La Nota Económica

Perú, un destino que ofrece maravillosas experiencias turísticas a tan solo tres horas de vuelo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
PromPerú

En la actualidad, Perú cuenta con amplia conectividad aérea en Colombia a cargo de cuatro aerolíneas, que brindan vuelos directos desde las principales capitales del país a los destinos más.

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) celebra 20 años de participación consecutiva en la 43° edición de la Vitrina Turística de ANATO, que se realizará del 28 de febrero al 1 de marzo del 2024, en el Centro de eventos y convenciones de Bogotá, Corferias.

Perú regresa al certamen con una numerosa y selecta delegación de 20 empresas de turismo que exhibirán las experiencias más memorables para vivenciar la riqueza y belleza de esta nación, en los segmentos de cultura, naturaleza, aventura, urbano y gastronómico. Un destino que invita a los turistas a visitar su patrimonio único y diverso, que guarda tesoros invaluables.

Cada región del Perú se distingue por sus tradiciones ancestrales, su historia y por su afamada gastronomía, aclamada como la mejor del mundo en los World Travel Awards 2023.

Siendo Lima y Cusco las regiones tradicionalmente más visitadas por los colombianos, en esta ocasión, Perú invita a descubrir, además, otros destinos de excepción como Ica, Arequipa, Puno, Loreto, La Libertad, Lambayeque y Ancash, regiones que cada día están conquistando el corazón de los viajeros de todo el mundo con experiencias repletas de autenticidad y misticismo que solo se pueden vivir en el Perú.

Durante su participación en ANATO 2024, Perú hará despliegue de toda su magia, color y expresiones artísticas en un stand de 216 m2, ubicado en el Pabellón Internacional (stand 2704) de Corferias. La delegación liderada por PROMPERÚ estará compuesta por operadores de turismo que incluyen en su oferta, experiencias de naturaleza, cultura, aventura, vivenciales y gastronómicas. También se contará con la participación de líneas de tren y cadenas hoteleras con servicios de alta calidad.

La oferta peruana de turismo sostenible también estará presente a través de hoteles comprometidos con el respeto al medio ambiente y tours con experiencias que permiten al viajero conocer el estilo de vida de las comunidades andinas y de la Amazonía, aprender sus costumbres y actividades diarias, así como disfrutar la gastronomía local. Todos estos tours hacen que los turistas sean conscientes de la importancia que tienen las comunidades que conservan sus prácticas milenarias y hacen que sus visitas contribuyan con su preservación.

Durante el evento también se realizarán cooking classes, en las que los asistentes podrán aprender a preparar platos emblemáticos, como el icónico ceviche peruano o propuestas innovadoras como la quinua al pesto, así como cócteles a base de la bebida bandera, el pisco, combinados con insumos colombianos, como el corozo. También podrán apreciar diferentes representaciones culturales del folklore peruano, como las danzas típicas que tanto cautivan a los visitantes.

Sumado a estas actividades, los espectadores podrán participar de una experiencia de video booth, que consiste en una grabación de video mientras la cámara gira 360° alrededor de una plataforma. Para acompañar esta experiencia, se tendrá como fondo un backing de un paisaje natural del Perú, que les permitirá a los visitantes llevarse un encantador recuerdo del país vecino.

Es importante resaltar que el año pasado, Perú logró concretar más de 1000 citas comerciales con un potencial de negocios de más de USD 8 millones de dólares al concluir la Vitrina Turística de ANATO 2023.

Crece el número de viajeros colombianos al Perú

Colombia, actualmente, ocupa el cuarto lugar como el país emisor de turistas al Perú (después de Chile, Estados Unidos y Ecuador) por lo que es un mercado importante para el turismo peruano. En el año 2023, Perú recibió un total de 2.524.658 turistas internacionales, de los cuales 146.423 fueron colombianos, lo que significa un incremento del 10% en relación con el año 2022 (133.035 viajeros de Colombia). Esto equivale a un market share del 6% del total de arribos de extranjeros al Perú.

Este aumento se ha dado en parte, gracias a la cercanía y buena conectividad aérea de la que gozan las dos naciones en la actualidad, con 4 aerolíneas volando de manera directa entre ciudades principales.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Copa Airlines fue reconocida como la aerolínea más puntual de Latinoamérica por décima vez

Imagen de WhatsApp 2025-01-13 a las 17.46.05_6342c132
Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings, S. A. (NYSE: CPA) y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance,...

SENA impulsa proyectos productivos de emprendimiento de los colombianos con $10.300 millones

Nota10124
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), con el liderazgo del director general, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, se constituye en un...

Comunicación efectiva: el pilar del éxito empresarial en tiempos de cambio

Young programmer or software developer with virtual reality glasses to testing 3D games and application. Technology and software development concept.
En un entorno empresarial cada vez más complejo y desafiante, la capacidad de comunicar de manera efectiva los objetivos y...

Empieza el 2025 con un estilo renovado y desintoxica tu clóset con GoTrendier

woman-arranging-clothes-medium-shot
Comenzar el año con un armario organizado puede ser más transformador de lo que imaginas. En un mundo donde acumulamos...

Emirates se convertirá en la primera aerolínea del mundo con certificación Autism Certified Airline™

v2-20231116---Cabin-Crew-EA-Economy-copy
Emirates ha iniciado su camino para convertirse oficialmente en la primera Autism Certified Airline™ del mundo, invitando a los clientes...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: