La Nota Económica

Patagon AI, inicia operaciones en Colombia tras levantar US$1.1 millones de 17 Sigma y OneVC

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

gg_page-0001 (2) (1) (1)

La implementación de inteligencia artificial en las ventas es un desafío clave en la transformación digital, esencial para agilizar procesos y maximizar ingresos. Patagon AI enfrenta este reto con una plataforma que automatiza y optimiza en tiempo real los procesos de ventas y marketing, utilizando agentes de IA que mejoran la interacción con los clientes, elevan la calificación de leads y aumentan la efectividad de las campañas, resultando en un significativo incremento de ventas hasta del 400 %.

La exitosa integración de agentes de inteligencia artificial ha permitido a Patagon AI asegurar una ronda de financiamiento por US$1.1 millones, liderada por OneVC de São Paulo y 17Sigma de Argentina. Estos recursos impulsarán su expansión en América Latina, donde la compañía ya ha anunciado el inicio de operaciones en Colombia y cuenta con un equipo local dedicado. 

Con esta inversión, Patagon AI organizará una serie de eventos de roadshow en mercados clave de la región, comenzando en Ecuador y continuando en Colombia, México, Brasil y Argentina, con el objetivo de impulsar la adopción de su plataforma de automatización de procesos de ventas. La compañía planea cerrar 2024 con $130,000 en ingresos recurrentes anuales (ARR) y alcanzar $2 millones USD para diciembre de 2025, ampliando su presencia en sectores como retail, seguros, educación superior, automotriz y servicios.

“En Patagon IA, nuestra visión se ha centrado en aprovechar el potencial de los agentes de inteligencia artificial para transformar la generación de ventas en toda América Latina. Comenzamos optimizando la calificación de leads, un proceso que tradicionalmente era manual y lento, y ahora, gracias a la IA, escalamos las áreas de marketing sin incrementar el talento humano, maximizando resultados y optimizando presupuestos. Colombia, como uno de los países con mayor integración tecnológica en sus procesos empresariales, es clave para nosotros, y creemos que con la adopción de soluciones digitales podemos ayudar a las empresas colombianas a crecer y optimizar sus operaciones.” señala David Grandes, fundador y CEO de Patagon AI.

Por su parte, Roberto Guerrero, cofundador de Patagon AI, destacó el impacto de la plataforma en las campañas de marketing “Las tasas de participación han aumentado del 37 % al 90 %, y las tasas de conversión han crecido hasta un 60 %, con algunos casos alcanzando mejoras de hasta un 400 %. Estos resultados evidencian el poder de los agentes de inteligencia artificial para transformar la interacción con los clientes y potenciar el éxito de las estrategias de marketing”.

En su paso por Colombia, el founder de Patagon participó como speaker en EXMA, uno de los eventos de marketing más importantes de América Latina.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Educación sin fronteras: Davivienda ha impactado a 11.000 estudiantes y 497 docentes en 256 municipios

Educación sin fronteras
Desde las aulas, se gestan soluciones interdisciplinarias, tecnológicas y profundamente humanas que responden a problemáticas sociales, ambientales y económicas en...

La moto en Colombia: impulso socioeconómico versus la urgencia de formalizar su mercado de usados

Motos
Existe una alarmante brecha entre las nuevas matrículas (816.513 en 2024) y los traspasos formales de motos usadas (588.090 en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: