La Nota Económica

¿Por qué es fundamental cuidar la salud financiera de los empleados?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Desarrollo de talento

Los efectos del estrés financiero no solo disminuyen el bienestar de los empleados, también impactan negativamente la productividad de las empresas.

El estrés financiero es una preocupación provocada por el dinero y las finanzas en general. Se puede manifestar en sentimientos de ansiedad, presión, angustia o hasta puede escalar a síntomas físicos como insomnio, falta de concentración o hasta presión arterial. 

Según un estudio realizado por Mercer, la prestigiosa firma de servicios profesionales radicada en Nueva York, 6 de cada 10 colombianos sufre de estrés financiero. Esto hace que dediquen una parte importante de su tiempo a pensar sobre sus finanzas y la manera de mejorarlas. 

El 85% de los colombianos, según el mismo estudio, gasta entre 1 y 8 horas semanales estresándose por las finanzas; y el 37% destina entre 5 y 8 horas semanales. Las situaciones más comunes que llevan a que se dispare el estrés son el pago de la tarjeta de crédito, la búsqueda de trabajo y mantener al día los gastos de cada mes. 

En buena medida, se puede evitar el estrés financiero a través de dos caminos. El primero se basa en una mejor educación financiera para poder tomar mejores decisiones sobre gastos y ahorros, también sobre inversiones. 

Algunos tips en ese sentido son tener un fondo de emergencias, ahorrar en moneda dura para cubrirnos de eventualidades del mercado y planificar para lograr nuestros objetivos. 

Adicionalmente, el segundo camino para evitar el estrés financiero en los empleados es ayudar a que los trabajadores tengan una mejor manera de manejar su dinero. Esto compete a las áreas de recursos humanos, bienestar y finanzas, pues una compañía con una planta de personal estresada es significativamente menos productiva que una con salud financiera; y por ende, convierte a la empresa en menos rentable. 

Está probado que cuantos más beneficios percibe un empleado, mayor es su lealtad hacia la empresa y su productividad incrementa. Por eso los programas de beneficios de las empresas están pensados para compensar y mantener a su activo más valioso: el talento humano.

Ahora sabemos que la salud financiera también debe ser tenida en cuenta como otro de los ejes de bienestar porque el estrés financiero afecta directamente a la salud mental y física. Por eso existen soluciones digitales que ayudan a las empresas a proteger a sus empleados.

En Colombia, por ejemplo, opera Glim, una fintech que ofrece una solución que potencia los salarios y el bienestar financiero a través de beneficios para los trabajadores, entre los cuales se destaca el acceso a pago de nómina en dólares.

Gracias a su tecnología digital, esta startup, que hace parte del portafolio de MatterScale, articula una serie de servicios y productos como contar con una nómina en dólares digitales, flexibilidad en el uso del dinero entre los USDC y pesos o cualquier moneda local, una tarjeta prepaga Mastercard con cashbacks por compras, y próximamente el acceso a avances. 

“El bienestar financiero es parte fundamental de la salud general de un trabajador. Se ha visto causalidad, en diversos estudios, entre bienestar financiero y productividad. Con Glim logramos que los empleados tengan más y mejores herramientas para gestionar su dinero, sacarle el mejor provecho e insertarse mejor en la economía mundial a través de una moneda fuerte como el dólar“ comentó Alex Robbio, CEO de Glim. 

Así, los empleados pueden acceder a una opción segura, digital y eficaz donde pueden sacar mayor provecho de su salario, no solo al contar con la posibilidad de destinar una parte de sus salarios a la obtención de dólares digitales, que son un cripto activo estable; sino también porque les permite administrar su salario de tal forma en que aumenta la certidumbre financiera, disminuye la posibilidad de estrés por cuestiones económicas y sacan el mayor provecho de él con las bondades de las herramientas digitales en el mundo financiero. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: