La Nota Económica

Pago contra entrega, una solución para aumentar las ventas y consolidar la confianza de los cibercompradores

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Cibercompra

El comercio electrónico es un fenómeno que ha crecido en los últimos años alrededor del mundo, y en medio de este contexto, cada vez es más necesario que tanto pymes como empresas de diferentes sectores abran su tienda electrónica para adentrarse a una nueva era de consumo digital. 

Colombia no es ajeno a esta situación y de acuerdo con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), el total de ventas en línea superó los $12 billones durante el primer trimestre de este año, lo que representó un crecimiento del 47% frente al mismo periodo del 2021.

Sin embargo, aún existe un gran temor entre los cibercompradores quienes desconfían de estos canales digitales, especialmente porque no les gusta compartir sus datos bancarios o solicitar un producto, el cual, muchas veces, dudan de que pueda llegar a su destino.

Frente a esta desconfianza, el pago contra entrega se convierte en una solución que toma en cuenta las necesidades actuales de los diferentes compradores, genera alternativas de pago y promueve una mayor seguridad el hecho de que el consumidor paga una vez que el producto llega a su domicilio 

Incluso, Rocketfy, la startup colombiana que ha impulsado el comercio en línea en Latinoamérica, realizó un estudio en el que comprobó cómo el pago contra entrega se convirtió en una solución requerida para aumentar las ventas de los e-commerce entre un 10 a un 15% durante el 2022.

Además, incluyó los cinco beneficios que obtienen las tiendas virtuales a la hora de ofrecer este tipo de servicio: 

  1. Alternativa de pago: Esta opción le permite a los compradores que aún tienen algo de desconfianza a la hora de comprar por internet o no tienen productos bancarios, efectuar las compras sin ninguna preocupación, ya que pagan al momento de que se les entrega el producto.
  1. Flujo de caja: La opción de pago contra entrega, le permite a los comercios tener flujo de caja, ya que no deben esperar para que se efectúe el desembolso del dinero, sino que el mismo se puede hacer un día después de que el cliente recibe el producto.  
  1. El cliente pagará también el valor del envío: Si bien la tienda tiene la opción de envío gratuito, el comercio electrónico, tiene la posibilidad de solicitarle al cliente que pague el valor del producto y el envío en conjunto.
  1. Se pueden hacer estrategias de marketing focalizadas: Teniendo en cuenta las necesidades de muchos usuarios en el mercado, se puede identificar a las personas  quienes aún no confían en los pagos virtuales o, no tienen un producto bancario, para ofrecerles sus productos de manera focalizada.
  1. Se mejoran las finanzas personales de los usuarios: El comprador es más consciente del dinero que necesita para efectuar la compra y en ese sentido no se debe endeudar, sino que paga por lo que tiene.

De acuerdo con Roger Terán-Bueno, director de crecimiento de Rocketfy, actualmente se le debe permitir al cliente final o comprador tener la posibilidad de entregar el dinero en efectivo a los mensajeros de las transportadoras aliadas, ya que muchos aún no tienen tarjetas de débito o crédito, pero sí los medios para comprar el producto.

El pago contra entrega es una tendencia que cada año gana más terreno y que generará una mejor relación con aquellos usuarios que no están bancarizados, los desconfiados e incluso, con los que hasta ahora están empezando a entender la forma en cómo se mueve el mundo de los e-commerce.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: