La Nota Económica

Para 2050, la industria aeronáutica podría alcanzar cero emisiones con el uso de SAF, y Colombia podría ser un líder clave

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Hoy, Colombia da un paso decisivo hacia un futuro más verde y sostenible con el Primer Congreso Panamericano de Combustibles Sostenibles de Aviación, organizado por Fedebiocombustibles, la Coalición Panamericana de Biocombustibles Líquidos (CPBIO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

En este evento se busca promover el uso de biocombustibles en la aviación, con el objetivo de reducir las emisiones de CO₂ hasta en un 65% y alcanzar la carbono-neutralidad para 2050.

“Desde el sector de los biocombustibles, apuntamos a alcanzar la reducción de 5 millones de toneladas de CO2 a 2030, en este sentido, estamos orientando nuestros esfuerzos para que en ese mismo año Colombia cuente con su primera planta para producir 50 millones de galones de SAF (Combustibles de Aviación Sostenible), lo cual permitirá llegar a esta meta, junto con otras alternativas como los biocombustibles de primera y segunda generación, y, al mismo tiempo, configurar al país como líder de la movilidad sostenible”. Mencionó Carolina Rojas, presidenta de Fedebiocombustibles.

Para lograr avanzar hacia estas metas de descarbonización, se debe priorizar el establecimiento de políticas públicas que evalúen la capacidad actual con la que cuenta el país, además de reconocer las materias primas con las que se puede trabajar, para luego establecer una hoja de ruta de producción e implementación de SAF.

Pedro de la Fuente, Gerente Senior de Asuntos Externos y Sostenibilidad para las Américas de la IATA, los países que tienen una tradición en la producción de biocombustibles pueden empezar a producir SAF, y este es el caso de Colombia. Sin embargo, para ello, “es fundamental desarrollar políticas públicas coherentes y estables que apoyen la producción de SAF, garantizando certidumbre regulatoria para atraer inversiones y asegurar la sostenibilidad de la cadena de valor. Actualmente, el panorama regulatorio es complejo, con diferentes enfoques regionales, lo que hace necesario armonizar políticas y facilitar la certificación de SAF. Se hace un llamado a la colaboración internacional para superar estos desafíos”, concluye el vocero.

La agricultura: factor clave para la producción de SAF

Por otro lado, la agricultura forma parte de esta ecuación, ya que será el motor que impulsara el desarrollo de bicombustibles de primera, segunda generación En Colombia, son los cultivos de aceite de palma y caña de azúcar los que hacen posibles los biocombustibles y contribuyen a la descarbonización el sector transporte. Desde el inicio de la producción de los biocombustibles, se contribuye a la reducción de emisiones gracias a los procesos naturales de estas plantas, que por fotosíntesis absorben el CO2 de la atmósfera.

Colombia marca un hito con el Primer Congreso de Combustibles de Aviación Sostenible

El evento desarrollado el 31 de julio, reunió a expertos y líderes del sector para explorar y analizar las últimas tendencias y avances en combustibles sostenibles para la aviación, y abordar los desafíos actuales para la implementación de SAF y discutir los aspectos económicos de su producción.

Hoy, la aviación es responsable de 2% de las emisiones asociadas con el transporte a nivel mundial, de acuerdo con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA); por ello, el generar estos encuentros promueven el compromiso por reducir las emisiones de carbono entre 50% y 75%, para la aviación, y la diversificación de la matriz energética.

Jane Hupe, directora adjunta de Medioambiente de la OACI, señaló que Colombia y Latinoamérica tienen el potencial para satisfacer la demanda de SAF, que se estima en 66 mil millones de litros para 2050.

Por otro lado, Sandra Ballén, Gerente de Productos y Petroquímicos de la Vicepresidencia Comercial de Ecopetrol, reafirmó que el país tiene un gran potencial para producir SAF y convertirse en un centro regional de suministro, aprovechando su posición geográfica y la infraestructura existente. “Es importante contar con una regulación clara y consistente, así como con incentivos fiscales para que el SAF sea competitivo frente a los combustibles fósiles”, agregó.

Un futuro sostenible para la aviación en Colombia

Finalmente, Colombia tiene todas las condiciones para ser un líder regional en la producción de combustibles avanzados para la aviación. En este esfuerzo, es importante avanzar con una hoja de ruta alineada con el contexto nacional que maximice las oportunidades para los diferentes encadenamientos productivos del ecosistema de Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF).

Durante el evento se desarrollaron tres conclusiones principales, de acuerdo con Carolina Rojas, presidente de Fedebiocombustibles: “la primera es que para construir esta industria se necesita una colaboración público-privada e interinstitucional, que incluya a los productores de combustibles, aerolíneas, tecnologías y otros actores relevantes. América Latina tiene una gran oportunidad de ser un Hub de SAF debido a la abundancia de materias primas. Colombia es un líder en el tema del SAF, y hemos demostrado avances significativos para ser uno de los primeros países en proponer esta solución para la descarbonización en la región

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: