La Nota Económica

Primax Colombia recibe el sello Carbono Neutro del Icontec por quinto año consecutivo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
PRIMAX

Como un reconocimiento a su compromiso con la sostenibilidad y al desarrollo de una operación cada vez más eficiente, el Icontec otorgó a Primax Colombia, por quinto año consecutivo, el sello Carbono Neutro.

Esta certificación verifica la compensación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de las organizaciones, reconociendo así la ejecución de iniciativas que contribuyen a disminuir y compensar su huella de carbono.

Dentro de los resultados destacados que mencionó el ente validador declaró y certificó que durante 2023 sus emisiones calculadas fueron de 927 tCO2e, representando una disminución del 31% en comparación al 2019, año base de medición, que está alineado con su tarea permanente de medir, verificar y compensar las emisiones que genera a través de su plan de mitigación de GEI.

“Obtener este sello refleja nuestro compromiso de impactar positivamente nuestro entorno y de movilizar al país con el desarrollo de una operación cada vez más sostenible. Este logro fue posible gracias a nuestro continuo compromiso y avance en la ejecución de estrategias que nos permiten ser más eficientes en lo que hacemos y compensar nuestra huella de carbono para el beneficio del planeta”, resaltó Juan José Martínez, presidente de Primax Colombia.

La multilatina compensó sus emisiones a través de la compra de bonos de carbono destinados a proyectos forestales como La Primavera en el departamento de Vichada y a corredores productivos y biológicos de los Llanos Orientales, ubicados en la alta Orinoquía de Colombia.

Además, y con el propósito de avanzar en el desarrollo de una operación cada vez más sostenible, Primax inauguró en diciembre de 2023 su Proyecto de Autogeneración Eléctrica, una iniciativa que contempló la instalación de más de 1.200 paneles solares en cuatro de sus terminales conjuntas, ubicadas en Cartagena, Galapa, Puente Aranda (Bogotá) y Mancilla (Facatativá), representando un ahorro energético cercano al 40% y una reducción de emisiones de más de 1.300 toneladas de CO2 durante los próximos 15 años; el equivalente a sembrar más de 7.800 árboles.

La compañía espera replicar esta buena práctica en otras de sus terminales durante 2024, con el objetivo de seguir potenciando su eficiencia energética.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

75 años de Fruco: el sabor número uno en la mesa de los colombianos

Fruco - 75 años
Unilever celebra los 75 años de Fruco, una marca nacida en Colombia gracias al espíritu emprendedor de Leo Feldsberg y...

PVS aterriza en Colombia y apuesta por conectar los sistemas de pago de Latinoamérica

EDITA 3 (1)
El ecosistema fintech colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos. Según el más reciente reporte de ColombiaTech 2025, el...

Resistencia antimicrobiana: la pandemia silenciosa que ya amenaza la salud global

Diseño 'Opinión' - Página web
La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en una amenaza sanitaria de escala global. Ocurre cuando bacterias, virus, hongos o...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: