La Nota Económica

Presidente de Constructora Bolívar, Carlos Arango Uribe, recibe el Premio José Gómez Pinzón

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
FOTOGRAFÍA PREMIACIÓN

El reconocimiento, entregado por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), la Sociedad Colombiana de Ingenieros y la Sociedad Colombiana de Arquitectos, exalta su compromiso con la ingeniería y la arquitectura colombiana.

El presidente de la Constructora Bolívar, Carlos Arango Uribe, recibió el Premio José Gómez Pinzón por su destacado desempeño en el sector construcción en el país. Este reconocimiento es otorgado por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), la Sociedad Colombiana de Ingenieros y la de Arquitectos.

Carlos Arango es economista de la Universidad de Antioquia y egresado del programa de Alta Gerencia de la Escuela de Negocios Inalde. Su trayectoria laboral en el Grupo Bolívar comenzó en 1978, donde empezó su camino en el área financiera. Cinco años después de su ingreso fue nombrado gerente de Cepsa, antigua razón social de Constructora Bolívar.

Al recibir el premio, Arango manifestó que “tenemos más de 500 ingenieros en nuestra compañía y más de 200 arquitectos, de los cuáles he aprendido de esta profesión”. A su vez, el directivo exaltó la relevancia de este galardón para el segmento de construcción de vivienda, porque revela la importancia de los profesionales en la creación y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.

“Felicitamos a Carlos Arango, un gran constructor de sueños; líder empresarial, guía del quehacer de la vivienda y el desarrollo de la infraestructura en Colombia. Un reconocimiento más que merecido a un hombre creativo, innovador y que siempre piensa en grande.  Su meta: el servicio al país, obrando con tenacidad y exigencia y trabajando por la sostenibilidad ambiental y social de todos sus proyectos”, indicó Sandra Forero, presidente de Camacol.

Este reconocimiento se suma a otros de la Constructora líder del país -bajo el liderazgo de Carlos Arango- por su apuesta a las construcciones verdes, los programas de desarrollo de comunidades y la contribución en la gestión de soluciones o herramientas para promover las economías colaborativas entre los residentes de sus proyectos de vivienda.

Vale la pena señalar que Constructora Bolívar es la primera empresa del sector, en entregar 200 mil viviendas en Colombia. Adicionalmente, es la firma con más proyectos de vivienda certificados EDGE en el país y tiene los dos únicos macroproyectos de Latinoamérica con certificación LEED en “categoría Oro”.

Sobre Constructora Bolívar

Por más de 37 años, Constructora Bolívar ha cumplido los sueños de inversión, desarrollo y vivienda propia de más de 200.000 familias. La compañía nació en 1983 como “Construcciones, Estudios y Proyectos S.A. CEPSA” gracias al respaldo del Grupo Bolívar, con el propósito de construir viviendas de calidad para miles de familias colombianas; este objetivo se hizo realidad al consolidarse como una compañía especializada en el campo inmobiliario.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Sofitel Barú Calablanca celebra el Día de la Madre con una experiencia de lujo frente al mar

Entrada Hotel Sofitel Baru Calablanca Beach Resort
Este mes de mayo, Sofitel Barú Calablanca Beach Resort invita a celebrar a las madres con una escapada diseñada para...

Apagones: una advertencia sobre la necesidad de proteger los servicios esenciales que impulsan la economía

Apagón España 2211860239
El reciente apagón masivo en España evidencia la urgencia de contar con sistemas de respaldo energético confiables para garantizar la...

Liderar en tiempos híbridos: Daniel Villa lanza ‘Asíncronos y Remotos’ en la FILBo 2025

DSC07213
La flexibilidad no funciona sin método. Lo remoto o híbrido no puede ser una excusa para improvisar. ‘Asíncronos y Remotos’...

Atrevia compra la agencia XCOM en Brasil para impulsar el crecimiento y foco estratégico en la Región

Nuria Vilanova
La multinacional sigue interesada en empresas que bien complementen sus conocimientos y/o mejoraren su presencia en determinadas regiones, con el...

Los huracanes y terremotos podrían provocar pérdidas mundiales aseguradas de 300 mil millones de dólares en un año de máxima actividad, según el Swiss Re Institute

NatCat (1)
Siguiendo la tendencia de crecimiento anual a largo plazo del 5-7%, las pérdidas mundiales aseguradas por catástrofes naturales podrían alcanzar...

La demanda de energía global incrementó un 2,2% por el aumento en la temperatura en el 2024

Energía global
El 75% de las empresas en Latinoamérica necesitan una capacitación en digitalización y sostenibilidad, por ende, la mayoría no cuenta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: