La Nota Económica

NielsenIQ publica un nuevo informe centrado en el impacto de la inflación en las pequeñas y medianas marcas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
accountant-calculating-profit-with-financial-analysis-graphs (2)

NielsenIQ adelanta los resultados del Brand Balancing Act, un estudio global que ofrece una perspectiva sobre cómo los consumidores perciben las pequeñas y medianas marcas en el nuevo mercado inflacionario. En medio de los desafíos de la cadena de suministro, las presiones inflacionarias y las intenciones de gasto de los consumidores cautelosos, las pequeñas marcas se enfrentan a un campo de juego desafiante. Si se centran en las preferencias de las marcas de los consumidores, en la evaluación comparativa de los resultados, en la sincronización del ciclo de las tendencias y en la diferenciación significativa, las pequeñas y medianas marcas pueden aprovechar las respuestas de los consumidores de la volátil economía en su beneficio. 

«La inflación ha aumentado la importancia de cada inversión y esfuerzo estratégico de las marcas más pequeñas. A medida que el coste de los productos aumenta, también lo hace el coste de no cumplir las expectativas de los consumidores», afirma Lauren Fernandes, Directora Global de Thought Leadership. La buena noticia para las pequeñas y medianas empresas es que, a pesar de que muchas de ellas son poco conocidas en términos de notoriedad, según nuestro reciente estudio, los consumidores están considerando una mayor variedad de marcas a la hora de decidir qué comprar». 

Las grandes corporaciones tienen una ventaja frente a la inflación y los problemas de la cadena de suministro que las empresas más pequeñas suelen tener dificultades para superar, lo que hace que el acto de equilibrio para las pequeñas y medianas empresas sea un esfuerzo crucial, pero potencialmente gratificante, en este momento concreto. The Brand Balancing Act ofrece una perspectiva sobre cómo las presiones inflacionistas están afectando a las pequeñas y medianas marcas y las estrategias que pueden utilizar para mostrar su valor y permanecer alineadas con los valores fundamentales que buscan los consumidores. El análisis también destaca: -El 56% de los consumidores globales prefiere comprar productos fabricados localmente en pequeñas empresas de su zona -El 57% trata de apoyar a las pequeñas marcas cuando es posible, pero les resulta más difícil encontrarlas en los estantes -El 51% considera que las pequeñas marcas son más auténticas y fiables que las grandes -El 47% cree que las pequeñas marcas suelen ser más caras, pero está dispuesto a pagar un poco más -El 86% de los consumidores globales considera que razones funcionales como la disponibilidad, la calidad y la relación calidad-precio son de suma importancia a la hora de tomar sus decisiones de compra 

«El entorno macroeconómico actual ha creado una tormenta perfecta para que las pequeñas y medianas empresas conecten con los consumidores. Pero esa misma tormenta podría ensombrecer a las marcas más pequeñas antes de que puedan escalar. La clave será encontrar las palancas adecuadas, basadas en los datos correctos de los consumidores, para innovar de manera significativa», dice Fernandes. «Con el 48% de los encuestados a nivel mundial diciendo que planean comprar más a las marcas más pequeñas en el futuro, las pequeñas y medianas empresas que puedan entender los motivadores de compra en este nuevo panorama se beneficiarán muy probablemente de las preferencias actualizadas de los consumidores.» 

Datos de interés en Latinoamérica  

-El 49% de los consumidores prefiere comprar productos fabricados localmente en pequeñas empresas de su zona 

-El 62% trata de apoyar a las pequeñas marcas cuando es posible, pero les resulta más difícil encontrarlas en los estantes 

-El 48% considera que las pequeñas marcas son más auténticas y fiables que las grandes 

-El 38% cree que las pequeñas marcas suelen ser más caras, pero está dispuesto a pagar un poco más 

-El 91% de los consumidores considera que razones funcionales como la disponibilidad, la calidad y la relación calidad-precio son de suma importancia a la hora de tomar sus decisiones de compra 

MEXICO 

-El 52% de los consumidores prefiere comprar productos fabricados localmente en pequeñas empresas de su zona 

-El 66% trata de apoyar a las pequeñas marcas cuando es posible, pero les resulta más difícil encontrarlas en los estantes 

-El 55% considera que las pequeñas marcas son más auténticas y fiables que las grandes 

-El 44% cree que las pequeñas marcas suelen ser más caras, pero está dispuesto a pagar un poco más 

-El 91% de los consumidores considera que razones funcionales como la disponibilidad, la calidad y la relación calidad-precio son de suma importancia a la hora de tomar sus decisiones de compra 

BRASIL 

-El 46% de los consumidores prefiere comprar productos fabricados localmente en pequeñas empresas de su zona 

-El 58% trata de apoyar a las pequeñas marcas cuando es posible, pero les resulta más difícil encontrarlas en los estantes 

-El 41% considera que las pequeñas marcas son más auténticas y fiables que las grandes 

-El 32% cree que las pequeñas marcas suelen ser más caras, pero está dispuesto a pagar un poco más 

-El 90% de los consumidores considera que razones funcionales como la disponibilidad, la calidad y la relación calidad-precio son de suma importancia a la hora de tomar sus decisiones de compra 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: