La Nota Económica

Mujeres, serán las más beneficiadas con la Reforma pensional

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

En Colombia, según un estudio realizado por la Universidad de Los Andes a noviembre de 2021, de una base total 7,5 millones de personas con edad para pensionarse, solo el 16% estaba recibiendo pensión.

Este mismo estudio identificó una brecha ya que solo el 12,1% de las mujeres pueden recibir una pensión comparado con un 22,5% de los hombres.

La reforma no cambió la edad de pensión, es decir las mujeres pueden pensionarse a los 57 años y los hombres a los 62. Esto significa que las mujeres tienen menos tiempo para lograr las semanas requeridas. Adicionalmente, en algunos casos las mujeres tendrían menor posibilidad de acumular semanas que los hombres, debido a que gran parte de sus actividades son el hogar y el cuidado de los hijos, esto lo demuestran algunas investigaciones como la realizada por ONU Mujeres y el Dane, las cuales indican que 19 de cada 100 mujeres, trabajan menos de 20 horas a la semana.

Según la Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, la reforma pensional implementada con la Ley 2381 de 2024, pretende incrementar un 22% la probabilidad de que una mujer en Colombia se pensione.

Juan Ricardo Navas, experto en pensiones y Marcela Patiño de CREA Finanzas Inteligentes, nos explican los cambios y beneficios que esta normatividad tiene para las mujeres:

  1. Disminución de semanas requeridas para pensionarse por tener hijos: Según la definición de la reforma pensional, la nueva ley de pensiones aplicará para aquellas personas que no alcancen las semanas requeridas a 30 de junio de 2025, es decir, menos de 750 semanas cotizadas en el caso de las mujeres y menos de 900 en el caso de los hombres. Aquellos que superen este número de semanas quedarán en el llamado régimen transición y conservarán las condiciones de la Ley 100. Con esto en mente, la nueva ley de pensiones 2381 de 2024 define la disminución de semanas por número de hijos para aquellas mujeres cubiertas por esta ley.     

Esta disminución de semanas aplicará para las mujeres que a sus 57 años no logren alcanzar las semanas requeridas para acceder a la pensión, en este sentido podrán descontar 50 semanas por cada hijo nacido vivo o adoptivo, hasta llegar a un mínimo de 850 semanas requeridas para pensionarse, es decir, máximo tres (3) hijos o hijas.

  • El otro gran beneficio es que disminuyen las semanas requeridas para pensionarse gradualmente, desde el 1 de enero del 2025 y hasta el año 2036. El cambio incluido en la reforma pensional expresa que las mujeres podrán pensionarse con 1.000 semanas y no 1.300 como estaba establecido en la Ley 100. En este caso, desde el 2025 se irán reduciendo las semanas obligatorias, cada año, en 25 semanas, hasta llegar a 1.000 en el 2036.

Fuente: Ley 2381 del 2024

Este beneficio, a diferencia de la disminución de semanas, aplica para TODAS las mujeres, es decir quienes queden en Régimen de Transición y aquellas a quienes aplique la Ley 2381 de 2024.

Aquí algunos ejemplos prácticos, con los cuales nuestros expertos Juan Ricardo Navas especialista en planes de pensión y Marcela Patiño de CREA Finanzas Inteligentes, nos explican cómo funcionarán estos beneficios para las mujeres:

  • En primer lugar, tomemos el caso de la señora A, quién tiene 45 años, 760 semanas cotizadas a hoy y 3 hijos. Esta persona por tener más de 750 semanas queda en régimen de transición y no la cobijará la ley 2381 de 2024, es decir no le aplica la disminución de semanas por hijos.
  • Por otro lado, la señora B, tiene 46 años, ha cotizado 450 semanas al 2024 y tiene tres hijos. Esta persona cumplirá 57 años en el año 2036, en ese año, el número de semanas requeridas para pensionarse será de 1.000. Si sigue cotizando todos los meses, habrá logrado acumular las 1.000 semanas, lo cual le permitirá alcanzar el número de semanas requeridas y podrá solicitar su pensión sin necesidad de recurrir al beneficio por hijos.
  • En el caso de la señora C, ella tiene 46 años, ha cotizado 350 semanas al 2024 y cumplirá sus 57 años en el año 2036. En ese año, el número de semanas requeridas para pensionarse será de 1.000 semanas. Si esta persona sigue cotizando todos los meses hasta su edad de pensión, habrá acumulado 900 semanas, es decir le harán falta 100 semanas para alcanzar el mínimo de semanas requeridas en el año 2036. Esta persona podrá usar el beneficio por hijos, en decir, en este caso podrá reducir 100 semanas (2 hijos) y pasar de 1.000 a 900 semanas como requisito para pensionarse.
  • Finalmente, tenemos el caso de la señora D, quién tiene 50 años, 700 semanas acumuladas y cuatro hijos. Esta persona llegará a sus 57 años, edad de pensión en el año 2031, año en el cual el número de semanas requeridas será de 1.125. Si esta persona sigue cotizando todos los meses hasta el 2031, logrará acumular 1.050 semanas, es decir le harán falta 75 semanas para cumplir los requisitos. En este caso, la señora D podría usar el beneficio que le da, por 2 de sus hijos (50 semanas por cada hijo) para lograr disminuir el requisito de semanas mínimas y acceder a una pensión. 

Se debe tener en cuenta que este beneficio de disminución de número de semanas por hijos, no le ayuda para incrementar la tasa de reemplazo que usa Colpensiones, en el cálculo de la mesada pensional, le ayudará para alcanzar a completar el número de semanas mínimas requeridas para pensión.

Para las personas que deseen conocer de manera gratuita, si este beneficio les aplica para pensionarse, pueden ingresar a www.crea.com.co y obtener allí una asesoría de expertos en pensiones.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿Transfiya VS Bre-B? La realidad de los pagos inmediatos en Colombia 

67ae16feeb308
El ecosistema de pagos en Colombia ha experimentado una transformación sin precedentes en los últimos años, impulsado por la necesidad...

Movistar duplica la cobertura de red 4G en el Caribe Colombiano

25447
Más de 2.560.000 clientes Movistar en 8 departamentos de la Regional Caribe contarán con mayor capacidad y cobertura en sus...

De Colombia para el mundo: Tetr le abre las puertas a estudiantes emprendedores con fondos por USD$1 millón

Estudiantes
Se trata de una oportunidad de estudiar en universidades de renombre mundial mientras se van construyendo negocios en distintos países....

En el segundo trimestre de 2025, el Pacífico y el Caribe encabezan el crecimiento del empleo en Colombia

Expectativa de empleo Q2
Bienes de Servicio y Consumo (28%) y Servicios de Comunicación (27%) lideran las expectativas de contratación. ManpowerGroup Colombia ha publicado...

Gastrofest abre su convocatoria 2025: más experiencias y oportunidades para impulsar la oferta gastronómica local

Cortesía de la CCB Gastrofest 2024
200 establecimientos serán seleccionados para recibir acompañamiento especializado en temas como sostenibilidad y mercadeo, un espacio en el Catálogo Gastrofest...

Del emprendimiento a la empresa formal: la clave para crecer sin riesgos

17606
Registrar tu sociedad te protege legalmente y abre nuevas oportunidades de crecimientoEn Colombia, país del emprendimiento, se cuenta con una...

Empresa abre convocatoria para que amas de casa y madres cabezas de familia puedan generar ingresos desde casa

WhatsApp Image 2025-03-14 at 2.49.53 PM (2)
Actualmente, más de 350 mujeres de diversas regiones de Colombia forman parte de esta red, y la meta es llegar...

EPS Sanitas en intervención garantiza flujo de recursos a la red pública hospitalaria de Bogotá

KEMER RAMIREZ CARDENAS - INTERVENTOR SANITAS (3) (1)
Durante 2024 y lo corrido de 2025, la EPS giró por servicios prestados $69.483 millones a lassubredes integradas de servicios...

¿Listo para viajar con los mejores descuentos? Estas son las ofertas de Despegar en el Hot Sale

Despegar
Con la llegada del Hot Sale, Despegar presenta ofertas únicas con precios irresistibles y la garantía de compras seguras. Durante...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: