La Nota Económica

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Juan Felipe Ortiz

En Colombia, el cáncer de próstata es el más diagnosticado en hombres y la segunda causa de muerte por cáncer masculino. Cada año se registran 13.700 nuevos casos y más de 3.800 muertes, según datos del Instituto Nacional de Cancerología (INC) y Globocan 2020.

Aunque antes se consideraba una enfermedad de adultos mayores, hoy los médicos están detectando más casos en hombres menores de 50 años, lo que ha encendido las alarmas.

El doctor Juan Felipe Ortiz, especialista en urología, explica que este aumento no solo se debe a que ahora hay mejores métodos de detección, como el examen de PSA, sino también a cambios en el estilo de vida.

«El sedentarismo, la obesidad y las dietas altas en carnes procesadas y grasas saturadas están afectando la salud prostática desde edades más tempranas», señala. Además, la exposición a sustancias químicas como pesticidas, plásticos con BPA y otros contaminantes ambientales podría estar influyendo, aunque aún se necesitan más estudios para confirmarlo.

Entre los pacientes jóvenes diagnosticados, el doctor Ortiz ha observado factores comunes: antecedentes familiares de cáncer de próstata, obesidad, consumo de esteroides anabólicos sin control médico y altos niveles de estrés.

«Muchos hombres jóvenes ignoran síntomas como dificultad para orinar o dolor pélvico, pensando que son problemas pasajeros, pero en algunos casos pueden ser señales tempranas de algo más grave», advierte. Además, en pacientes jóvenes, el cáncer puede ser más agresivo, especialmente si hay mutaciones genéticas como el BRCA.

Un tema preocupante es el uso de suplementos hormonales en gimnasios, frecuente entre algunos jóvenes. Aunque no hay pruebas definitivas, alterar artificialmente los niveles de testosterona podría aumentar el riesgo de problemas prostáticos.

«Es urgente regular estas prácticas y concientizar a los jóvenes sobre sus posibles consecuencias», afirma el especialista.

Ante este panorama, las recomendaciones de prevención podrían tener que ajustarse. Actualmente, se sugiere empezar los chequeos con PSA a los 50 años, o a los 40-45 en casos de riesgo, como hombres afrodescendientes o con familiares que hayan tenido la enfermedad.

Pero con el aumento de casos en jóvenes, el doctor Ortiz propone evaluar a todos los hombres desde los 40 años, combinando el PSA con exámenes físicos y mayor educación sobre los síntomas.

«Necesitamos campañas dirigidas a jóvenes, hablar de este tema en redes sociales y capacitar a los médicos para que no descarten síntomas en pacientes menores de 50», dice.

El mensaje clave es claro: el cáncer de próstata ya no es solo cosa de adultos mayores. Si hay antecedentes familiares, síntomas urinarios persistentes o un estilo de vida poco saludable, lo mejor es consultar a tiempo.

«La detección temprana salva vidas, sin importar la edad», concluye el doctor Ortiz. La prevención comienza con información, hábitos saludables y perder el miedo a hablar de la salud masculina.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: