La Nota Económica

Necesitamos más mujeres en cargos tecnológicos y directivos en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Ximena Duque Alzate

En los últimos años, Colombia presenta un notable avance en la inclusión de mujeres en cargos tecnológicos y directivos. Sin embargo, aún queda mucho por hacer, especialmente en el sector privado, donde la representación femenina en estos roles es crucial para el desarrollo económico y la innovación.

En el sector tech, la participación de mujeres está produciendo un crecimiento constante. Por ejemplo, en 2024, el 35% de los cargos tecnológicos en empresas del sector privado fueron ocupados por mujeres, un aumento del 5% en comparación con 2023.

Para 2025, se espera que estas cifras continúen en ascenso, ya que según las proyecciones del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) indican que la participación femenina en cargos tecnológicos podría alcanzar el 40% para finales del presente año.

Por otro lado, el sector privado tiene un papel fundamental en este avance, para Lenis Joya cofundadora y directiva de la startup Biofile “Suite profesional para prestadores de salud” explicó que “el aumento de mujeres en cargos tecnológicos y directivos tiene un impacto positivo en la sociedad y la economía colombiana y que, la diversidad de género en los equipos de trabajo mejora la toma de decisiones, aumenta la creatividad y conduce a mejores resultados financieros”.

Y es que la inclusión de mujeres en el sector tecnológico contribuye a cerrar la brecha de género en el acceso a empleos bien remunerados y de alta demanda. En términos económicos, se estima que la plena participación de mujeres en el mercado laboral podría aumentar el PIB de Colombia en un 12% para 2030.

Pero todavía falta mucho camino para contar con verdadera equidad, por ejemplo, en el campo de desarrollo de software, según la encuesta de salarios realizada por el centro de innovación de Fedesoft, Cenisoft, la participación de las mujeres en el área de desarrollo de software es tan solo de un 25% y en el área de TI de un 15%. Y, por cada mujer que crea un emprendimiento en el sector, 6 hombres ya lo han hecho.

Ximena Duque Alzate, presidenta ejecutiva de Fedesoft, resaltó la participación históricamente limitada de las mujeres en las áreas de ingeniería y tecnología, atribuyendo que se tiene la percepción errónea de que estos campos no son aptos para ellas. Y argumentó que la tecnología es un ámbito naturalmente femenino, destacando que se trata de un sector donde las cualidades como la creatividad, la innovación, el cuidado y el instinto son características extremadamente valiosas e innatas en las mujeres. Identificando que el problema radica en la falta de interés de las mujeres por explorar y participar en el sector tecnológico, atribuyendo esta situación a barreras sociales, estereotipos sobre el rol y el acceso de las mujeres en estas áreas.

Así mismo, la cofundadora de Biofile explicó que “aún existen desafíos en el ámbito tecnológico y directivo, que deben ser abordados para lograr una equidad de género en pleno siglo XXI, e invito a las mujeres a eliminar las barreras mentales y a que tengan más confianza en lo que pueden aportar a sus empresas como profesionales y en todo tipo de cargos”

De igual manera, la inclusión de mujeres en el sector tecnológico es una estrategia inteligente para el crecimiento económico y la innovación. Al seguir promoviendo la equidad de género, Colombia puede construir un futuro más próspero y equitativo

Esto se logra con abrir más espacios de educación para que más mujeres puedan adquirir las habilidades que demandan las empresas en este momento, en donde la IA y la digitalización son el día a día en el desarrollo empresarial.

Entonces, para desenvolverse en campos de la innovación es necesario adquirir conocimientos especializados. Por lo tanto, las mujeres que se educan en áreas tecnológicas aumentan sus oportunidades laborales, y también contribuyen a que futuras generaciones de mujeres jóvenes sigan sus pasos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: