La Nota Económica

Mujeres colombianas rompen estereotipos en sectores dominados por hombres

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
María

De acuerdo con la Gran Encuesta Integrada de Hogares del DANE, durante 2023 la participación femenina en la fuerza laboral alcanzó el 46,8 %, un aumento significativo respecto a años anteriores.

En Colombia, la lucha por la igualdad ha sido una constante a lo largo de los años, con mujeres rompiendo estereotipos y desafiando normas en todos los ámbitos. Los espacios laborales son un claro ejemplo de ello, siendo uno de los campos donde ha cobrado mayor relevancia. En 2023, hubo un incremento significativo, de acuerdo con la Gran Encuesta Integrada de Hogares del DANE, donde la participación femenina en la fuerza laboral alcanzó el 46,3 %.

Este avance se manifiesta en distintas entidades y sectores históricamente dominados por hombres, de hecho, hacia 2021 tan solo el 39 % de las mujeres ocupaba cargos de máximo nivel decisorio en las empresas. ¡En compañías como dale!, la billetera digital que ya tiene más de 2 millones de clientes, siete de cada 10 líderes que reportan al CEO son mujeres; en el Banco de Occidente, ellas representan el 58,86 % de los empleados y el 45 % ocupan posiciones de liderazgo, subrayando su papel crucial en el logro de los objetivos corporativos.

Se ha visto también el aumento del aporte femenino en el sector financiero como Banco de Bogotá, donde el 60,51 % de los empleados son mujeres, con 8.036 colaboradoras, reflejando el compromiso de la entidad con la equidad de género. Porvenir, fondo de pensiones y cesantías, también destaca con un 60,76 % de su personal compuesto por mujeres, lo que evidencia el liderazgo femenino en el sector financiero y su contribución al crecimiento de la empresa. Así mismo, en el banco AV Villas, las mujeres representan el 66 % y 57 % en Corficolombiana, entidad financiera dedicada a invertir en empresas del sector real y proporcionar el capital para los negocios. 

Presencia femenina rompe estereotipos en el sector financiero colombiano

Solo 32 % de la alta gerencia de las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera en el sector privado son mujeres. El empresariado colombiano ha apostado hacia la inclusión y equidad laboral en sus espacios de trabajo. Este compromiso no solo refleja un reconocimiento de las capacidades y talentos únicos que las mujeres aportan, sino también un impulso hacia sus ambiciones de destacar en ámbitos corporativos. Las mujeres colombianas están cada vez más presentes en roles de liderazgo y toma de decisiones, desafiando las normas tradicionales y demostrando una notable capacidad para innovar y dirigir con éxito.

Este es el caso de María Lorena Gutiérrez, nombrada presidente de Grupo Aval. Su misión en este nuevo reto profesional se trata de seguir promoviendo políticas inclusivas y fortaleciendo la equidad y diversidad, demostrando que las habilidades y competencias son cualidades que impulsan el éxito. Este enfoque dentro de las entidades del conglomerado ha sido fundamental para el crecimiento y la innovación.

Por otro lado, María Fernanda Suárez, Presidente de Banco Popular, lidera un equipo de 3.067 colaboradores distribuidos en 29 departamentos en todo el país. El 61 % de la fuerza laboral está conformada por mujeres, y el 100 % de los cargos administrativos de primer nivel son liderados por ellas. Además, sus filiales, como es el caso de Fiduciaria Popular, muestran el compromiso con la inclusión y la diversidad  y han sido reconocidos por promover la implementación efectiva de programas, proyectos y acciones para la eliminación de brechas de género. La Alcaldía de Bogotá le otorgó el reconocimiento de la secretaria Distrital de la Mujer – Sello distrital de igualdad de género.

ADL (Aval Digital Lab), liderado por Ana Margarita Albir, impulsa la innovación en Grupo Aval con soluciones tecnológicas. Su visión estratégica ha posicionado a ADL como referente en el desarrollo de servicios financieros digitales, mejorando la competitividad del Grupo en un mercado en constante transformación.

«En Grupo Aval, reconocemos que la diversidad es clave para nuestro éxito. Creemos firmemente que no es el hecho de ser mujer lo que importa, sino las habilidades y competencias que aportamos. La diversidad y el enfoque inclusivo son fundamentales para nuestro crecimiento y resiliencia en un mundo empresarial cambiante”, dijo María Lorena Gutiérrez, presidente de Grupo Aval.

Reconocer las capacidades de la mujer en espacios de trabajo es clave para lograr un entorno equitativo y de igualdad, en el cual las habilidades y competencias de cada persona sean tenidas en cuenta para el efectivo desarrollo de las metas conjuntas. La participación de las mujeres no solo enriquece la diversidad de pensamiento y experiencia en equipos laborales, sino que también fomenta la innovación y la resolución de problemas desde diversas perspectivas. Es fundamental aprovechar al máximo el talento y la creatividad que las mujeres aportan a la mesa, ya que su inclusión no solo promueve un ambiente laboral más justo, sino que también impulsa el crecimiento y el éxito sostenido de las organizaciones en un mundo empresarial cada vez más competitivo y diverso.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

UNIMINUTO promueve la reforestación de Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

Reforestación Viotá, Cundinamarca (2) (1) (1)
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, a través del programa ‘Mi Empresa Siembra’ del Parque Científico de Innovación Social...

El sonido de las gaitas se une a la sinfónica de Bogotá, Gran Auditorio Compensar

Flor de Cerezo 1
Los sonidos del Caribe se entrelazan con La Sinfónica de Bogotá y las voces de la sociedad coral para celebrar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: