La Nota Económica

Programa ha formado 1.600 proveedores para trabajar en diferentes industrias

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto

Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, las Mipymes constituyen el 99% del tejido empresarial colombiano y generan el 80% del empleo. La incorporación de estas empresas en cadenas estratégicas, como la de hidrocarburos, impulsa un desarrollo más equitativo y sostenible.

Con el objetivo de promover la inclusión y fortalecer la economía popular en Colombia, ACDesarrollo en alianza con empresas del sector industrial, implementa una innovadora iniciativa de abastecimiento inclusivo que promueve la integración de proveedores locales. Basada en las mejores prácticas aprendidas de clientes y aliados, esta apuesta crea oportunidades en diferentes territorios, atendiendo las necesidades tanto de la industria como de las economías locales.

El programa ha fortalecido a más de 1.600 proveedores de diferentes municipios del país, donde el 60% son locales. Este enfoque es determinante considerando que las Mipymes representan el 99% del tejido empresarial colombiano y generan cerca del 80% del empleo nacional, según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Al incluir a estas empresas en cadenas de suministro estratégicas, se promueve un desarrollo más equitativo y sostenible.

«Esta iniciativa de fortalecimiento demuestra cómo la colaboración entre la industria y las economías locales puede generar un impacto positivo en el país», afirma Margarita Martínez, directora administrativa y financiera de ACDesarrollo. «Nuestro compromiso es contribuir al crecimiento sostenible de Colombia».

Aunque la iniciativa se alinea con el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 «Colombia, potencia mundial de la vida», esta organización cartagenera lleva más de 5 años trabajando con proveedores locales. A través de estrategias de relacionamiento y cumplimiento socioambiental, ha abordado las necesidades específicas de cada territorio y sector industrial.

Mediante bootcamps, laboratorios sociales, workshops de innovación social, han venido facilitando el escalamiento de negocios en la base de la pirámide y con ello lograr el registro en base de datos de ACDesarrollo y de algunos aliados, que les faculta participar en procesos competitivos y oportunidades de prestar sus servicios o vender sus productos. Estas actividades han beneficiado a más de 1.200 emprendedores y empresarios locales, fomentando la apropiación social y desarrollando habilidades clave.

«Nuestro objetivo es empoderar a los empresarios y proveedores locales para que se conviertan en agentes de cambio de triple impacto, generando valor económico, social y ambiental», señala Lina Hincapié, cofundadora de ACDesarrollo. «Queremos que se apropien de su importante rol y construyan mejores realidades junto a sus contratantes o clientes».

Según el Foro Económico Mundial, la participación de comunidades locales en proyectos industriales mejora la estabilidad y aceptación social. Además, la ONU indica que iniciativas como esta contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 8 y el ODS 10.

La inclusión de proveedores locales no solo reduce tensiones sociales sino que también promueve un sentido de pertenencia. «Al fortalecer los lazos con las comunidades y promover su participación activa, construimos una base sólida para el desarrollo sostenible», añade Margarita Martínez.

Esta iniciativa encarna una visión donde el éxito empresarial va de la mano con el desarrollo comunitario. Al alinear de la mano con sus aliados corporativos, los objetivos de la economía popular con los de la industria, esta organización colombiana contribuye a un modelo de negocio más inclusivo y sostenible, creando valor compartido.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: