La Nota Económica

Porvenir desembolsó $4.83 billones en cesantías entre enero y octubre de 2024

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Porvenir

Erik Moncada, VP de Clientes y Operaciones en Porvenir.

Los mayores desembolsos se dieron por concepto de terminación de contrato, registrándose transacciones por $1.75 billones beneficiando a 741.903 colombianos.

Entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2024, la Administradora de Pensiones y Cesantías Porvenir ha desembolsado un total de $4.83 billones por concepto de cesantías, lo que representa un incremento del 18% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando los retiros sumaron $4.09 billones. En total, Porvenir ha atendido 1.693.856 solicitudes de sus afiliados.

Según cifras de la Administradora, los mayores desembolsos se realizaron por concepto de terminación de contrato, registrándose transacciones por $1.75 billones, lo que representa un aumento de 19% comparado con el mismo periodo de 2023 cuando estos retiros fueron de $1.46 billones.

Erik Moncada, vicepresidente de Clientes y Operaciones de Porvenir, destacó que esta prestación social ha permitido que en este periodo 741.903 colombianos puedan solventar sus gastos en tiempos de desempleo, subrayando la importancia de hacer un uso responsable de este ahorro.

En segundo lugar, se ubicó el retiro de cesantías para compra de vivienda por un monto de $1.47 billones. Se registra un incremento en el valor de los retiros por este concepto correspondiente a 26% respecto al año anterior cuando estos desembolsos sumaron $}1.16 billones.  Contar con este ahorro con propósito le ha permitido apalancar la meta de tener vivienda propia a 494.586 trabajadores que han solicitado sus ahorros entre enero y octubre del año en curso.

En cuanto a los otros conceptos de uso permitido para las cesantías, se giraron $1.08 billones para reparaciones locativas, $354.258 millones para educación y $165.217 millones para otros gastos.

En lo que respecta a los canales de retiro, el 42% de estos trámites se realizan a través de la página web www.porvenir.com.co., Moncada recordó que no es necesario utilizar tramitadores o terceros, ya que Porvenir ofrece canales de atención virtuales, gratuitos y seguros.

Fechas de consignación de cesantías y sus intereses

Las empresas tienen hasta el 14 de febrero de 2025 para consignar esta prestación social, que equivale a un mes de salario por cada año de servicio prestado. Erik Moncada destaca que “es esencial realizar la consignación de las cesantías a tiempo, ya que esto no solo previene sanciones, como el pago de un día de salario por cada día de retraso, sino que también asegura que los empleados dispongan de un ahorro vital en caso de desempleo y para alcanzar objetivos relacionados con vivienda y educación”.

En cuanto a los intereses de las cesantías esta prestación debe pagarse a los trabajadores antes del 31 de enero de cada año y se calculan con base en una tarifa del 12% anual del valor total de las cesantías o proporcional por fracción del año trabajado para quienes no cumplen con un periodo completo de un año de labores.

Si la terminación del contrato laboral ocurre antes de finalizar el año, los intereses deben cancelarse junto con la liquidación de las prestaciones sociales del trabajador.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Expertos internacionales visitan Colombia para analizar economía, seguridad y política global

Fachada Ucentral2
La Universidad Central recibirá a Francisco Camps, Alejandro Iglesias, Jorge Alonso Bonafont y Javier García Lora, líderes empresariales, políticos y...

NatuMalta, la bebida que cuida el bolsillo de los colombianos en tiempos de inflación

Natumalta
● El gasto en todo tipo de alimentos durante 2024 fue de $240,5 billones de pesos.● Los hogares colombianos destinaron...

La Casita Roja a través de un mensaje del Presidente Javier Suárez presenta su informe anual 2024

Javier Suárez -FA
El documento presenta las principales cifras y resultados en Colombia y Centroamérica. Aunque 2024 fue un año desafiante, reflejó la...

El Banco Agrario de Colombia desembolsará $186.000 millones en créditos asociativos

CORTESIA BANCO AGRARIO
La entidad promueve la unión de los productores para generar proyectos más robustos y sostenibles en el tiempo, y anuncia...

Asocaña pide acciones concretas para frenar violencia en el norte del Cauca

Claudia Calero. Asocaña.25
El sector agroindustrial de la caña condena enérgicamente la escalada de violencia que viene azotando a líderes sociales y comunidades...

IFX Networks anuncia la adquisición de Gold Data en Costa Rica y refuerza su presencia en Latinoamérica

Luis Gabriel Castellanos
En una estrategia clave para consolidar su presencia en Centroamérica, IFX Networks, multinacional líder en telecomunicaciones, anunció la adquisición de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: