La Nota Económica

Pobreza en Colombia creció 39,8% y supera media de America Latina

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
latino-g03b06ea3b_1920

Un informe de la Cepal, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la OCDE, estableció que la pobreza en Colombia es del 39,8%, muy por encima del promedio de América Latina y el Caribe, que es 26,3%.

  • La pobreza extrema quedó en 19,2%, mientras que la media en la región es 8,7%.
  • Esta cifra la complementa el Dane. Según esta institución, en Colombia hay más de 21 millones de personas en condición de pobreza,
  • El informe de la Cepal, CAF y OCDE también habla de los indicadores ambientales en el país y allí el escenario es más positivo. Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) per cápita fueron de 3,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente, inferiores a los promedios latinoamericanos y de los países pertenecientes a la Ocde.
  • Además, las áreas marinas protegidas para 2021 fueron 17,2%, una cifra muy superior al promedio latinoamericano (7,3%).

¿Por qué esto es importante? – El cambio climático inevitablemente estará asociado al agravamiento de las condiciones de pobreza extrema. Este informe ofrece un diagnóstico para tener las herramientas para intentar controlar ambas situaciones en el país.

De igual manera, el país contaba, para 2021, con una mayor extensión de áreas marinas protegidas, un 17,2% frente a la media latinoamericana que llegó a 7,3 % en ese mismo año, aunque sus ingresos fiscales relacionados con el medioambiente, de 0,6 % del Producto Interior Bruto (PIB), fueron inferiores en comparación con la media de la región.

El informe también hace una radiografía de las estrategias de mitigación y adaptación a la crisis climática con las que cuenta Colombia y cita programas específicos como el proyecto de conservación Vida Manglar y la cooperación amazónica, así como la creación de la Coalición Global del Carbono Azul en 2022 para acelerar las inversiones en sumideros de carbono costeros.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: