La Nota Económica

Programa del BID que cierra brechas para estudiantes indígenas recibe premio internacional.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Jadenkä 3

JADENKÄ logró mejoras equivalentes a más de medio año escolar de aprendizajes de matemáticas en estudiantes preescolares de comunidades indígenas.

El programa de educación intercultural bilingüe JADENKÄ recibió el Premio Internacional Khalifa para el Aprendizaje en la Niñez Temprana (Khalifa International Early Learning Award), uno de los de mayor prestigio global en temas educativos.

Ari Taen JADENKÄ (Contemos y juguemos, en lengua Ngäbere) es un modelo de educación intercultural bilingüe para que estudiantes indígenas aprendan matemática temprana y sus idiomas nativos, al mismo tiempo que se conecten con su herencia ancestral y cierran las brechas de aprendizaje.

En América Latina y el Caribe, los estudiantes indígenas presentan grandes brechas de aprendizaje respecto a sus pares no indígenas. De hecho, en Panamá, donde se aplica el modelo, se encontró que los preescolares indígenas tenían habilidades matemáticas un 25% por debajo de sus pares no indígenas y una brecha en lectura del 40%.

La evaluación del programa muestra mejoras equivalentes a más de medio año escolar de aprendizajes de matemáticas, sin añadir tiempo de instrucción adicional. También se evidenciaron mejoras en las competencias de los docentes y beneficios en la identidad cultural de los estudiantes.

JADENKÄ surgió como parte de una colaboración entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) junto a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Ministerio de Educación y a la organización Innovations for Poverty Action (IPA). El programa fue distinguido por Khalifa en la categoría “Mejor programa, currículo, metodología y práctica de enseñanza”, fue financiado por los fondos japoneses del BID.

La iniciativa es una solución innovadora para resolver uno de los desafíos que encuentran las escuelas indígenas en América Latina y el Caribe: la escasez de profesores y la limitada formación en habilidades pedagógicas y conocimiento de la cultura y la lengua indígena necesarios para brindar una educación bilingüe intercultural de calidad.

“Es de alta importancia que el Premio Internacional de Khalifa para el Aprendizaje Temprano se entregue a un modelo de educación intercultural bilingüe para preescolares. Este programa demuestra que es posible reducir la brecha de rendimiento académico, y por lo tanto una de las tantas desigualdades que existen en la región, sin obligar a los estudiantes a elegir entre su aprendizaje académico y su identidad cultural y lingüística”, expresó la jefa de educación del BID, Mercedes Mateo.

JADENKÄ es el primer experimento aleatorio del mundo de educación matemática intercultural bilingüe en el nivel preescolar. Basado en los resultados en el aprendizaje de los estudiantes, se expandió a toda la comarca Ngäbe en Panamá. En la actualidad, el equipo que lleva adelante el proyecto se prepara para expandirlo al idioma quechua.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Reforma laboral y tributaria: qué cambia para la Propiedad Horizontal en Colombia

WhatsApp Image 2025-11-18 at 9.48.09 AM
La agenda regulatoria colombiana entra en una fase que obligará a las copropiedades —residenciales, comerciales y mixtas— a recalibrar presupuestos,...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: