La Nota Económica

ProChile impulsa conversación para transición energética en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
RPF_4345

Viceministro de Energía de Colombia, Javier Campillo: “Licencia para línea de interconexión Colectora da luz verde a siete proyectos de energía renovables en Guajira y Cesar”.

“Esperamos que nuestra colaboración, manifestada a través del aporte de nuestras mejores prácticas y tecnologías innovadoras, contribuya para que Colombia alcance sus desafíos de sostenibilidad y eficiencia energética dentro de los plazos que tiene establecidos”, anunció la directora de ProChile en Colombia, Marcela Aravena Castillo.

La directiva planteó esta iniciativa al inaugurar este miércoles en Bogotá el Chile Summit Colombia 2024: Servicios que marcan tendencias y el Foro ‘compartiendo experiencias del sector energético chileno para Colombia’.

Agregó que “somos conscientes de la meta de Colombia en cuanto alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2050”, y que “Chile ha experimentado un notable avance en la incorporación de energías renovables en su matriz energética”.

Según las cifras oficiales, predomina la energía solar con un 53,3%, seguido por un 30,4% de fuente hidráulica, un 7,5% eólico y un 2,3% que engloba la geotermia, cogeneración, biogás y biomasa.

“Este es un claro testimonio del liderazgo de nuestro país en la implementación de tecnologías renovables en su matriz energética.  Por ello nos comprometemos a apoyar a Colombia en esta transición hacia un futuro más sostenible”, concluyó.

LÍNEA COLECTORA

De otro lado, al intervenir el Foro ‘compartiendo experiencias del sector energético chileno para Colombia’, convocado por la oficina de ProChile en Bogotá, el viceministro colombiano de Energía, Javier Campillo, anunció que la aprobación de la licencia ambiental por parte de la Anla para la línea de interconexión Colectora, da luz verde a siete proyectos de energías eólica y renovable en beneficio de la Guajira y el Cesar, al tiempo que ayudará al cumplimiento de la meta 6G, que consiste en sumarle a la red nacional 6 gigawatios en este gobierno.

Adicionalmente, Campillo anunció que el gobierno colombiano avanza en trabajo conjunto con autoridades gubernamentales y empresas de Chile con el fin de afianzar el proceso de transición energética, que, en su opinión debe convertirse en una agenda de integración regional para enfrentar en conjunto el cambio climático.

RECURSOS DE LA CAF

Por su parte, en el mismo Foro, el representante en Colombia del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, CAF, Rodrigo Peñailillo, anunció que la entidad tiene en este momento recursos cercanos a los 3.000 millones de dólares disponibles para financiar proyectos relacionaos con energías renovables, los cuales pueden ser aprovechados tanto por entidades del gobierno como por compañías privadas.

El experto, además, planteó la necesidad de que el proceso de transición energética debe ser planeado con una visión integral para América Latina, entendiendo las dinámicas de cada país, pero avanzando en soluciones conjuntas que permitan un desarrollo sostenible de las energías renovables. Asimismo, anticipó que en 2025 CAF será un banco 40% verde y azul para apoyar iniciativas en este renglón.

MUJERES LÍDERES ENERGÉTICAS

Por su parte desde Santiago, la directora general subrogante de ProChile, Lorena Sepúlveda, destacó el papel fundamental que vienen jugando mujeres líderes influyentes de su país en el exitoso proceso de transición energética.

Explicó, además, que Chile con su sector energético en plena transición, lo tiene como ejemplo de sus políticas de equidad de género e inclusión. “Claramente, las mujeres han sido claves en este proceso de transformación de la matriz de energía”, puntualizó la directiva.

Por su parte, Luis Felipe Ramos, Subsecretario de Energía de Chile, invitó a los actores del sector energético de Colombia, tanto en los niveles gubernamental y público, como en el privado, a mirar el trabajo energético conjunto con visión futurista, de tal forma que se puedan abrir espacios para realizar desarrollos conjuntos en el campo de las energías renovables.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Educación sin fronteras: Davivienda ha impactado a 11.000 estudiantes y 497 docentes en 256 municipios

Educación sin fronteras
Desde las aulas, se gestan soluciones interdisciplinarias, tecnológicas y profundamente humanas que responden a problemáticas sociales, ambientales y económicas en...

La moto en Colombia: impulso socioeconómico versus la urgencia de formalizar su mercado de usados

Motos
Existe una alarmante brecha entre las nuevas matrículas (816.513 en 2024) y los traspasos formales de motos usadas (588.090 en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: