La Nota Económica

Presidente de Constructora Bolívar, Carlos Arango Uribe, recibe el Premio José Gómez Pinzón

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
FOTOGRAFÍA PREMIACIÓN

El reconocimiento, entregado por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), la Sociedad Colombiana de Ingenieros y la Sociedad Colombiana de Arquitectos, exalta su compromiso con la ingeniería y la arquitectura colombiana.

El presidente de la Constructora Bolívar, Carlos Arango Uribe, recibió el Premio José Gómez Pinzón por su destacado desempeño en el sector construcción en el país. Este reconocimiento es otorgado por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), la Sociedad Colombiana de Ingenieros y la de Arquitectos.

Carlos Arango es economista de la Universidad de Antioquia y egresado del programa de Alta Gerencia de la Escuela de Negocios Inalde. Su trayectoria laboral en el Grupo Bolívar comenzó en 1978, donde empezó su camino en el área financiera. Cinco años después de su ingreso fue nombrado gerente de Cepsa, antigua razón social de Constructora Bolívar.

Al recibir el premio, Arango manifestó que “tenemos más de 500 ingenieros en nuestra compañía y más de 200 arquitectos, de los cuáles he aprendido de esta profesión”. A su vez, el directivo exaltó la relevancia de este galardón para el segmento de construcción de vivienda, porque revela la importancia de los profesionales en la creación y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.

“Felicitamos a Carlos Arango, un gran constructor de sueños; líder empresarial, guía del quehacer de la vivienda y el desarrollo de la infraestructura en Colombia. Un reconocimiento más que merecido a un hombre creativo, innovador y que siempre piensa en grande.  Su meta: el servicio al país, obrando con tenacidad y exigencia y trabajando por la sostenibilidad ambiental y social de todos sus proyectos”, indicó Sandra Forero, presidente de Camacol.

Este reconocimiento se suma a otros de la Constructora líder del país -bajo el liderazgo de Carlos Arango- por su apuesta a las construcciones verdes, los programas de desarrollo de comunidades y la contribución en la gestión de soluciones o herramientas para promover las economías colaborativas entre los residentes de sus proyectos de vivienda.

Vale la pena señalar que Constructora Bolívar es la primera empresa del sector, en entregar 200 mil viviendas en Colombia. Adicionalmente, es la firma con más proyectos de vivienda certificados EDGE en el país y tiene los dos únicos macroproyectos de Latinoamérica con certificación LEED en “categoría Oro”.

Sobre Constructora Bolívar

Por más de 37 años, Constructora Bolívar ha cumplido los sueños de inversión, desarrollo y vivienda propia de más de 200.000 familias. La compañía nació en 1983 como “Construcciones, Estudios y Proyectos S.A. CEPSA” gracias al respaldo del Grupo Bolívar, con el propósito de construir viviendas de calidad para miles de familias colombianas; este objetivo se hizo realidad al consolidarse como una compañía especializada en el campo inmobiliario.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Drummond cumple el sueño de tener vivienda propia y digna a 240 familias de La Jagua de Ibirico y Chiriguaná

Diseño 'Opinión' - Página web
Ratificando su compromiso de aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de su área de influencia,...

La Nota Económica en entrevista con: Gabriela Maeda

Gabriela Maeda, gerente general de Astellas en Colombia
“Herramientas innovadoras para romper tabúes acerca de la menopausia” En julio de este año Gabriela Maeda asumió el rol de...

Mes de la Salud Mental: el 34 % de los trabajadores en Colombia se ausenta por esta causa

pexels-olly-3791134 (1)
Cada año se pierden cerca de 12.000 millones de días laborales en el mundo debido a la depresión y la...

Movistar ahora ofrece en Bogotá, Internet de velocidades extremas de hasta 2.000 Megas

90850
Estas velocidades estarán disponibles inicialmente en los sectores del Centro Internacional, Parque Bavaria, ParkWay y La Macarena, en Bogotá. Movistar...

El factor humano sigue siendo la mayor amenaza para la ciberseguridad en Colombia

ciberseguridad
KnowBe4, la reconocida plataforma mundial que aborda integralmente la gestión del riesgo humano y de la IA generativa, advierte que...

Biofile impulsa la transformación digital del sistema de salud del país

Salud-IA
En un momento de profundas reformas y desafíos en el sistema de salud colombiano, la tecnología es una herramienta para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: