La Nota Económica

Perspectivas alentadoras para el mercado de oficinas de Bogotá en 2024

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
apoyo o ficinas 2 (1)

Recorte de tasas y estabilización económica impulsan la reactivación.

El Informe de Mercado de Oficinas de Bogotá de la multinacional de bienes raíces JLL, revela un panorama optimista para el año 2024 marcado por la expectativa de una estabilización económica impulsada por recortes en las tasas de interés y una tasa de cambio más equilibrada. Aunque el mercado global ha experimentado una moderación en la inflación gracias a políticas monetarias restrictivas, se prevé que este año se genere un alivio financiero que estimulará la reactivación de proyectos inmobiliarios en la capital colombiana.

Se prevé que en 2024 el ciclo de recortes de tasas, en combinación con una estabilización de la tasa de cambio, tenga como resultado un alivio financiero para la economía y estimule la reactivación de nuevos proyectos inmobiliarios debido a las condiciones financieras más favorables. Sin embargo, algunos segmentos como oficinas tomarán más tiempo en repuntar debido a condiciones específicas de mercado que se discuten en este reporte.

La capital de Colombia es el cuarto mercado de oficinas más grande de Latinoamérica, después de Ciudad de México, Sao Paulo y Santiago de Chile. Su mercado de oficinas está compuesto por nueve submercados que suman alrededor de 2.761.000 m² de espacios corporativos de calidad.

“En un entorno de gran incertidumbre sobre el futuro del mercado, JLL ha buscado entender qué podemos esperar del mercado en el corto y mediano plazo. Para ello, ha investigado tanto dinámicas de demanda a partir de una encuesta regional a usuarios, como perspectivas de la oferta a partir de conversaciones con inversionistas sobre sus proyectos y un análisis sobre las condiciones estructurales del mercado.”, señaló Rodrigo Torres, Director Research JLL.

En esta última se hizo evidente que la oficina sigue siendo el escenario de la actividad económica del Siglo XXI. A pesar de cambios estructurales en los esquemas de trabajo de las empresas, está claro que la oficina mantiene un lugar preponderante en la actividad de las empresas del sector terciario.

En la actualidad, solo una de cada cinco empresas en Latinoamérica requiere la asistencia a la oficina todos los días de la semana, equivalente a un tercio del nivel prepandemia. En contraste, el esquema híbrido se triplicó y ahora es el más usado, con un 72% de participación.

“Un incremento en la asistencia a la oficina, y por ende mayor ocupación promedio, podría impulsar la demanda por espacios, especialmente en los edificios más atractivos de cada mercado: ante un nuevo paradigma en que los incentivos para la asistencia la oficina son pieza clave de las políticas, la calidad y ubicación de los espacios cobra mayor relevancia.”, concluyó Torres.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Primer trimestre de 2025: Colombia entre los líderes regionales en empleo tecnológico con 38% según Experis

2150377190
El 52% de los empleadores colombianos en TI planea contratar durante el primer trimestre de 2025. El más reciente informe...

La Z Zurich Foundation y la Media Maratón de Bucaramanga FCV entregaron unidades de vivienda

Media Maratón de Bucaramanga FCV y la Z Zurich Foundation, .. (1) (1)
Los organizadores de la Media Maratón de Bucaramanga FCV y la Z Zurich Foundation, realizaron la entrega de dos viviendas...

El Futuro de las Pensiones: Conozca las Opciones que Ofrecen las ACCAI en Colombia

Imagen 3 (1)
En el marco de la reforma pensional recientemente aprobada en Colombia, nace la figura de las Administradoras del Componente Complementario...

ManpowerGroup analiza los espacios virtuales: una nueva y mejor forma de gestionar el trabajo híbrido

unnamedubbjbb
La transformación digital sigue marcando el ritmo del mercado laboral global. En este contexto, ManpowerGroup ha analizado cómo los espacios...

Scotiabank es el banco mejor calificado en Norteamérica por segundo año consecutivo y fue incluido en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones

Foto 1
Scotiabank anunció que obtuvo la calificación ASG más alta entre los bancos de Norteamérica en la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa...

Flypass, primera empresa en Colombia en crear pago electrónico de peajes y parqueaderos 

Imagen de WhatsApp 2025-01-16 a las 07.52.11_bbc0d326
¿Por qué Flypass merece contar su historia? Innovación: gracias a esta empresa en 2009 se da el primer pago electrónico...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: