La Nota Económica

Navidad Segura: OlimpIA advierte sobre los fraudes digitales más comunes

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Compras en navidad

“(…) Adoptar prácticas responsables y apostar por tecnologías avanzadas es clave para garantizar transacciones digitales confiables”, Ricardo Pulgarín, director de productos y servicios en ciberseguridad de OlimpIA.

Con la llegada de la Navidad, los colombianos se preparan para una temporada de compras marcada por una amplia variedad de ofertas en productos y servicios; mientras los establecimientos físicos se alistan para recibir a millones de consumidores, el comercio electrónico sigue en ascenso, con un crecimiento proyectado del 31% en transacciones para diciembre, según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), marcando un récord histórico. Por su parte, Fenalco Bogotá estima un aumento entre el 15% y 25% en ventas de sectores como: tecnología, turismo, vestuario, calzado y juguetería.

En el último año, Colombia se consolidó como el cuarto país más afectado por cibercrimen en América Latina (Cifras de Kaspersky). Además, el 58,3% de los colombianos se sienten inseguros debido a los fraudes en aplicaciones móviles (Informe de la Appdome Consumer Expectations Report 2024). Por otro lado, el 3,2% de las transacciones digitales realizadas en 2023 estuvieron bajo sospecha de fraude electrónico, cifra inferior al 3,9% registrada un año atrás. Esta situación genera una creciente preocupación entre los consumidores; por lo tanto, se hace un llamado a no bajar la guardia y estar atentos a comportamiento inusuales.

Ricardo Pulgarín, director de productos y servicios en ciberseguridad de OlimpIA, indicó qué: “En Navidad, los ciberdelincuentes refuerzan sus estrategias para aprovechar el aumento de compras y el entusiasmo de la gente para intentar engañarnos con técnicas de ingeniería social cada vez más sofisticadas. Por eso, es importante estar atentos, tomar precauciones y proteger nuestra información para evitar problemas o pérdidas de dinero.”

El experto destaca las principales técnicas de fraude que afectan a los consumidores:

  • Estafas de entregas y envíos: suelen aprovechar el aumento de compras en línea durante la Navidad para engañar a las personas con mensajes relacionados con paquetes o envíos. No confíe en los enlaces del mensaje. Si duda, contacte a la empresa de mensajería usando los canales oficiales.
  • Sitios web de comercio electrónico falsos: los estafadores crean páginas web falsas con ofertas irresistibles para atraer a compradores incautos. Es fundamental verificar la autenticidad de las tiendas, asegurándose de que el sitio web utilice «https://» y una pasarela de pago segura.
  • Suplantación de identidad: los delincuentes se hacen pasar por familiares o amigos para solicitar dinero de manera urgente. Antes de realizar transferencias; se recomienda verificar la identidad del remitente mediante una llamada telefónica.
  • Ofertas y descuentos falsos: las ofertas irresistibles pueden esconder engaños, especialmente en servicios como: viajes, alquiler de fincas de descanso, eventos o suscripciones. Para evitar caer en estas trampas verifique la legitimidad del proveedor, asegúrese de que la empresa esté registrada o tenga presencia oficial en canales reconocidos, revisé las opiniones de otros usuarios en línea para confirmar que otros hayan tenido experiencias positivas.
  • Rifas y sorteos falsos: mensajes de texto que anuncian tarjetas de regalo a precios bajos o premios ficticios exigiendo el pago de comisiones para reclamarlos. Ningún sorteo legítimo solicita pagos previos.
  • Phishing bancario: también llamado en esta época phishing navideño, donde los ciberdelincuentes envían correos electrónicos o mensajes de texto haciéndose pasar por instituciones financieras para obtener información confidencial. Es importante recordar que, los bancos no solicitan datos personales por estos medios.
  • Campañas caritativas falsas: aprovechando el espíritu solidario de la época, los estafadores se hacen pasar por organizaciones benéficas para solicitar ayudas económicas. Verifique la autenticidad de la organización antes de donar.

Con medidas preventivas y conciencia sobre los riesgos, las compras navideñas pueden ser seguras y satisfactorias. “La temporada navideña es una gran oportunidad para el comercio electrónico, pero también un desafío en términos de ciberseguridad. Adoptar prácticas responsables y apostar por tecnologías avanzadas es clave para garantizar transacciones digitales confiables”, concluyó Pulgarín.

Consumidores y comerciantes deben ser responsables en implementar medidas preventivas que protejan sus datos y transacciones, minimizando los riesgos ante el aumento de los intentos de fraude.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: