Tanto el producto interno bruto del comercio como el gasto de los hogares durante el primer trimestre de 2022 presentaron crecimientos positivos en relación con las cifras del primer trimestre de 2021.
El aumento del consumo en los hogares se debe en parte a un mayor precio promedio de los productos adquiridos.
En cuanto al desembolso de las tarjetas de crédito, en el primer trimestre del año creció 45,6%, se estima que 6 de cada 10 compras efectuadas durante los días sin IVA se cancelan mediante esta financiación. Dieciséis (16) líneas de mercancía registran variaciones positivas en sus ventas reales, mientras que tres (3) registran variaciones negativas.
El comercio electrónico sigue mostrando crecimiento, las categorías que entre enero y marzo tuvieron mayor participación en el total de las ventas en línea fueron: otros de servicios (19,9%), que incluye aquellos como actividades profesionales de arquitectura, ingeniería jurídica, contabilidad, entre otras; servicios financieros (16%) y tecnología (12,7%).