La Nota Económica

Primax Colombia recibe el sello Carbono Neutro del Icontec por quinto año consecutivo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
PRIMAX

Como un reconocimiento a su compromiso con la sostenibilidad y al desarrollo de una operación cada vez más eficiente, el Icontec otorgó a Primax Colombia, por quinto año consecutivo, el sello Carbono Neutro.

Esta certificación verifica la compensación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de las organizaciones, reconociendo así la ejecución de iniciativas que contribuyen a disminuir y compensar su huella de carbono.

Dentro de los resultados destacados que mencionó el ente validador declaró y certificó que durante 2023 sus emisiones calculadas fueron de 927 tCO2e, representando una disminución del 31% en comparación al 2019, año base de medición, que está alineado con su tarea permanente de medir, verificar y compensar las emisiones que genera a través de su plan de mitigación de GEI.

“Obtener este sello refleja nuestro compromiso de impactar positivamente nuestro entorno y de movilizar al país con el desarrollo de una operación cada vez más sostenible. Este logro fue posible gracias a nuestro continuo compromiso y avance en la ejecución de estrategias que nos permiten ser más eficientes en lo que hacemos y compensar nuestra huella de carbono para el beneficio del planeta”, resaltó Juan José Martínez, presidente de Primax Colombia.

La multilatina compensó sus emisiones a través de la compra de bonos de carbono destinados a proyectos forestales como La Primavera en el departamento de Vichada y a corredores productivos y biológicos de los Llanos Orientales, ubicados en la alta Orinoquía de Colombia.

Además, y con el propósito de avanzar en el desarrollo de una operación cada vez más sostenible, Primax inauguró en diciembre de 2023 su Proyecto de Autogeneración Eléctrica, una iniciativa que contempló la instalación de más de 1.200 paneles solares en cuatro de sus terminales conjuntas, ubicadas en Cartagena, Galapa, Puente Aranda (Bogotá) y Mancilla (Facatativá), representando un ahorro energético cercano al 40% y una reducción de emisiones de más de 1.300 toneladas de CO2 durante los próximos 15 años; el equivalente a sembrar más de 7.800 árboles.

La compañía espera replicar esta buena práctica en otras de sus terminales durante 2024, con el objetivo de seguir potenciando su eficiencia energética.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: