La Nota Económica

Programa del BID que cierra brechas para estudiantes indígenas recibe premio internacional.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Jadenkä 3

JADENKÄ logró mejoras equivalentes a más de medio año escolar de aprendizajes de matemáticas en estudiantes preescolares de comunidades indígenas.

El programa de educación intercultural bilingüe JADENKÄ recibió el Premio Internacional Khalifa para el Aprendizaje en la Niñez Temprana (Khalifa International Early Learning Award), uno de los de mayor prestigio global en temas educativos.

Ari Taen JADENKÄ (Contemos y juguemos, en lengua Ngäbere) es un modelo de educación intercultural bilingüe para que estudiantes indígenas aprendan matemática temprana y sus idiomas nativos, al mismo tiempo que se conecten con su herencia ancestral y cierran las brechas de aprendizaje.

En América Latina y el Caribe, los estudiantes indígenas presentan grandes brechas de aprendizaje respecto a sus pares no indígenas. De hecho, en Panamá, donde se aplica el modelo, se encontró que los preescolares indígenas tenían habilidades matemáticas un 25% por debajo de sus pares no indígenas y una brecha en lectura del 40%.

La evaluación del programa muestra mejoras equivalentes a más de medio año escolar de aprendizajes de matemáticas, sin añadir tiempo de instrucción adicional. También se evidenciaron mejoras en las competencias de los docentes y beneficios en la identidad cultural de los estudiantes.

JADENKÄ surgió como parte de una colaboración entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) junto a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Ministerio de Educación y a la organización Innovations for Poverty Action (IPA). El programa fue distinguido por Khalifa en la categoría “Mejor programa, currículo, metodología y práctica de enseñanza”, fue financiado por los fondos japoneses del BID.

La iniciativa es una solución innovadora para resolver uno de los desafíos que encuentran las escuelas indígenas en América Latina y el Caribe: la escasez de profesores y la limitada formación en habilidades pedagógicas y conocimiento de la cultura y la lengua indígena necesarios para brindar una educación bilingüe intercultural de calidad.

“Es de alta importancia que el Premio Internacional de Khalifa para el Aprendizaje Temprano se entregue a un modelo de educación intercultural bilingüe para preescolares. Este programa demuestra que es posible reducir la brecha de rendimiento académico, y por lo tanto una de las tantas desigualdades que existen en la región, sin obligar a los estudiantes a elegir entre su aprendizaje académico y su identidad cultural y lingüística”, expresó la jefa de educación del BID, Mercedes Mateo.

JADENKÄ es el primer experimento aleatorio del mundo de educación matemática intercultural bilingüe en el nivel preescolar. Basado en los resultados en el aprendizaje de los estudiantes, se expandió a toda la comarca Ngäbe en Panamá. En la actualidad, el equipo que lleva adelante el proyecto se prepara para expandirlo al idioma quechua.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

75 años de Fruco: el sabor número uno en la mesa de los colombianos

Fruco - 75 años
Unilever celebra los 75 años de Fruco, una marca nacida en Colombia gracias al espíritu emprendedor de Leo Feldsberg y...

PVS aterriza en Colombia y apuesta por conectar los sistemas de pago de Latinoamérica

EDITA 3 (1)
El ecosistema fintech colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos. Según el más reciente reporte de ColombiaTech 2025, el...

Resistencia antimicrobiana: la pandemia silenciosa que ya amenaza la salud global

Diseño 'Opinión' - Página web
La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en una amenaza sanitaria de escala global. Ocurre cuando bacterias, virus, hongos o...

Primax implementa laboratorio que fortalece el control de calidad de combustibles en Colombia

FOTO COMUNICADO PRIMAX_5
LabMax se consolida como un centro especializado en análisis de combustibles en Colombia, creado para ofrecer pruebas precisas, oportunas y...

ManpowerGroup revoluciona la búsqueda de empleo con su nueva app inteligente

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Frisby sigue expandiendo su amor y sabor único en Colombia

Frisby
Impulsada por una inversión anual de 98.000 mil millones de pesos, Frisby ha generado más de 500 nuevos empleos directos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: