos se conectaron mensualmente a una red WiFi por medio del portal cautivo de OhmyFi. En eventos, se pudo alcanzar hasta más de dos mil dispositivos nuevos. Y ya, tan solo en este año, se han recolectado más de 16 mil registros o leads nuevos dentro de este espacio”, enfatiza Orozco.

Cabe señalar, que según una encuesta de Cisco, es probable que el 47% de los clientes compartan sus gustos y preferencias con empresas a cambio de WiFi gratis. Esto se debe en gran medida a los beneficios que brindan este tipo de tecnologías para las empresas, como por ejemplo, el registro y la medición de conexiones, pues gracias a los portales cautivos es posible capturar datos específicos del usuario que pueden ser utilizados para personalizar ofertas y promociones, promover una interacción y comunicación directa con los usuarios enviando mensajes de marketing personalizados y relevantes durante cada evento o, posicionar la marca en nuevos segmentos de mercado.

La directiva de OhmyFi señala que las tecnologías de WiFi Marketing están en constante evolución y, en los próximos años, las marcas recopilarán y analizarán más datos sobre el comportamiento de los clientes en sus ubicaciones físicas, que se utilizarán para mejorar las estrategias de marketing, optimizar la distribución de productos y mejorar la experiencia general del cliente. Esto será posible gracias a la integración con otras tecnologías, como la realidad aumentada, la realidad virtual y la señalización digital, para crear experiencias más atractivas e interactivas para los clientes.

En definitiva, el WiFi Marketing o mejor dicho «hacer marketing a través del wifi» se perfila como una herramienta fundamental para el futuro de los grandes escenarios, el cual, impulsará el negocio de los conciertos, mejorando la experiencia de los fanáticos y abriendo un mundo de posibilidades para las marcas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Mujeres: Cinco recomendaciones para tener en cuenta a la hora de acceder a un microcrédito

front-view-woman-selling-item
 Definir el propósito del crédito y evaluar la capacidad de pago son clave dentro el proceso, asegura María Clara...

5 sectores clave para invertir este 2025

Inversiones
●   Según el Índice de Inclusión Financiera de CREDICORP 2024, 12% de los colombianos ahorró fuera del sistema financiero y 13%...

Kapital Nights: charla gratuita por qué las pymes necesitan migrar a la nube y cómo lograrlo

Foto 1_Charla gratuita Kapital Nights_las pymes migrar a la nube AWS y Neptum
La adopción de servicios en la nube ha crecido significativamente en Colombia en los últimos años. Según un estudio de...

Turismo en el Quindío: Vive la combinación perfecta de naturaleza, cultura, deporte y bienestar

Imagen freepik - Quindio MM
El Quindío sigue creciendo como destino turístico, con más viajeros explorando su riqueza natural y la posibilidad de disfrutar del...

Colombia, líder mundial en construcción sostenible: superamos el umbral de 20 millones de metros cuadrados certificados con Edge

EDGE
Esta noticia marca un hito por la velocidad con la que avanza la construcción sostenible en Colombia. De los 20...

La industria náutica acelera su crecimiento en Colombia y Latinoamérica

FA _ TodoMar
El mercado de embarcaciones premium gana terreno en la región, impulsado por la demanda de experiencias exclusivas, mientras que en...

Asocajas insiste en ser incluida en las mesas de trabajo de la UPC, ordenadas por la Corte Constitucional en el Auto 007 de 2025.

FA _ Asocajas
La agremiación insiste en su participación en la sesión del 27 de marzo, dado que representa a los programas de...

Santurbán y la Resolución 0221 de 2025 de MADS: el frágil equilibrio entre conservación y desarrollo

Santurbán y la Resolución 0221 de 2025 de MADS: el frágil equilibrio entre conservación y desarrollo
Por: Angie Tatiana Ortega Ramírez, docente Facultad de Ingenierías de la Universidad de América. El anuncio de la Resolución 0221...

El colombiano Jorge Villa, actual vicepresidente de Banca Corporativa, fue designado como nuevo CEO de Itaú Colombia

Jorge Villa - Itaú
Baruc Sáez, después de una exitosa trayectoria en el Banco Itaú, que inició en 2010, deja el cargo de CEO...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: