La Nota Económica

Polémica demanda en el Consejo de Estado puede favorecer al sector constructor

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Urbit

El pleito que lidera el abogado y experto en ordenamiento territorial, Juan Sebastián Briceño, puede dejar sin piso jurídico las exigencias de las administraciones municipales en materia de cesiones urbanísticas en suelos rurales y suburbanos.

Un ‘mega-pleito’ tiene en vilo a los municipios del país que, de ser resuelto, dejaría sin ‘piso jurídico’ las exigencias de cesiones urbanísticas para los desarrollos inmobiliarios ubicados en suelo rural o suburbano, solicitadas por las administraciones municipales.

Así lo asegura el jurista y académico Juan Sebastián Briceño Torres, especialista en derecho urbano, tributario y economía urbana, quien a través de su firma de abogados Consultores Urbit, interpuso una demanda millonaria ante el Consejo de Estado en materia de ordenamiento territorial.

La demanda, que cursa en la sección Primera del Consejo de Estado, busca la declaratoria de nulidad de dichas cesiones por ilegalidad de inconstitucionalidad del artículo 19 del Decreto Presidencial 3600 del año 2007, el cual reglamenta la ley 388 de 1997.

 “Este Decreto excedió la potestad reglamentaria e invadió una competencia exclusiva del legislador, es decir, que la reglamentación incluida en el artículo 19 del decreto 3600 de 2007, modificado por el artículo 8 del decreto 4066 de 2008, excedió el alcance de la ley 388 de 1997 de ordenamiento territorial, debido a que  creó situaciones jurídicas nuevas que no estaban contempladas en la misma ley”, explicó Briceño, autor de la demanda y experto en temas relacionados con el ordenamiento territorial en Colombia y quien ha participado en varios casos de relevancia nacional.

El pleito involucra a la Presidencia de la República, al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, entidades que serán las encargadas de enfrentar la demanda.

“El caso tiene gran importancia porque no solo involucra entidades del orden nacional, sino también todos los municipios de Colombia que son entidades del orden territorial, en donde ya interpusimos las demandas correspondientes y en caso de prosperar, tendrían que modificar sus planes de ordenamiento territorial y ajustarse a las decisiones judiciales”, afirmó Briceño.

Con esta decisión los desarrolladores inmobiliarios y constructores podrán optimizar sus proyectos para que los espacios destinados a espacio público puedan ser destinados a zonas comunales en los respectivos proyectos urbanísticos.

Le corresponde entonces a la sección primera del Consejo de Estado decidir la constitucionalidad o inconstitucionalidad del decreto reglamentario demandado y a los jueces de la república las respectivas demandas lideradas por el abogado Juan Sebastián Briceño Torres.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Viva el encanto del Caribe colombiano en julio con Sofitel Barú Calablanca

Vista aérea Dron Playa Calablanca Hotel Sofitel Barú Calablanca (1)_2
Una experiencia de lujo frente al mar, en uno de los destinos más fascinantes del país. Si está pensando en...

Más de seis mil atletas participaron en la cuarta edición de la Carrera Atlética Compensar

Gabrielugofoto _ 66
El pasado domingo 06 de julio, la Caja de Compensación Familiar Compensar llevó a cabo su cuarta edición de la Carrera...

El aporte esencial de la tecnología en materia de ecommerce y última milla

distripatch
El comercio electrónico continúa consolidándose como un motor clave del crecimiento económico en Colombia, especialmente para las pequeñas y medianas...

Llega la Cumbre Laboral 2025: el encuentro para responder a la reforma laboral en Colombia

ACRIP Cumbre Laboral
ACRIP Región Central convoca a líderes empresariales, abogados y expertos en talento humano los días 29 y 30 de julio...

VIVALTTA: un proyecto con propósito en la Milla de Diamante

Vivaltta-16[1] (1)
Ubicado en Envigado, dentro del desarrollo urbano Ciudad Peldar, el proyecto de salud, oficinas y servicios Vivaltta, además de representar...

Gómez-Pinzón y Pérez-Llorca cierran su integración

Pérez-Llorca Gómez-Pinzón
Esta es la primera integración entre una firma iberoamericana y una firma líder colombiana, y supone la entrada de Pérez-Llorca...

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: